Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Teorías y Corrientes Psicológicas

Las personas más inteligentes siempre se rodean de este tipo de personas, según la psicología

Estos hallazgos apuntan a una dinámica relacional que no solo se basa en la cantidad de vínculos, sino en su calidad

by Alejo Lucarás
11/07/2025
in Teorías y Corrientes Psicológicas
Personas más inteligentes

Dos mujeres profesionales

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si necesita tener siempre la razón en una discusión es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos
    • 0.2 Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»
    • 0.3 Ni el rojo ni el amarillo: las personas mayores de 65 años jamás deberían usar este color, según expertos
  • 1 ¿Cuáles son los tipos de personalidades con las que prefieren relacionarse las personas más inteligentes?
  • 2 ¿Por qué las personas más inteligentes prefieren tener pocos amigos?

Si necesita tener siempre la razón en una discusión es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

Laura Martín-Romo, neuropsicóloga: «Tu cerebro puede generar la electricidad suficiente para encender una bombilla»

Ni el rojo ni el amarillo: las personas mayores de 65 años jamás deberían usar este color, según expertos

Durante años se ha vinculado a la inteligencia con rasgos como la curiosidad, la reflexión o la capacidad de análisis. Sin embargo, recientes investigaciones están añadiendo un componente social al perfil de las personas más inteligentes. No se trata únicamente de cuánto saben o cuánto pueden razonar, sino también de cómo se relacionan con su entorno inmediato.

Esta visión propone que, más allá de la inteligencia en sentido académico o lógico, existe un patrón conductual común entre quienes presentan un mayor desarrollo cognitivo. Este patrón incluye decisiones sobre con quién comparten su tiempo, la frecuencia de sus relaciones sociales y, sobre todo, la manera en que estas interacciones impactan en su bienestar general.

¿Cuáles son los tipos de personalidades con las que prefieren relacionarse las personas más inteligentes?

Una investigación publicada en el British Journal of Psychology examinó a adultos de entre 18 y 28 años. El objetivo era identificar cómo influían dos variables del entorno social moderno (la densidad poblacional y la frecuencia de socialización) en el nivel de satisfacción vital.

ADVERTISEMENT

Los resultados mostraron que las personas más inteligentes tienden a construir vínculos más selectivos y menos numerosos, priorizando la compatibilidad emocional, la comprensión mutua y la profundidad del diálogo. En lugar de rodearse de muchas personas, prefieren rodearse de las adecuadas. Y muchas veces, eligen a quienes los retaban intelectualmente o que, inclusive, a quienes eran más inteligentes que ellos mismos.

A su vez, los análisis demostraron que la vida en áreas densamente pobladas se asociaba con menores niveles de felicidad. Pero lo más llamativo fue que las personas más inteligentes reportaban una menor satisfacción cuando interactuaban con amigos con demasiada frecuencia. Este hallazgo se aleja de la idea común de que socializar de forma constante mejora el bienestar emocional.

Según los autores, esto se explica a través de la teoría de la sabana, una hipótesis evolutiva que sugiere que ciertos rasgos humanos actuales tienen su raíz en el entorno ancestral. En grupos primitivos de hasta 150 personas, las relaciones eran necesarias para la supervivencia.

Hoy en día, las personas más inteligentes serían más capaces de adaptarse a un entorno moderno que ya no depende de la tribu para otorgar sentido o seguridad.

La teoría de la sabana parte del principio de que, en un entorno ancestral, la felicidad y la estabilidad estaban ligadas a la comunidad. Pero en un contexto actual, donde la supervivencia no depende del grupo, la inteligencia permite a ciertas personas desvincularse de ese patrón y buscar satisfacción por caminos alternativos.

Este alejamiento de la interacción social frecuente no responde a un aislamiento forzado, sino a una decisión consciente.

¿Por qué las personas más inteligentes prefieren tener pocos amigos?

Los resultados del estudio confirman que una menor cantidad de interacciones no implica menor satisfacción. Al contrario: cuando las relaciones son genuinas, su efecto positivo sobre la felicidad se multiplica.

Este fenómeno se alinea con lo que se ha denominado el gradiente de felicidad urbano-rural. En términos generales, quienes viven en entornos rurales o pequeñas localidades tienden a reportar niveles de satisfacción más altos que quienes habitan en grandes ciudades. La razón principal parece ser la calidad de las relaciones: en círculos sociales más pequeños, los vínculos son más auténticos, menos competitivos y más estables.

En este contexto, las personas más inteligentes valoran la autenticidad por encima de la cantidad. Se sienten más cómodas con individuos que les aportan estímulo intelectual, libertad de pensamiento o comprensión emocional, y suelen evitar la interacción superficial, los compromisos sociales innecesarios o las dinámicas grupales donde prima la apariencia por encima de la sustancia.

La principal conclusión del estudio es que el vínculo entre inteligencia y relaciones sociales no es lineal, sino contextual. Las personas más inteligentes han desarrollado una mayor capacidad para ajustarse a un entorno moderno que no siempre responde a los patrones de la evolución social tradicional.

En lugar de adaptarse a las reglas del grupo, optan por construir caminos personales, donde el bienestar no se mide por el número de interacciones, sino por la calidad y la autenticidad de las mismas.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

adultos mayores de 65 años

Ni el rojo ni el amarillo: las personas mayores de 65 años jamás deberían usar este color, según expertos

1 día ago
Acabar con una discusión

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

2 días ago
Médicos, rasgos de personalidad, psicología

Todos los médicos comparten estos rasgos de personalidad, según un estudio psicológico

2 días ago
Color que deben evitar los mayores de 70 años a la hora de vestir, ropa favorecedora en la tercera edad, azul oscuro en tercera edad, vestir azul noche, colores favorecedores en mayores, colorimetría tercera edad, moda en jubilados.

Ni se te ocurra usar este color si tienes más de 70 años: acentúa las arrugas y te hace parece mayor

3 días ago
Alta inteligencia emocional

La frase que usan las personas con alta inteligencia emocional cuando las critican, y siempre funciona

3 días ago
Significado de querer tener siempre la razón en una discusión, qué signfiica querer tener siempre la razón al discutir, cómo mejorar nuestras relaciones cuando nos enfadamos, discusiones y psicología, explicaciones psicológicas de tener siempre la razón al discutir.

Si necesita tener siempre la razón en una discusión es porque no tiene habilidades sociales, según los expertos

49 minutos ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com