Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Ni leer ni el cine: la actividad social recomendada para mayores de 65 años para estimular la memoria y la autoestima

Aprender interpretación es un 'hobby' perfecto para mantenerse activos, hacer nuevos amigos y mejorar el aprendizaje

by Manuel Morera
06/06/2025
in Relaciones y Sociedad
La mejor actividad social para mayores de 65 años, actividad social que estimula el cerebro en la tercera edad, mejores hobbies para mayores.

Teatro.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos
    • 0.2 Si una persona hace este gesto cuando habla contigo, está mintiendo: lo confirman los psicólogos
    • 0.3 Qué significa que una persona siempre llegue tarde a todos lados, según la psicología
  • 1 La actividad social más recomendable para mejorar la memoria en la tercera edad
  • 2 Por qué el teatro mejora la autoestima en mayores de 65 años, según la psicología
  • 3 ¿Por qué es importante desarrollar alguna actividad social en la tercera edad?

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

Si una persona hace este gesto cuando habla contigo, está mintiendo: lo confirman los psicólogos

Qué significa que una persona siempre llegue tarde a todos lados, según la psicología

Pasados los 65 años, las rutinas de vida cambian drásticamente y es habitual que las personas mayores se sientan solas o desocupadas durante el día. Por eso es importante tener alguna actividad social que sirva como entretenimiento pero también mejore la estimulación cognitiva.

Existen diversas actividades sociales que son útiles para mantenerse activos en el aspecto cognitivo, como leer libros o ir al cine. Pero hay otra opción que reúne el entretenimiento con la interacción social: se trata de participar en grupos de teatro.

Para muchos, practicar la interpretación y participar en obras de teatro en la tercera edad puede no tener ningún interés aparente. Pero esta actividad social genera diversos beneficios que conviene tener en cuenta.

ADVERTISEMENT

La actividad social más recomendable para mejorar la memoria en la tercera edad

Aprender diálogos, recordar movimientos escénicos e incluso coordinar el cuerpo con pasos de baile son algunas de las acciones más habituales a la hora de actuar.

Así, se activan distintas áreas del cerebro y se desempolvan técnicas tan recurrentes en otras etapas vitales como la concentración y la retención de información, que en una época en la que el trabajo ya no forma parte de la rutina pueden haber quedado algo oxidadas.

Mantener el cerebro activo puede ser una buena manera de retrasar o disminuir el deterioro cognitivo, y prevenir enfermedades como la demencia o el Alzhéimer.

Además, el teatro implica ensayos regulares y un aprendizaje, lo cual contribuye a facilitar las rutinas y la constancia. Encontrar nuevos propósitos y adoptar disciplinas no tiene por qué ser exclusivo de la gente más joven.

Por qué el teatro mejora la autoestima en mayores de 65 años, según la psicología

Interpretar un papel significa meterse dentro de un personaje. Aunque hacerlo bien es muy difícil, la habilidad aquí es lo menos importante.

Participar en grupos de teatro, aprender textos y expresar emociones que uno no sabía que llevaba dentro puede ser altamente satisfactorio para las personas mayores de 65 años.

Actividades como el teatro brindan una voz propia y fomentan la autorrealización incluso a través de un simple hobby: esta es la mejor forma de fortalecer la autoestima, la creatividad y, en definitiva, sentirse útil y activo en la tercera edad.

Y no debemos olvidar la amistad. Unirse a grupos de interpretación escénica es una buena manera de conocer gente nueva y enriquecer la vida social.

¿Por qué es importante desarrollar alguna actividad social en la tercera edad?

Tener una o varias aficiones en la vejez es clave para mantener una actitud positiva frente a la vida. El cuerpo experimenta un deterioro y las rutinas ya no son las mismas que las de antes, pero no por ello los mayores de 65 años deben dejar de disfrutar de lo que les gusta.

El teatro, pero también cualquier otra actividad, permite a las personas mayores reinventarse, aprender nuevas habilidades y descubrir talentos que hasta ese momento estaban ocultos. En definitiva, encontrar un hobby en la tercera edad es la demostración de que uno siempre puede ser joven.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Si una persona hace este gesto cuando habla contigo, está mintiendo: lo confirman los psicólogos

Si una persona hace este gesto cuando habla contigo, está mintiendo: lo confirman los psicólogos

2 días ago
Qué significa que una persona siempre llegue tarde a todos lados, según la psicología

Qué significa que una persona siempre llegue tarde a todos lados, según la psicología

3 días ago
Qué significa que una persona siempre se fije en la ropa que llevan los demás, según los psicólogos

Qué significa que una persona siempre se fije en la ropa que llevan los demás, según los psicólogos

4 días ago
Acabar con una discusión

La frase que sirve para acabar con una discusión en segundos y funciona siempre, según los psicólogos

1 día ago
Qué significa desviar la mirada al hablar con alguien: esto es lo que dice la psicología

Qué significa que una persona interrumpa siempre las conversaciones según la psicología

5 días ago
Olvidar nombre personas

Qué significa olvidarse del nombre de las personas, según los psicólogos

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com