Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Relaciones y Sociedad

El sencillo hábito que los mayores de 60 años deben hacer a diario para crear lazos irrompibles con sus nietos

Su efecto no es casual, sino el resultado de una respuesta biológica y emocional profundamente arraigada

by Alejo Lucarás
10/07/2025
in Relaciones y Sociedad, Psicología
crear lazos irrompibles con sus nietos

Abuela abrazando a su nieto

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas más inteligentes siempre se rodean de este tipo de personas, según la psicología
    • 0.2 Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras
    • 0.3 Un estudio psicológico universitario revela cómo ven los valencianos a los madrileños: el veredicto es inapelable
  • 1 ¿Cuál es el hábito que deben tener los adultos mayores para crear lazos irrompibles con sus nietos?
  • 2 ¿Cuáles son los beneficios de los lazos físicos entre abuelos y nietos?
  • 3 Un beneficio mutuo, tanto para nietos como para los abuelos

Las personas más inteligentes siempre se rodean de este tipo de personas, según la psicología

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

Un estudio psicológico universitario revela cómo ven los valencianos a los madrileños: el veredicto es inapelable

La relación entre abuelos y nietos se diferencia de otras dinámicas familiares por su flexibilidad y ausencia de presión. Según diversos estudios, es un vínculo donde suele predominar la confianza, la escucha activa y el intercambio intergeneracional. Para los abuelos, crear lazos irrompibles con sus nietos no requiere grandes esfuerzos, sino pequeños gestos repetidos con constancia.

Y es que recordemos que los abuelos, con más tiempo y paciencia, se convierten en confidentes naturales de sus nietos. Pero detrás de esta cercanía hay un elemento esencial que no siempre se valora.

¿Cuál es el hábito que deben tener los adultos mayores para crear lazos irrompibles con sus nietos?

El hábito, normalizado por algunos y olvidados por otros, que sobre todo deben tener en cuenta los mayores de 60 años para crear lazos irrompibles con sus nietos, es nada más y nada menos que dar contacto físico afectivo.

ADVERTISEMENT

Investigaciones en el campo de la neurociencia y la psicología han demostrado que gestos como abrazos, caricias suaves o simplemente tomar de la mano tienen un impacto directo sobre la seguridad emocional y el bienestar psicológico de los menores. Esta costumbre, lejos de ser una simple muestra de cariño, activa mecanismos cerebrales que fortalecen el vínculo afectivo.

Recordemos que, tal como lo explica un artículo de TED, los seres humanos están biológicamente diseñados para responder al contacto. En la piel existen fibras nerviosas especializadas (denominadas CT afferents) que reaccionan de forma específica al tacto cálido y suave, como un abrazo. Estas fibras no sólo informan al cerebro del contacto físico, sino que activan zonas vinculadas con la identidad social y la seguridad emocional.

Helena Wasling, neurocientífica de la Universidad de Gotemburgo, ha estudiado durante más de una década este sistema de respuesta táctil. En sus investigaciones, destaca que estos estímulos activan áreas del cerebro relacionadas con el equilibrio emocional y la sensación de pertenencia. Un gesto tan cotidiano como acariciar suavemente el brazo de un nieto puede generar en él una respuesta emocional positiva inmediata.

¿Cuáles son los beneficios de los lazos físicos entre abuelos y nietos?

La psicóloga Sara Moorman, en una investigación para el Instituto de Envejecimiento de la Universidad de Boston, confirmó que los abuelos que mantienen una relación cercana con sus nietos experimentan menos síntomas depresivos. En el estudio, que analizó a más de 700 personas de ambas generaciones, se observaron tres factores clave en esta conexión:

  • Solidaridad afectiva: presencia emocional constante a través de gestos cotidianos.
  • Cercanía emocional: construcción de confianza mediante muestras físicas de afecto.
  • Apoyo tangible: no sólo en lo económico o doméstico, sino también en lo emocional.

La conclusión del equipo investigador fue clara: los abuelos continúan siendo un recurso emocional valioso para sus nietos, incluso en la edad adulta. Y estos lazos, cuando se sostienen mediante interacciones cotidianas afectivas, tienden a perdurar en el tiempo.

Un beneficio mutuo, tanto para nietos como para los abuelos

Gabriela Aldana González, jefa de carrera en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento en la FES Zaragoza, refuerza esta visión en declaraciones a un artículo de la revista UNAM. Asegura que el vínculo abuelo-nieto se nutre de la experiencia vital de los mayores y la curiosidad natural de los jóvenes.

Este intercambio no es unilateral: los adultos mayores también se ven beneficiados al verse desafiados por la vitalidad de sus nietos.

Entre los beneficios más destacados por Aldana González se encuentran:

  • Los abuelos se mantienen activos al estar en constante aprendizaje para conectar con sus nietos.
  • Los nietos adquieren una visión más amplia del mundo gracias al relato de vivencias pasadas.
  • Se genera un intercambio de saberes, donde ambos se enriquecen emocional e intelectualmente.

A pesar de los beneficios emocionales y sociales, los expertos advierten sobre los riesgos de una implicación excesiva. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha señalado que cuando los abuelos asumen un rol central en el cuidado diario de los nietos, pueden experimentar estrés, fatiga y descuido de su propia salud.

Gabriela Aldana lo detalla así: “Los abuelos tienen sus propios proyectos y responsabilidades. Si, además, deben cuidar diariamente a los nietos, pueden ver afectada su salud física y emocional”. El equilibrio es esencial. Mostrar afecto físico diario no implica asumir una carga que sobrepase los límites personales.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

Soy psicópata diagnosticada y estos son los 3 rasgos que me caracterizan, según los psiquiatras

10 horas ago
El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

El significado de que una persona vista siempre de negro, según los psicólogos

1 día ago
Si desbloqueas el móvil muchas veces en poco tiempo, tienes estos rasgos según la psicología

Si desbloqueas el móvil muchas veces en poco tiempo, tienes estos rasgos según la psicología

1 día ago
Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

2 días ago
Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

2 días ago
Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com