Contenido
Un análisis del comportamiento humano pone el foco en algo tan cotidiano como la postura al estar de pie, revelando que esta simple acción podría estar íntimamente ligada a nuestra relación con el poder, el liderazgo y la percepción social.
Las conclusiones, planteadas por un especialista en comunicación no verbal, han despertado el interés de miles de usuarios en redes sociales.
Ésta es la postura que mejora tu relación con el poder
Juan Manuel García, experto en ciencias del comportamiento y comunicación no verbal, asegura que la postura corporal es una de las claves más potentes (y a menudo ignoradas) en la construcción de autoridad.
Según explica en este vídeo que se ha vuelto viral, las personas que mantienen una posición erguida tienden a proyectar una imagen de seguridad y control, atributos directamente asociados con el poder.
Esta afirmación no es arbitraria. García se apoya en un reciente estudio publicado en Journal of Personality and Social Psychology, que demuestra cómo la posición física de una persona puede reflejar su estado emocional y rasgos de personalidad como la dominancia, la empatía o incluso ciertos matices maquiavélicos.
Para el experto, estar de pie con una postura abierta y recta no es un simple gesto postural. Se trata de una señal inconsciente de lo que cada individuo comunica sin hablar.
La evidencia científica que vincula la postura corporal y el liderazgo
El estudio citado por García no se basa en observaciones superficiales, sino en tecnología avanzada y metodología científica rigurosa. Se utilizó una herramienta especializada, OpenPose, que mide con alta precisión la posición de cabeza, cuello y hombros.
Estas mediciones se cruzaron con evaluaciones psicológicas de los participantes, entre ellas su capacidad para controlar la ira, su nivel de empatía y la propensión a comportamientos agresivos.
El enfoque multidisciplinar del estudio permite comprender cómo ciertos patrones posturales están estrechamente ligados a cómo nos ven los demás y, sobre todo, a cómo nos percibimos nosotros mismos en relación con los demás. La postura, concluye el análisis, funciona como una especie de radiografía emocional.
Qué dice tu postura sobre ti
Uno de los hallazgos más llamativos del estudio es la fuerte correlación entre una postura erguida y la dominancia social. Aquellos que adoptan esta posición tienden a puntuar más alto en indicadores de liderazgo y confianza.
Pero también se detectaron rasgos de narcisismo o conducta psicopática en algunos casos, un matiz que, según García, debe interpretarse dentro de un contexto amplio y no necesariamente negativo.
En cambio, quienes muestran una postura encorvada o cerrada suelen ser percibidos como personas inseguras, con menor capacidad de influencia y más propensos a adoptar actitudes sumisas.
Por qué la postura corporal es clave en la comunicación no verbal
La experiencia de Juan Manuel García le permite afirmar que la postura es uno de los elementos clave en la lectura del comportamiento humano. Sin dudas, la postura es una forma silenciosa pero constante de dejar huella en los demás.
Su mensaje es claro: tomar conciencia de cómo nos colocamos en el espacio mejora la imagen que proyectamos y ayuda a desarrollar habilidades sociales y emocionales fundamentales.