Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

¿Por qué algunas personas necesitan hacer listas para organizarse? Lo que dice la psicología

Enlistar tareas reduce la carga mental y mejora la productividad, pero la psicología advierte algunos riesgos al respecto

by Alejo Lucarás
17/03/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Listas para organizarse, lista enumerada, papel, listado

Lista enumerada

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas más inteligentes siempre empiezan el día con esta costumbre tan poco habitual
    • 0.2 Las personas más inteligentes siempre tienen este hábito que los distingue del resto, según los expertos
    • 0.3 Las personas más inteligentes siempre eligen este color para su coche, según un estudio psicológico
  • 1 ¿Por qué algunas personas necesitan listas para organizarse?
  • 2 ¿Cómo es el proceso de escribir listas y cuál es la mejor forma de hacerlo?
  • 3 El efecto Zeigarnik y la percepción de las listas

Las personas más inteligentes siempre empiezan el día con esta costumbre tan poco habitual

Las personas más inteligentes siempre tienen este hábito que los distingue del resto, según los expertos

Las personas más inteligentes siempre eligen este color para su coche, según un estudio psicológico

Listas para el supermercado, para los recados, listas para el gimnasio, listas para todo. Las listas son un recurso frecuente para la organización de tareas. Muchas personas recurren a ellas para gestionar el día a día, mientras que otras encuentran en este hábito una carga adicional. Pero algo esta más que claro: las listas para organizarse son un gran aliado de aquellos que anhelan la estabilidad y el orden en sus vidas.

Dicho esto, desde la psicología se estudió el impacto de esta tarea en la mente y en la productividad, revelando aspectos interesantes sobre su utilidad y posibles efectos adversos.

¿Por qué algunas personas necesitan listas para organizarse?

Según la psicología conductista, la acción de tachar una tarea de una lista genera un refuerzo negativo, es decir, alivia la sensación de carga mental. Buenaventura del Charco, director de la clínica de psicología online Estar Contigo Terapia, señala que «la mente prefiere aquello que es definido y claro».

ADVERTISEMENT

Al elaborar una lista, se estructuran las tareas, proporcionando un sentido de dirección. Este mecanismo ayuda a reducir la incertidumbre y contribuye a la gestión del estrés.

Otro aspecto clave de las listas para organizarse es su papel en la reducción de la carga cognitiva. La psicóloga Patri, autora de «Cómo tener tiempo para todo» y del portal «Patri psicología», indica que estas «permiten liberar la mente de información que no es necesario recordar constantemente». Este principio facilita la concentración en el presente, mejorando la eficiencia y el disfrute de actividades laborales o de ocio.

¿Cómo es el proceso de escribir listas y cuál es la mejor forma de hacerlo?

El acto de escribir influye en la organización del pensamiento. Existen estudios neurocientíficos que demuestran que la escritura a mano activa el hipocampo y fortalece la memoria a largo plazo. Este beneficio explica por qué las listas escritas tienden a ser más efectivas que las digitales en ciertos contextos.

No obstante, las herramientas digitales también aportan ventajas. Aplicaciones como Asana y Monday.com facilitan la gestión de tareas en equipo. Para usos personales, las notas del móvil o los recordatorios automáticos pueden complementar las listas en papel, ofreciendo mayor flexibilidad.

Para optimizar su uso, la especialista Patri Psicóloga sugiere:

  • Incluirlas en la agenda o en herramientas de organización digital.
  • Utilizar un solo listado en lugar de múltiples anotaciones dispersas.
  • Resaltar palabras clave para priorizar tareas.
  • Fotografiar la lista para acceder a ella en cualquier momento.
  • Dividir tareas grandes en subtareas más pequeñas, facilitando la sensación de progreso.

Sin embargo, es importante adaptar este método a las preferencias personales, ya que un exceso de detalle puede generar el efecto contrario.

Uno de los errores comunes en la creación de listas para organizarse es la sobrecarga de tareas. Patri recomienda fijar expectativas realistas y eliminar elementos innecesarios. «Siempre tendemos a incluir más objetivos de los que podemos abarcar», afirma Del Charco. Para evitar el efecto contrario al deseado, conviene limitar la cantidad de tareas y revisar periódicamente su viabilidad.

Además, las listas pueden servir como una herramienta de autoconocimiento. Cuando una tarea permanece sin tachar durante días, puede ser una señal de que no es prioritaria o de que existe una barrera emocional que impide su realización. En estos casos, la recomendación es analizar la razón y reconsiderar su presencia en la lista.

El efecto Zeigarnik y la percepción de las listas

El impacto de las listas en la mente depende de la percepción individual. El psicólogo David Cohen identifica tres razones principales por las que son efectivas:

  • Reducen la ansiedad ante el caos.
  • Proporcionan una estructura clara para seguir sin necesidad de reflexionar constantemente.
  • Generan sensación de progreso al completar tareas.

Sin embargo, también pueden generar frustración. El efecto Zeigarnik, descubierto por la psicóloga Bluma Zeigarnik, describe la tendencia a recordar más las tareas incompletas que las finalizadas. Esto significa que una lista mal gestionada puede convertirse en una fuente de estrés en lugar de una herramienta de organización.

La clave para evitar este problema es establecer planes específicos. Los estudios indican que la planificación detallada, con acciones concretas y tiempos definidos, favorece el cumplimiento de los objetivos. Frases como «lunes a las 9:00 horas, reunión en el banco» son más efectivas que «llamar al banco en algún momento»

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

El hábito de las personas inteligentes por las mañanas, mejor manera de empezar el día, estudio científico desvela hábito de las personas más creativas por las mañanas.

Las personas más inteligentes siempre empiezan el día con esta costumbre tan poco habitual

9 minutos ago
Personas más inteligentes

Las personas más inteligentes siempre tienen este hábito que los distingue del resto, según los expertos

4 días ago
Color para su coche

Las personas más inteligentes siempre eligen este color para su coche, según un estudio psicológico

5 días ago
Personas más inteligentes

Las personas más inteligentes y creativas que el promedio siempre tienen este defecto en común

2 semanas ago
Personas más inteligentes

Las personas más inteligentes siempre pasan el tiempo libre de esta forma, según la psicología

2 semanas ago
Personas más inteligentes

Ver para creer: un estudio revela que las personas más inteligentes siempre repiten este gesto sin darse cuenta

2 semanas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com