Contenido
- 0.1 Día del soltero: las ventajas de no tener pareja y que te hará cuestionarte qué haces con tu matrimonio
- 0.2 El significado de que una persona escuche música y vídeos sin cascos en el metro
- 0.3 Alicia González, psicóloga, habla claro y te puede abrir los ojos: «Si tienes que picar piedra con tu pareja…»
- 1 Por qué los abuelos son importantes en la relación que tiene tu hijo con las pantallas
- 2 Cómo influye la relación entre padres y abuelos en la crianza de los niños
- 3 El truco con tus padres, para que tu hijo no esté tanto tiempo mirando las pantallas
Conseguir que los abuelos tengan vínculos con sus nietos es fundamental, pero ahora debes saber que su colaboración también es fundamental para que tu hijo pase menos tiempo delante de las pantallas.
Al menos eso es lo que defiende un estudio de las universidades de Rutgers, en Estados Unidos, y Ben-Gurión del Néguev, en Israel. Según los expertos, los abuelos juegan un papel fundamental en el tiempo que los niños pasan delante del televisor, el móvil o la videoconsola.
En todo caso, no se trata de señalar culpables en la educación del hijo, sino de entender que la coordinación entre padres y abuelos es clave para que los más pequeños desarrollen hábitos digitales saludables.
Por qué los abuelos son importantes en la relación que tiene tu hijo con las pantallas
Los investigadores analizaron a 267 parejas formadas por madres y abuelas de niños de entre cuatro y ocho años. Lo llamativo es que el análisis demostró que los abuelos no suelen inventarse sus propias reglas sobre tiempo de visualización de la televisión, móviles, etc. La tendencia es que apliquen lo que establecen los padres.
Este fenómeno se conoce como mediación secundaria. Es decir, los cuidadores (en este caso los abuelos) gestionan el uso de pantallas siguiendo las directrices de otros adultos.
Así, muchos supervisan lo que sus nietos ven o hacen con dispositivos, limitan el tiempo de exposición o incluso comparten contenidos con ellos, como ver juntos una serie o una película. Pero casi siempre teniendo como base la recomendación del progenitor.
Eso sí, el estudio detectó diferencias entre los tipos de uso. Los abuelos intervienen más cuando los niños consumen contenidos pasivos (series, vídeos o películas) que cuando juegan a videojuegos o realizan actividades interactivas. En esos casos, tienden a dejarles más libertad.
Cómo influye la relación entre padres y abuelos en la crianza de los niños
La investigación también destaca que no todas las familias funcionan igual. La cercanía emocional entre madre y abuela, el nivel educativo de esta última, el tiempo que pasa con los nietos o su confianza con la tecnología influyen en el grado de implicación.
Algunas abuelas siguen las normas al pie de la letra; otras son más flexibles o incluso aportan su propio criterio, influyendo en las reglas familiares. Por ejemplo en ciertas casas, la voz de los abuelos tiene tanto peso que pueden llegar a definir cómo se organiza el consumo de pantallas desde el principio.
Por ello los investigadores han resaltado que existen muchas formas de mediar en el uso de las pantallas en la infancia. Hay quienes optan por limitar el tiempo, otros prefieren supervisar los contenidos y algunos padres optan por comentar lo que se ve.
Lo novedoso del estudio es que antes apenas se había explorado cómo participan los abuelos en este proceso, a pesar de que cada vez cuidan más tiempo de sus nietos.
El truco con tus padres, para que tu hijo no esté tanto tiempo mirando las pantallas
El estudio de Rutgers y Ben-Gurión concluyó que las normas sobre pantallas no se transmiten automáticamente de padres a abuelos. La realidad es que dependen de la relación entre ellos y de su experiencia tecnológico. Eso hace que sea fundamental una buena comunicación.
Tanto padres como abuelos necesitan hablar sobre normas, tipo de contenidos, horarios o contextos que consideran adecuados para los hijos.
Esta es la única manera de reducir los conflictos familiares y proteger el desarrollo cognitivo del hijo. Además, es bueno que los niños hagan actividades sin pantallas con los abuelos.






