Contenido
Sabemos que la tecnología puede ayudar a los mayores de 65 años a relacionarse con su familia, pero ahora ha sido el propio gobierno de los Estados Unidos el que ha confirmado que aprender a usar el ordenador o tener un correo electrónico puede ser el consejo básico para combatir la soledad.
Por increíble que parezca, a través del National Institute on Aging, han dejado claro que más allá de bailar o dar un paseo hay un truco muy efectivo para que las personas de la tercera edad estén conectadas: las redes sociales pueden ser clave.
El consejo del gobierno estadounidense para que los jubilados combatan la soledad
Las personas mayores cada vez pasan más tiempo en soledad, y el gobierno de los Estados Unidos ha querido proponer una posible solución: aprender a usar el correo electrónico o las redes sociales.
La idea es tan sencilla como parece. Al dominar estas herramientas tienen la oportunidad de estar en contacto con familiares y amigos, compartir momentos, enterarse de la actualidad, recibir apoyo emocional y sentirse parte activa de la comunidad.
En ningún momento proponen convertirse en expertos informáticos, simplemente consiste en saber lo básico para hablar por WhatsApp, compartir fotos o hacer una videollamada. Algo tan simple puede ser la diferencia entre sentirse olvidado o conectado con tu entorno.
Hay que tener en cuenta que este consejo se da en el contexto norteamericano, donde es más común que haya mucha distancia entre los hijos, los nietos y los abuelos. Jamás hay que pensar que enseñar a los mayores a usar el móvil puede sustituir que los visites con frecuencia.
En cualquier caso, la buena noticia es que cada vez hay más asociaciones y entidades públicas que ofrecen cursos gratuitos a las personas jubiladas para que aprendan nociones básicas sobre nuevas tecnologías.
Si quieres ver cómo tu abuelo está más feliz, una buena herramienta es la tecnología. Debes seguir visitándole, pero es un gran valor añadido que puedas hacer una videollamada, que pueda escribirte por WhatsApp o incluso que esté en contacto con sus amigos.
La familia es muy importante en la tercera edad, pero otro problema es ver cómo pierden amistades de toda la vida. El uso de redes sociales es una nueva oportunidad para que se comuniquen con personas en la misma situación.
Por si fuera poco, poder revisar fotos, crear recuerdos nuevos y tener conversaciones interesantes, ayudará a que mantengan el cerebro activo.
Por qué la soledad es el enemigo silencioso de las personas de la tercera edad
En las personas mayores, la soledad y el aislamiento social están directamente relacionados con problemas de salud como la depresión, las enfermedades cardiacas y el deterioro cognitivo.
Además, quienes se sienten solos suelen dormir mal, hacer poco ejercicio y hasta consumir más alcohol o tabaco, por lo que su salud física se resiente.
A eso hay que sumarle que la falta de conexión emocional activa las mismas respuestas de estrés que el dolor físico, lo que puede derivar en inflamación crónica y un sistema inmunitario debilitado.
Por si fuera poco, la soledad también perjudica la función cerebral. Por ejemplo, está vinculada a un mayor riesgo de demencia, especialmente Alzheimer, y puede dificultar actividades básicas como cocinar o conducir.