Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Si una persona no sabe terminar una conversación es porque carece de habilidades sociales, según los expertos

Según expertos, la incapacidad para terminar una conversación puede ser señal de falta de estas competencias

by Alejo Lucarás
15/08/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas, Psicología
Terminar una conversación

Hombre despidiéndose de una pareja

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista
    • 0.2 Si una persona hace bromas fuera de lugar es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos
    • 0.3 El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología
  • 1 ¿Por qué una persona que no sabe cómo terminar una conversación carece de habilidades sociales?
  • 2 Señales para identificar cuándo es momento de cerrar una conversación
  • 3 Estrategias eficaces para terminar una conversación
    • 3.1 ¿Qué hacer si la otra persona no inicia el cierre?

Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

Si una persona hace bromas fuera de lugar es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología

Las conversaciones tienen un inicio, un desarrollo y un final. Aprender a gestionarlas implica detectar señales implícitas que condicionan cada fase sin que se rompa el flujo comunicativo. Cuando una persona no identifica el momento adecuado para finalizar una charla, surgen silencios incómodos, tensiones o malentendidos. En este artículo analizamos qué entendemos por “terminar una conversación” desde la perspectiva de habilidades sociales.

Examinamos el papel del lenguaje no verbal, la inteligencia emocional y los estudios que confirman cómo una mala gestión del cierre puede afectar las relaciones interpersonales, dando cuenta que una persona carece de habilidades sociales.

¿Por qué una persona que no sabe cómo terminar una conversación carece de habilidades sociales?

El cierre de una charla no siempre se produce de forma espontánea. En muchos casos, quien carece de habilidades sociales no sabe cómo finalizar la interacción sin parecer descortés o abrupto. Esto puede tener implicaciones más amplias de lo que parece.

ADVERTISEMENT

Por otra parte, investigaciones de Owen Hargie en Social Skills in Interpersonal Communication describen cómo los patrones de saludo y despedida responden a una lógica simétrica. Así como existen rituales para iniciar una charla, los cierres también deben seguir una estructura socialmente aceptada.

Algunas de las razones clave por las que resulta fundamental dominar esta habilidad son:

  • Refuerza la inteligencia social y emocional: según el programa PEERS, dentro del Contextual Assessment of Social Skills se incluyen bloques específicos para iniciar, mantener y terminar conversaciones. Desarrollar esta competencia mejora la asertividad y la lectura del entorno.
  • Evita malentendidos: la falta de señales claras para terminar puede provocar confusión o incomodidad. Algunas personas fallan al interpretar gestos o expresiones como «ya hemos acabado» o «necesito continuar con otra cosa».
  • Respeta el tiempo de los demás: prolongar innecesariamente una charla puede desgastar las relaciones y generar frustración. Una despedida efectiva permite continuar con otras obligaciones sin tensión social.

Señales para identificar cuándo es momento de cerrar una conversación

Reconocer cuándo debe concluirse una conversación es parte fundamental de la comunicación eficaz. Estas señales suelen manifestarse en el comportamiento del interlocutor y permiten anticipar el momento adecuado para cerrar.

Entre las más comunes se encuentran:

  • Lenguaje corporal: miradas frecuentes al reloj, cambios posturales, cruzar los brazos o mirar hacia la salida.
  • Desconexión en la escucha: respuestas breves, evasivas o con poco entusiasmo.
  • Cambios temáticos hacia lo superficial: si la charla deriva hacia asuntos irrelevantes o se pierde el hilo principal, puede ser indicio de que ha llegado a su fin.

Estas señales deben ser leídas con atención para evitar prolongar la interacción más allá de lo necesario.

Estrategias eficaces para terminar una conversación

Una vez detectado el momento adecuado para cerrar, la forma en que se realiza es igual de importante. No se trata de cortar de golpe, sino de aplicar fórmulas que permitan cerrar sin generar incomodidad.

A continuación se detallan algunas técnicas que pueden aplicarse en distintos contextos:

  • Usar frases de cierre predefinidas: expresiones como «Bueno, te dejo que sigas con lo tuyo», o «Ha sido un placer, seguimos en contacto» permiten finalizar con naturalidad.
  • Redirigir la atención hacia una acción concreta: señalar que se tiene que atender una llamada, enviar un correo o acudir a una reunión, ayuda a justificar el cierre sin ser brusco.
  • Incrementar la distancia física: comenzar a recoger objetos, ponerse en pie o desplazarse hacia la salida crea una señal visual clara de que la charla está concluyendo.
  • Fomentar un cierre empático: frases como «Me ha parecido interesante lo que comentabas» pueden servir para reconocer el aporte del otro antes de terminar.

Estas fórmulas deben adaptarse al tipo de relación, el entorno y el tono de la conversación previa.

¿Qué hacer si la otra persona no inicia el cierre?

No todas las personas saben identificar el momento de terminar. En estos casos, la iniciativa debe tomarse con delicadeza para evitar una salida abrupta.

Ante esta situación, es recomendable seguir algunas pautas:

  • Asumir el control del cierre con una frase neutra que no corte en seco.
  • Acompañar la despedida con lenguaje corporal coherente, como ponerse de pie o hacer un gesto hacia la salida.
  • Ofrecer una despedida formal o informal según el contexto, manteniendo siempre un tono respetuoso.
  • No huir ni evitar: ignorar el cierre puede hacer más tenso el momento que simplemente expresarlo con claridad.

Estas acciones permiten mantener el respeto por el otro sin perder el control sobre el propio tiempo.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

31 minutos ago
El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología

El significado de ver a alguien que conoces y que no te salude, según la psicología

6 horas ago
La razón por la que siempre te dejas algo de bebida en el vaso, según los psicólogos

La razón por la que siempre te dejas algo de bebida en el vaso, según los psicólogos

23 horas ago
Si tienes estos rasgos eres una persona muy hipócrita según la psicología

Si tienes estos rasgos eres una persona muy hipócrita según la psicología

1 día ago
Si haces esta rutina en tu casa todos los días, es más probable que seas millonario: lo dice un socioeconomista

El significado de hablar en sueños según los psicólogos y por qué debes prestarle atención

1 día ago
3 señales de que tienes una pareja tóxica y no te estás dando cuenta, según los expertos

3 señales de que tienes una pareja tóxica y no te estás dando cuenta, según los expertos

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com