Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

Esto es lo que hacen los padres que crían niños mentalmente fuertes, según este psicoterapeuta

Criar a niños mentalmente fuertes implica mucho más que protegerles de los retos

by Alejo Lucarás
31/01/2025
in Relaciones y Sociedad
niños mentalmente fuertes, creatividad, niño, pintura

Niño jugando con pintura

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos
    • 0.2 Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente
    • 0.3 La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan
  • 1 Prácticas a evitar para criar a niños mentalmente fuertes
    • 1.1 Beneficios de enseñar a los niños a gestionar sus emociones
  • 2 Estrategias para criar niños mentalmente fuertes
  • 3 La importancia del papel de los padres

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La crianza de niños mentalmente fuertes no se limita a garantizar su bienestar físico o académico. Este proceso también requiere un enfoque en el desarrollo de habilidades emocionales esenciales que les permitan enfrentarse a los altibajos de la vida con confianza y autonomía. Según Amy Morin, psicoterapeuta y autora de libros sobre fortaleza mental, es crucial que los niños aprendan a gestionar sus emociones desde una edad temprana, y para ello, los padres desempeñan un papel fundamental.

En lugar de evitar que los niños experimenten emociones incómodas o resolver todos sus problemas, Morin sugiere que los padres deben guiar a sus hijos para que ellos mismos puedan afrontar estas situaciones. Esto no solo les ayuda a regular sus emociones, sino que también fomenta habilidades como la resiliencia, el autocontrol y la capacidad de resolución de problemas.

Prácticas a evitar para criar a niños mentalmente fuertes

Cuando los padres asumen el rol de «gestores emocionales» de sus hijos, es decir, intervienen constantemente para calmarles o resolver sus problemas, les privan de la oportunidad de desarrollar habilidades clave para su independencia emocional. Según investigaciones citadas por Morin, esta sobreprotección puede conducir a problemas a largo plazo, como ansiedad, impulsividad y dificultades en las relaciones sociales.

ADVERTISEMENT

Algunas prácticas comunes que los padres deben evitar incluyen:

  • Distraer al niño rápidamente: intentar animarles con bromas o regalos cada vez que están tristes puede enseñarles a evitar sus emociones en lugar de enfrentarlas.
  • Intervenir de inmediato: consolar al niño en cuanto llora o está frustrado limita su capacidad para aprender a calmarse por sí mismo.
  • Resolver sus conflictos: actuar como mediador en discusiones o dificultades antes de que ellos intenten solucionarlas obstaculiza el desarrollo de sus habilidades de resolución de problemas.

Beneficios de enseñar a los niños a gestionar sus emociones

Enseñar a los niños a gestionar sus emociones tiene numerosos beneficios a largo plazo. Aunque esto no significa que nunca sentirán tristeza, frustración o enfado, les dota de herramientas para enfrentar estas emociones de forma más saludable. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Habilidades de resolución de problemas: la capacidad de mantener la calma bajo presión mejora su claridad mental y les permite encontrar soluciones efectivas.
  • Relaciones más sólidas: los niños que saben expresar sus emociones de manera adecuada suelen ser más empáticos y mejoran su capacidad para construir relaciones saludables.
  • Mayor rendimiento académico: estudios han demostrado que la regulación emocional está vinculada a un mejor desempeño en el ámbito escolar.
  • Menor riesgo de problemas emocionales: aprender a procesar emociones fuertes desde pequeños reduce la probabilidad de desarrollar ansiedad o depresión en el futuro.

Estrategias para criar niños mentalmente fuertes

Fomentar la fortaleza mental en los niños no implica ser un padre distante, sino brindar apoyo y guía mientras ellos toman las riendas de su desarrollo emocional. Estas estrategias pueden marcar la diferencia:

  • Modelar habilidades de afrontamiento: los niños observan y aprenden de los adultos a su alrededor. Por lo tanto, es fundamental que los padres muestren cómo manejan sus propias emociones. Por ejemplo, decir algo como: «Estoy un poco frustrado, voy a respirar hondo para calmarme» puede enseñarles cómo lidiar con situaciones similares.
  • Normalizar las emociones difíciles: es importante que los niños entiendan que sentir tristeza, enfado o miedo es algo natural y no deben considerarse como «emociones malas». Explicaciones sencillas como: «Es normal sentirse triste cuando algo no sale como queremos» pueden ayudarles a aceptar sus sentimientos en lugar de evitarlos.
  • Fomentar el pensamiento crítico: en lugar de resolver problemas por ellos, los padres pueden guiarles para que encuentren soluciones por sí mismos. Una frase como: «¿Qué crees que podrías hacer para mejorar esta situación?», les anima a reflexionar y desarrollar su autonomía.
  • Enseñar técnicas de gestión emocional: proveer a los niños de herramientas para gestionar sus emociones es esencial. Técnicas como la respiración profunda, dibujar, escribir en un diario o dar un paseo corto pueden ser útiles dependiendo de su edad y preferencias. Practicar estas habilidades juntos puede facilitar su integración en la rutina diaria.
  • Validar emociones y establecer límites: reconocer las emociones de los niños sin dejar de establecer límites sobre su comportamiento es clave. Si un niño tiene una rabieta, un padre puede decir: «Está bien sentirse enfadado, pero no está bien gritar o golpear. ¿Qué podrías hacer para calmarte?». Este enfoque combina empatía con la enseñanza de habilidades sociales.
  • Reforzar el progreso: celebrar los logros emocionales de los niños, por pequeños que sean, refuerza su confianza en sí mismos. Frases como: «Me ha gustado cómo te tomaste un momento para calmarte cuando estabas enfadado» pueden motivarles a continuar practicando estas habilidades.

La importancia del papel de los padres

Criar niños mentalmente fuertes no significa dejarles enfrentar el mundo sin apoyo, sino acompañarles en su proceso de aprendizaje emocional. Según Morin, cuando los padres permiten que sus hijos enfrenten desafíos con orientación, están creando una base sólida para que se conviertan en adultos independientes y emocionalmente resilientes.

Como se explica en el libro de Morin, ’13 Things Mentally Strong Parents Don’t Do’, la fortaleza mental no es innata, sino que se construye mediante experiencias, práctica y apoyo adecuado. Al permitir que los niños enfrenten sus emociones en lugar de evitarlas, los padres están proporcionando una valiosa lección de vida que impactará positivamente en todas las áreas de su desarrollo.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

Los 8 comportamientos tóxicos que tienen los hombres que no han madurado emocionalmente

3 días ago
La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

La psicología lo confirma: la verdadera razón por la que algunas personas no saludan

3 días ago
Hijo, psicología, comportamiento

Ni celos ni llantos: ésta es la principal señal para saber si tu hijo necesita un psicólogo según los expertos

2 días ago
Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

Estos son los pasos que debes seguir para ser una persona exitosa, según un psicólogo

6 días ago
Hijos, padres, psicología

Ni la custodia ni las visitas: lo que más afecta a los hijos con padres divorciados, según los psicólogos

4 días ago
Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

Si siempre llegas pronto cuando quedas con alguien, esto es lo que dice la psicología sobre ti

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com