Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Así es la regla del ‘Power 9’ que siguen las personas más longevas del mundo

by Blanca Espada Barba
17/06/2024
in Relaciones y Sociedad
power 9

Hombre mayor pero de aspecto juvenil.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 ¿Cuál es la regla del del ‘Power 9’?
    • 1.1 Actividad física natural
    • 1.2 Propósito de vida
    • 1.3 Gestión del estrés
    • 1.4 Moderación en la alimentación
    • 1.5 Dieta rica en legumbres
    • 1.6 Vínculos familiares sólidos
    • 1.7 Cohesión social
    • 1.8 Moderación en el consumo de alcohol
    • 1.9 Espiritualidad

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La regla del ‘Power 9′ es el resultado de un estudio exhaustivo realizado por un equipo interdisciplinario de expertos, quienes investigaron las zonas del mundo donde las personas alcanzan una longevidad excepcional. Este conjunto de nueve principios, identificados y popularizados por el periodista Dan Buettner en colaboración con National Geographic, ofrece una guía práctica para una vida larga y saludable.

Estas prácticas, conocidas como el ‘Power 9′, han sido observadas en cinco regiones del mundo llamadas «Zonas Azules«: Cerdeña en Italia, Ikaria en Grecia, Loma Linda en California, Okinawa en Japón y Nicoya en Costa Rica. A través de la investigación de los hábitos de vida en estas áreas, se ha descubierto que seguir estas reglas puede contribuir significativamente a una vida más plena y prolongada.

¿Cuál es la regla del del ‘Power 9’?

Identifiquemos ahora cuáles son esos 9 hábitos que conforman la regla del ‘Power 9′ y que siguen aquellas personas que son las más longevas en el mundo:

ADVERTISEMENT

Actividad física natural

Las personas en las Zonas Azules llevan una vida activa de manera natural. No necesitan gimnasios ni rutinas de ejercicio formales, sino que su entorno y estilo de vida fomentan el movimiento constante. Caminar, andar en bicicleta, subir escaleras y realizar tareas domésticas son actividades comunes que mantienen a estos individuos en movimiento y en buena forma física. Este tipo de actividad física regular y moderada es fundamental para mantener la salud cardiovascular y la flexibilidad muscular, reduciendo así el riesgo de enfermedades crónicas.

Propósito de vida

Un elemento clave para la longevidad es tener un propósito claro y significativo en la vida y algo importante dentro de la  regla del ‘Power 9′. En las Zonas Azules, las personas tienen lo que llaman un «plan de vida» o «ikigai» en Japón, que les da una razón para levantarse cada mañana. Este sentido de propósito se asocia con una mayor esperanza de vida, ya que proporciona motivación, dirección y un sentido de pertenencia, factores que contribuyen al bienestar emocional y mental.

Gestión del estrés

La capacidad de manejar el estrés de manera efectiva es otra característica común entre las personas longevas que aplican la regla del ‘Power 9′.Cada cultura tiene sus métodos únicos para reducir el estrés, como la meditación, el rezo, la siesta o rituales comunitarios. Estos hábitos ayudan a las personas a mantener el equilibrio emocional y a reducir los efectos negativos del estrés en el cuerpo, lo cual es crucial para prevenir enfermedades relacionadas con el estrés, como las enfermedades cardíacas y la depresión.

Moderación en la alimentación

Practicar la moderación en la alimentación es una norma fundamental en las Zonas Azules. La regla del 80%, que implica comer solo hasta sentirse un 80% lleno, ayuda a prevenir el sobrepeso y a mantener un metabolismo saludable. Además, las comidas principales se consumen al mediodía, y las cenas son ligeras y tempranas, lo que facilita una mejor digestión y un sueño reparador.

Dieta rica en legumbres

La dieta en las Zonas Azules es rica en legumbres, como frijoles, lentejas, y soja, que son fuentes importantes de proteínas, fibra y otros nutrientes esenciales. La carne se consume con moderación, generalmente no más de una o dos veces por semana, con una preferencia por el pescado o el cerdo. Esta dieta basada en plantas ha demostrado tener numerosos beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.

Vínculos familiares sólidos

Los lazos familiares fuertes son una característica destacada de las Zonas Azules. Los ancianos son respetados y cuidados en el hogar familiar, lo que promueve el bienestar emocional y el apoyo intergeneracional. Este entorno familiar cohesionado proporciona seguridad, amor y cuidado continuo, lo que contribuye a una mayor calidad de vida y longevidad.

Cohesión social

Mantener una red social sólida y de apoyo es crucial para una vida larga y saludable. En las Zonas Azules, las personas tienen círculos sociales estrechos que fomentan hábitos saludables y proporcionan apoyo emocional. La interacción regular con amigos y la participación en actividades comunitarias ayudan a prevenir la soledad y el aislamiento, factores que pueden afectar negativamente la salud mental y física.

Moderación en el consumo de alcohol

El consumo moderado de alcohol, particularmente vino, es común en las Zonas Azules, pero siempre se realiza de manera social y durante las comidas. Beber con moderación, una o dos copas al día, se ha asociado con beneficios para la salud cardiovascular y puede contribuir a una vida más larga. Sin embargo, es importante que este consumo sea moderado y controlado para evitar los efectos negativos del abuso de alcohol.

Espiritualidad

La mayoría de las personas en las Zonas Azules son miembros activos de comunidades religiosas o espirituales. Participar en actividades espirituales y tener una conexión con una comunidad de fe puede agregar entre 4 y 14 años a la esperanza de vida. La espiritualidad proporciona una red de apoyo, un sentido de pertenencia y una forma de afrontar las dificultades de la vida, lo que contribuye significativamente al bienestar general.

En definitiva la regla del ‘Power 9’ es una guía integral basada en los hábitos observados en las Zonas Azules, donde las personas viven más y mejor. Estos principios no solo abordan aspectos físicos de la salud, sino también el bienestar mental, emocional y social. Adoptar estos hábitos puede ser la clave para una vida más larga, saludable y feliz. Siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del mundo, podemos incorporar estas prácticas en nuestra vida diaria para mejorar nuestra calidad de vida y longevidad.

ShareTweet

Blanca Espada Barba

Redactora de contenidos en Metabolic. Escribiendo para blogs y empresas de contenidos digitales desde 2007.

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

2 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

3 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

1 día ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

5 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com