Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Por qué cada vez más personas son misóginas: el fenómeno que preocupa a los psicólogos

Las condiciones económicas, la globalización y la aparición de la era digital han provocado un aumento de casos de misoginia, según la psicología

by Manuel Morera
04/12/2024
in Relaciones y Sociedad, Psicología
Por qué cada vez las personas son más misóginas, aumento de misogonia, misoginia, por qué hay más misoginia según los psicólogos, misoginia y psicología, estudios psicológicos sobre aumento misoginia, misoginia en la pareja.

Pareja discutiendo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45
    • 0.2 La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático
    • 0.3 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
  • 1 La misoginia aumenta en la era digital, según los psicólogos
  • 2 Los factores psicológicos y sociales detrás de la misoginia
  • 3 ¿Puede aumentar la misoginia en tiempos de crisis? La psicología lo explica

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

La razón por la que las personas mayores de 65 años disfrutan más de la vida, según un catedrático

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La misoginia, entendida como el odio o rechazo hacia las mujeres, es un problema que afecta a todos los países, incluido España. Por desgracia, los casos más extremos pueden traducirse en violencia machista y en un peligro, por lo que los psicólogos han querido estudiar el aumento de casos.

Podemos pensar que esta aversión a las mujeres ha disminuido, pero la realidad es que está más presente de lo que muchos imaginan. En las últimas décadas, este fenómeno ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios sociales, para mostrarse de una forma más sutil.

Conocer qué es la misoginia es relevante para saber identificarla, pero los psicólogos también consideran que es muy importante entender por qué se ha producido este aumento de casos en la sociedad.

ADVERTISEMENT

Según la psicología no podemos pensar en un único factor para comprender por qué ha aumentado la misoginia, pero sí ha identificado varios rasgos comunes.

La misoginia aumenta en la era digital, según los psicólogos

En un mundo dominado por internet, las redes sociales han amplificado la misoginia al permitir la difusión masiva de discursos de odio hacia las mujeres. Según Nuria Varela, autora de La nueva misoginia, este fenómeno no solo permanece vigente, sino que se manifiesta con más fuerza en un mundo globalizado.

Plataformas como foros o la red X (Antiguo Twitter) se convierten en espacios donde se organizan grupos que fomentan la violencia verbal y el acoso hacia mujeres, que alzan la voz o defienden sus derechos.

Además, al tratarse de redes con escaso control sobre los bulos permiten que se genere un clima en el que les resulta muy fácil introducir sus discursos de odio. Incluso cuando no están respaldados por datos comprobados.

Los factores psicológicos y sociales detrás de la misoginia

Según algunos estudios psicológicos, este tipo de violencia no es física, sino cultural y psicológica, y se manifiesta mediante la perpetuación de estereotipos que posicionan a las mujeres como inferiores.

Por ejemplo, la defensa de que la única opción válida para las mujeres es convertirse en las encargadas del hogar y de la crianza de los hijos, lo que les impide desarrollarse en otros ámbitos de la vida.

La psicología también señala la resistencia al cambio como un factor determinante. Todos los avances sociales sufren una respuesta de aquellos que consideran que pueden verse perjudicados.

¿Puede aumentar la misoginia en tiempos de crisis? La psicología lo explica

Las malas situaciones económicas también suelen perjudicar a las mujeres y provocar un incremento de la misoginia. Al quedar relegadas a roles tradicionales aumenta su vulnerabilidad.

Además, siempre que hay un problema social la tendencia es buscar rápidamente culpables. En este contexto, las mujeres pueden convertirse en el centro de las críticas, especialmente aquellas que desafían lo establecido.

A todo ello hay que sumarle la influencia de la cultura popular y los medios de comunicación. De forma consciente o inconsciente perpetúan la imagen de la mujer como un objeto o una figura dependiente del hombre.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

Ni crucigramas ni ajedrez: el inesperado pasatiempo que ha demostrado ser el mejor para tu memoria a partir de los 45

5 horas ago
La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil

10 horas ago
Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

Cuidado con este emoji de WhatsApp: el significado oculto del labio mordido y cuándo debes usarlo

1 día ago
Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

Tú no lo soportas, pero a las personas inteligentes les relajan: estas 5 cosas reflejan en qué lado estás

1 día ago
Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

Esto es lo que ocurre en el cerebro de tu hijo si quiere ver siempre la misma película: lo dice un experto en salud mental

1 día ago
Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com