¿Qué es la dopamina y qué funciones esenciales tiene?

dopamina

Imagina un mensajero dentro de tu cerebro, llevando mensajes que te hacen sentir bien, motivado y enfocado. Ese mensajero se llama dopamina, un neurotransmisor esencial para una variedad de funciones, que influye en cómo te mueves hasta cómo te relacionas con los demás. 

La dopamina se produce en el cerebro y se libera cuando experimentas algo placentero, ya sea comer chocolate, escuchar tu canción favorita o alcanzar una meta.  Es la responsable de esa sensación de satisfacción y recompensa que te impulsa a repetir ciertos comportamientos. 

Pero la dopamina no solo está ligada al placer, también incide en otras funciones vitales. Y aquí está la clave: una deficiencia de dopamina puede afectar seriamente estas funciones, llegando incluso a generar problemas sociales. Por eso, en este artículo, explicaremos sus funciones y cómo aumentar la dopamina naturalmente.

¿Qué es la dopamina?

  • FórmulaC₈H₁₁NO₂
  • ClasificaciónAmina
  • Masa molar153,18 g/mol
  • Fórmula semidesarrolladaC6H3(OH)2-CH2-CH2-NH2
  • Frases RR36/37/38
  • Frases SS26 S36
  • Otros nombres2-(3,4-dihydroxyphenyl)ethylamine; 3,4-dihydroxyphenethylamine; 3-hydroxytyramine; DA; Intropin; Revivan; Oxytyramine

Es un neurotransmisor que actúa en el sistema nervioso central y desempeña un papel vital en la regulación del movimiento, la motivación, el placer y la recompensa. También está involucrada en la regulación del estado de ánimo y en la toma de decisiones.

Cabe destacar que, las alteraciones de la dopamina se relacionan con dependencia a las drogas y algunas enfermedades crónicas como el Parkinson, así lo señala un artículo de la revista Atención Primaria, bajo el título “Café, cafeína y enfermedad de Parkinson”.

Efectos de la dopamina en el cerebro

Tal como hemos señalado, la dopamina es un neurotransmisor esencial, debido a que participa en muchas funciones que favorecen el bienestar físico y mental.

Las funciones más destacadas de la dopamina incluyen:

Síntomas de niveles bajos de dopamina

Cuando hay una deficiencia de dopamina, el cuerpo y la mente pueden enviar señales claras de que algo no anda bien.  Estos son algunos de los síntomas más comunes de niveles bajos de dopamina que puedes experimentar:

Si experimentas estos síntomas te recomendamos consultar con un experto, porque puede deberse a la deficiencia de dopamina o alguna otra alteración. Para confirmar la raíz de este cambio en la conducta se requiere la ayuda de un experto en la salud.

Cómo aumentar la dopamina naturalmente

Si te sientes desmotivado, con falta de energía o te cuesta concentrarte, aumentar tus niveles de dopamina de forma natural puede ser una excelente estrategia. Aquí te presentamos algunas maneras efectivas:

Tratamiento para el déficit de dopamina

En ocasiones, la deficiencia de dopamina requiere de un tratamiento más especializado. Esta puede depender de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas.

Medicamentos

Terapia

Cambios en el estilo de vida

El médico puede recomendar la implementación de una dieta saludable y el ejercicio regular, a fin de estimular la liberación de dopamina. Además, se puede recomendar el uso de suplementos como L-tirosina o la  L-arginina.

Para ser felices y sentirnos satisfechos en la vida necesitamos dopamina. Así pues, ante un déficit del mismo, necesitas hacer algunos cambios en tus hábitos. Si estos pequeños ajustes no resultan, te recomendamos consultar con un experto en la salud, para que pueda prescribir un tratamiento especializado.

Bibliografía

Enfermedad de Parkinson: Esperanza en la investigación. https://espanol.ninds.nih.gov/es/trastornos/forma-larga/enfermedad-de-parkinson-esperanza-en-la-investigacion

Salir de la versión móvil