Hay muchos factores que responden sobre los gestos que hacemos a diario. Que una persona desvíe la mirada al hablar puede significar muchas cosas, desde timidez, a desinterés, pasando por un tic o costumbre de la persona. La psicología explica muchas cosas y los expertos tienen mucho que decir.
El contacto visual es solo una parte de la comunicación no verbal, pero juega un papel fundamental en cómo conectamos con los demás. Mantener nuestra energía, practicar la comunicación asertiva, y desarrollar la resiliencia contribuyen a un entorno más saludable y a una vida más plena. Como vemos, forma parte de un tipo de comunicación no verbal que dice mucho pero que a veces cuesta de interpretar. Si bien algunas personas pueden desarrollar madurez emocional con el tiempo y la experiencia, en otros casos puede ser necesario el apoyo de profesionales para mejorar la gestión emocional y las habilidades de comunicación.
Qué quiere decir que alguien desvíe la mirada al hablar
Incomodidad
Ser capaz de identificar estas señales de incomodidad nos permite mejorar nuestras habilidades de comunicación y empatía. Si notas que alguien muestra varias de estas señales, es recomendable ajustar el tono de la conversación, cambiar de tema o incluso dar espacio a la otra persona si parece necesitarlo. La clave para una buena comunicación es la sensibilidad hacia las emociones de los demás y la capacidad de adaptarnos a cada situación.
Desinterés
Mirar hacía lado cuando alguien habla con nosotros, puede significar también desinterés. No responder a este tipo de mensajería mientras se usan las redes no es una contradicción, sino una elección que responde a contextos emocionales, sociales y personales.
En lugar de interpretar el silencio como desinterés, es necesario comprender que la comunicación digital no siempre sigue las reglas de la comunicación cara a cara. Respetar el ritmo del otro es tan importante como saber expresarse.
Timidez
En situaciones sociales, desviar la mirada puede ser una señal de incomodidad o falta de confianza. Las personas tímidas o ansiosas socialmente pueden evitar el contacto visual directo.
Así que puede pasar y a la vez dar mala imagen porque simplemente es alguien que es tímido y que mira hacia otro lado, algo que puede ser malinterpretado por muchos en determinados momentos de la comunicación entre dos o varios personas.
Concentración
Otro significado es tener un pensamiento profundo o reflexión. Quienes desvían la mirada cuando alguien les habla pueden estar pensando intensamente, procesando información o tratando de recordar algo. Esto les ayuda a concentrarse y reducir distracciones. Parece algo raro, pero es así, por lo que igual hay que explicar por qué sucede esto.
Consejos para mejorar la interpretación del lenguaje no verbal
- Observa el contexto general: En lugar de centrarte solo en la mirada, observa la expresión facial, el tono de voz y el lenguaje corporal.
- Considera la personalidad y la cultura de la persona: Algunas personas, por su personalidad o antecedentes culturales, pueden preferir evitar el contacto visual prolongado.
- Evita suposiciones precipitadas: Desviar la mirada no implica necesariamente que alguien esté mintiendo o siendo evasivo. La clave es considerar el comportamiento en su totalidad.
Razones neurológicas
Además de presentar una explicación social, desviar la mirada tiene una razón neurológica. En este sentido, diferentes instituciones académicas sugieren que, cuando una persona piensa en algo complejo o intenta recordar información, tiende a interrumpir el contacto visual.
«Esto se debe a que el cerebro necesita reducir estímulos externos para optimizar el rendimiento cognitivo», mencionan investigadores de la Universidad de Stirling. A su vez, indican que algunas personas miran hacia otro lado cuando se enfrentan a preguntas difíciles, lo que ayuda a mejorar la concentración y el rendimiento en tareas verbales.
No quiere decir mentir siempre
Uno de los mitos más difundidos es que desviar la mirada implica que alguien miente. Sin embargo, la Universidad de Portsmouth, en colaboración con la Sociedad Británica de Psicología, descubrió que no hay una relación directa entre evitar la mirada y mentir.
Según los especialistas, muchos mentirosos practican mantener el contacto visual precisamente porque conocen ese estereotipo y buscan parecer mejores personas. En cambio, personas sinceras pueden desviar la mirada por nerviosismo, inseguridad o simplemente por estar concentradas en lo que dicen.
Consejos y recomendaciones para poder controlar el contacto visual
Para tener una mejor comunicación efectiva y evitar malentendidos, es importante saber cómo podemos controlar el contacto visual de manera correcta.
Adapta tu mirada al contexto
No todas las situaciones requieren el mismo tipo de contacto visual. En una conversación informal, un contacto visual moderado es ideal. En situaciones formales o profesionales, es mejor mantener el contacto visual intermitente para no generar incomodidad.
Observa las reacciones de la otra persona
Si notas que la otra persona se siente incómoda o evita tu mirada, es importante cambiar entonces tu comportamiento.