Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Las personas más inteligentes siempre tienen este hábito que los distingue del resto, según los expertos

Este hábito no requiere formación académica ni logros extraordinarios e influye directamente en las funciones cognitivas

by Alejo Lucarás
25/05/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas, Psicología
Personas más inteligentes

Hombre leyendo y anotando a la vez

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología
    • 0.2 Los 4 errores de crianza que provocan que los niños no hagan caso a los padres, según la psicología
    • 0.3 Ni crucigramas ni música: el ‘hobby’ recomendado a los mayores de 65 para congeniar y evitar el declive cognitivo
  • 1 ¿Cuál es el hábito que comparten las personas más inteligentes y los distingue del resto?
  • 2 ¿Cómo influye la lectura en las emociones y las relaciones sociales?
  • 3 Efectos prolongados de la lectura en el cerebro y en las personas más inteligentes

Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

Los 4 errores de crianza que provocan que los niños no hagan caso a los padres, según la psicología

Ni crucigramas ni música: el ‘hobby’ recomendado a los mayores de 65 para congeniar y evitar el declive cognitivo

Es complicado determinar quienes forman el colectivo de las personas más inteligentes. Y es que la inteligencia no es un bloque monolítico ni se mide únicamente por un número en una escala. Cada vez más investigaciones apuntan a un enfoque dinámico y social, donde lo emocional y lo relacional pesan tanto como lo lógico o lo técnico. En esa línea, una encuesta publicada en la plataforma Quora reunió más de un centenar de respuestas de personas que identificaban los hábitos que, en su experiencia, son asociadas a la inteligencia.

Lo curioso fue la coincidencia: muchas respuestas apuntaban a una serie de actitudes repetidas que también son reconocidas por la comunidad científica como indicadoras de alto rendimiento cognitivo y emocional.

¿Cuál es el hábito que comparten las personas más inteligentes y los distingue del resto?

Un elemento destacado entre todos estos hábitos que mencionaron los usuarios en Quora fue uno que, a pesar de su aparente simplicidad, implica un nivel alto de compromiso mental: la lectura constante.

ADVERTISEMENT

Y es que no hace falta ahondar mucho en esto. Quien no coincide en esta afirmación, no ha entendido en cómo se mueve el mundo. Y sí, el hábito de leer con frecuencia se relaciona con múltiples beneficios intelectuales.

Pero no se trata únicamente de consumir información, sino de una práctica que implica interpretación, reflexión y procesamiento profundo.

A continuación, se enumeran una serie de beneficios cognitivos relacionados con la lectura habitual:

  • Mejora de la memoria y la comprensión: estimula el hipocampo, región del cerebro vinculada al aprendizaje.
  • Desarrollo de la empatía: la lectura de ficción mejora la teoría de la mente, es decir, la capacidad de entender pensamientos y emociones ajenas.
  • Agilidad verbal: amplía el vocabulario y fortalece las habilidades comunicativas.

Según datos recogidos por Global English Editing, la lectura activa áreas del cerebro relacionadas con la toma de decisiones, la autorreflexión y la comprensión emocional. Además, permite mantener funciones mentales estables a lo largo del tiempo, retrasando signos de deterioro cognitivo.

¿Cómo influye la lectura en las emociones y las relaciones sociales?

Claro que no solo se trata de comprender textos complejos. Leer también implica ponerse en el lugar de otros, imaginar contextos distintos y mantener una conexión emocional con los personajes o situaciones. Esa práctica ayuda a fomentar habilidades sociales que están estrechamente relacionadas con la inteligencia interpersonal.

Un experimento demostró que quienes leían ficción obtenían mejores resultados en pruebas de reconocimiento emocional a partir de imágenes faciales. Esta capacidad de interpretación emocional es una competencia clave en entornos profesionales y personales, y suele estar presente en las personas más inteligentes.

Efectos prolongados de la lectura en el cerebro y en las personas más inteligentes

Investigaciones realizadas en la Universidad de Emory revelaron que los efectos de la lectura persisten durante días tras haber terminado un libro. Se detectó actividad cerebral sostenida en áreas relacionadas con la comprensión lectora y el pensamiento simbólico. Esto se conoce como «actividad en la sombra» y refuerza la hipótesis de que leer no es un acto pasivo, sino una forma de ejercicio cerebral.

El estudio utilizó resonancias magnéticas funcionales y encontró que frases descriptivas simples activaban zonas profundas del cerebro, confirmando que incluso textos breves pueden generar respuestas cognitivas complejas.

Aunque algunas personas puedan leer más libros al año que otras, lo relevante para los expertos es la regularidad con la que se mantiene el hábito. La lectura diaria, incluso de textos breves, puede tener un impacto significativo. No hace falta recurrir siempre a novelas densas o ensayos especializados: los beneficios se observan también con cuentos, artículos, poesía o crónicas.

Para concluir, estos son otros ámbitos donde la lectura demuestra su valor:

  • Toma de decisiones: mejora la capacidad de evaluar alternativas y prever consecuencias.
  • Autorreflexión: fomenta una visión introspectiva que permite identificar errores y aprender de ellos.
  • Desarrollo personal: activa zonas del cerebro ligadas a la memoria autobiográfica y al sentido del yo.
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

Así es cómo puedes detectar si una persona está fingiendo ser buena, según la psicología

4 horas ago
Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

Esto es lo que dicen los psicólogos sobre las personas que no utilizan las redes sociales

2 días ago
El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

El significado de no poder parar de dar vueltas a las cosas por la noche, según la psicología

2 días ago
Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

Si haces esto cada día significa que tuviste padres narcisistas, según la psicología

2 días ago
Errores de crianza que no debes cometer según la psicología, principales problemas de los padres criando a los hijos según los psicólogos, explicación psicológica errores crianza niños.

Los 4 errores de crianza que provocan que los niños no hagan caso a los padres, según la psicología

10 horas ago
Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican

Qué significa dejar el probador desordenado cuando te pruebas ropa: los psicólogos lo explican

3 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com