Contenido
- 0.1 Ni jugar ni comprar chuches: el hábito recomendado para que los abuelos creen lazos fuertes con sus nietos
- 0.2 La razón por la que los mayores de 65 años repiten las cosas demasiado a menudo, según la psicología
- 0.3 Los 3 pasatiempos que eligen las mujeres con alto coeficiente intelectual, según la IA
- 1 El estudio psicológico que desvela cómo se define un valenciano
- 2 Jamás digas esto a un valenciano: ellos no se perciben así, según la psicología
- 3 La psicología explica cómo se perciben los valencianos respecto al resto de españoles
Los valencianos han demostrado cuál es su opinión sobre las personas de otras comunidades autónomas, ¿pero qué piensan de ellos mismos? Gracias a un nuevo estudio psicológico de la Universidad de Valencia (UV) podemos saberlo.
La investigación ha estado dirigida por María Pérez Fernández y Xavier Pons Díez y las conclusiones son claras. Lo que más representa a los valencianos no son los petardos, el gusto por el buen comer ni su capacidad para hacer amigos en cualquier lado.
Después de preguntarle a 1.317 personas la realidad es que son las propias personas nacidas en Valencia las que caen en algún cliché para describirse. ¿Será porque son ciertos? Según ellos, lo que más les define es ser alegres y juerguistas.
El estudio psicológico que desvela cómo se define un valenciano
La clave del estudio psicológico es que se ha focalizado en que los 1.317 entrevistados tuvieran que elegir qué adjetivos casaban mejor con los valencianos. El mismo ejercicio lo hicieron con otras comunidades autónomas.
En el caso de los valencianos los tres adjetivos que más se repiten son alegres, juerguistas y abiertos. El primero fue elegido 741 veces, el segundo 686 y el tercero 580. De hecho, hay una diferencia de cien elecciones con el cuarto más nombrado: amables.
El siguiente adjetivo más utilizado, quizás, es el que más llame la atención a los nacidos fuera de la Comunidad Valenciana. Según ellos, una de las características que mejor les define es trabajadores.
Aun así, parece que los valencianos no acaban de ponerse de acuerdo con qué es lo que mejor les describe, ya que con una diferencia de pocos votos se cuelan en sexta y séptima posición dos adjetivos aparentemente contrapuestos: modernos (387) y tradicionalistas (375).
Jamás digas esto a un valenciano: ellos no se perciben así, según la psicología
Entre los adjetivos que menos se repiten no es de extrañar que casi sólo aparezcan palabras negativas. Por ejemplo, la menos repetida es malévolos (15), seguida de aburridos y de rudos.
Los valencianos tampoco se consideran a sí mismos como machistas, cerrados, vagos, ignorantes, tacaños o antipáticos. Para encontrar una expresión positiva sobre ellos mismos que rara vez se atribuyan hay que escalar unas cuantas posiciones: sólo 132 veces aparece la palabra astutos.
Hay que destacar que este estudio se realizó en la Comunidad Valenciana preguntándole a valencianos. Por ello es normal que ellos se perciban mejor de lo que quizás harías en otros sitios.
La psicología explica cómo se perciben los valencianos respecto al resto de españoles
Una cosa muy curiosa es que en comparación a cómo han definido a catalanes, vascos, madrileños y andaluces, los valencianos se ven como los más amables, serviciales, generosos, bondadosos y blandos. En cambio, se perciben como los menos rudos y machistas.
Esa diferencia entre percepciones se ve muy clara en comparación con Andalucía. Los del cap i casal se consideran mucho más trabajadores y productivos que sus vecinos del sur. La prueba está en que los valencianos se autocalifican como muy trabajadores, mientras que esa característica no aparece hasta la posición 25 en Andalucía.
En cambio, el octavo adjetivo más elegido para definir a los andaluces ha sido vagos. Mientras, hay que ir hasta el puesto 31 para encontrar esa palabra para ver cómo se describen los valencianos.