Un experto de Harvard revela el secreto para hacer amigos después de los 30

Un experto de Harvard revela el secreto para hacer amigos después de los 30

Hacer amigos después de los 30 años puede parecer una tarea difícil, especialmente cuando la vida se llena de responsabilidades laborales, familiares y otras prioridades. A medida que envejecemos, las oportunidades para conocer nuevas personas disminuyen, y las amistades de la juventud a menudo se desvanecen. Sin embargo, es completamente posible construir relaciones auténticas en esta etapa de la vida. La clave está en encontrar espacios que coincidan con nuestros intereses, ser proactivos en las interacciones y mantener una mentalidad abierta.

Según la Clínica Mayo “los buenos amigos son buenos para tu salud. Los amigos pueden ayudarte a celebrar los buenos momentos y apoyarte en los malos. Pueden prevenir el aislamiento y la soledad y ofrecerte compañía si la necesitas”. En este sentido, construir amistades saludables implica dar y recibir: algunas veces eres quien da apoyo, y otras veces quien lo recibe. Cuando tienes personas a tu lado que te importan y que aprecias puede ayudar a fortalecer el vínculo. Una de las mejores maneras de hacer nuevos amigos después de los 30 es aprovechar las actividades que ya disfrutas. Ya sea un deporte, un curso, un grupo de voluntariado o incluso eventos culturales, estas actividades son una excelente oportunidad para conocer personas con intereses similares. Es importante ser abierto y genuino en las interacciones. La mayoría de las veces, hacer amigos no ocurre de manera instantánea, sino que requiere tiempo y paciencia para construir confianza y afinidad. A veces, la vida diaria no deja mucho espacio para socializar, pero al hacer de la amistad una prioridad, uno puede lograr mantener y fortalecer conexiones significativas.

Algunos consejos para hacer nuevos amigos en la tercera década

Busca calidad, no cantidad

No se trata de hacer muchos amigos, sino de crear relaciones profundas y duraderas. La calidad de las amistades es mucho más importante que la cantidad.

Haz preguntas y muestra interés sincero

Las amistades se construyen en la comunicación. Ser un buen oyente y mostrar un interés real por las experiencias y sentimientos de los demás fortalecerá cualquier vínculo.

Un estudio de Alison Wood Brooks, profesora de Harvard Business Review, explica que al hacer preguntas incrementamos nuestra inteligencia emocional, lo que a su vez nos hace mejores interrogadores y se convierte en un ciclo virtuoso. La especialista en comunicación explica que las personas no hacemos las suficientes preguntas.

Dedicación y tiempo

Las nuevas relaciones no se construyen de un día para el otro. La amistad, como cualquier otra relación, necesita tiempo y esfuerzo para desarrollarse. En ese tiempo, el vínculo se fortalecerá y tendrá un crecimiento que beneficie a las dos partes.

Sé tú mismo

La autenticidad es clave. Al ser genuino y mostrar tu verdadera personalidad, atraerás a personas que realmente conecten contigo.

Participa en actividades que te interesen

Busca actividades que te apasionen, como clases de cocina, yoga, deportes, o grupos de lectura. Tales ámbitos suelen ser propicios para conocer a personas con intereses similares.

Sé proactivo

Después de los 30, la gente suele estar ocupada con sus vidas, por lo que debes dar el primer paso para organizar planes o para acercarte a otros. Invitar a alguien a tomar un café o a un evento puede ser el primer paso hacia una nueva amistad.

Asiste a eventos sociales y profesionales

Los eventos de networking, conferencias o actividades profesionales son lugares ideales para conocer a personas con intereses y metas similares. Aunque no se trate de hacer amigos al principio, estos eventos ofrecen una oportunidad de conexión y encuentro con otros.

Mantén una mentalidad abierta y flexible

A veces, las amistades surgen en los lugares más inesperados, así que estar abierto a conocer gente fuera de tu círculo habitual puede traer grandes sorpresas.

Otros consejos sobre la amistad

Haz voluntariado

El voluntariado es una excelente manera de conocer personas que también tienen un corazón generoso y la voluntad de contribuir al bien común. Esto crea una base sólida para una amistad genuina. Además, te permite viajar y conocer maravillosos lugares.

Aplicaciones y redes sociales para conocer gente

Hay plataformas diseñadas específicamente para hacer nuevas amistades. Estas herramientas te permiten conectar con personas que buscan lo mismo.

Recomendaciones antes de conocer nuevos amigos

Elige a las personas con las que te rodeas

Aunque es importante ser abierto a conocer gente nueva, también es fundamental asegurarse de que las personas con las que te rodeas compartan tus valores y principios. No todas las relaciones son positivas, y algunas pueden ser tóxicas.

Sigue tu intuición

Si tienes un mal presentimiento sobre alguien o algo no se siente bien, no dudes en distanciarte. Es importante priorizar tu bienestar emocional y rodearte de personas que realmente te aporten positividad.

Cuida tus expectativas

Evita poner demasiada presión en una nueva amistad. Las relaciones se desarrollan de forma orgánica, y a veces las expectativas irreales pueden generar frustración.

Establece límites saludables

Las amistades deben ser equilibradas y respetuosas. Si una relación empieza a volverse demasiado exigente o negativa, no tengas miedo de establecer límites claros.

 

 

Salir de la versión móvil