Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología

¿Por qué jugamos a la Lotería de Navidad en 2024 si casi nunca toca? La psicología tiene la explicación

La ilusión de control, la presión social y los sesgos cognitivos: las claves psicológicas detrás de nuestros constantes intentos para que nos toque el Gordo

by Manuel Morera
13/12/2024
in Psicología
por qué jugamos a la Lotería de Navidad si casi nunca toca según la psicología, por qué jugamos a la Lotería de Navidad según la psicología.

Personas celebran que les ha tocado la Lotería de Navidad. Foto: RTVE.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones: lo que dice la psicología
    • 0.2 Ni lectura ni crucigramas: ésta es la actividad recomendada para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma
    • 0.3 Test psicológico: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más creativa que el resto
  • 1 La Lotería de Navidad y las supersticiones, según la psicología
  • 2 La importancia de la presión social en la Lotería de Navidad, según los psicólogos
  • 3 Los sesgos cognitivos que influyen en que compremos mucha Lotería de Navidad

Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones: lo que dice la psicología

Ni lectura ni crucigramas: ésta es la actividad recomendada para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

Test psicológico: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más creativa que el resto

Casi todos los españoles compran algún décimo de la Lotería de Navidad. Incluso las personas que no juegan en su día a día se dejan caer en estas fechas por alguna administración. La psicología ha querido estudiar el fenómeno y por qué ocurre esto.

Por supuesto, hay un factor que destaca por encima del resto y que seguro que ya conoces: el miedo. Como ocurría en el anuncio de la Lotería de hace unos años, nos da terror pensar que toque en nuestro trabajo, a la familia, en nuestro bar de confianza y que justo nosotros no llevemos un décimo.

Aunque creamos que sólo lo hacemos por tradición o por la mera ilusión navideña, la realidad es que los psicólogos han encontrado varias explicaciones. Descubre cuál se ajusta mejor a tu caso.

ADVERTISEMENT

La Lotería de Navidad y las supersticiones, según la psicología

Algunos estudios creen que las personas más inteligentes a nivel emocional juegan menos a la Lotería de Navidad. Sin embargo, casi todos los españoles acaban comprando aunque sea una participación.

Por ello, la falsa ilusión de que podemos controlar eventos aleatorios juega en nuestra contra. En ese sentido, la superstición tiene un papel clave. Por ejemplo, las personas que eligen números basados en fechas significativas o recurren a rituales como pasar el décimo por una calva o por la chepa.

Hay que recordar que todos los números tienen la misma probabilidad de salir. La administración donde lo hayas comprado, las veces que su terminación ha sido premiada en el pasado u otras casualidades no tienen influencia en el ganador del Gordo.

La importancia de la presión social en la Lotería de Navidad, según los psicólogos

La participación en la Lotería de Navidad también está influenciada por factores sociales. Compartir décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo refuerza los lazos sociales y crea un sentido de pertenencia.

Pero no nos engañemos, en este sentido lo más relevante es lo que los ingleses definen como fear of missing out. Dicho en otras palabras, el terror que te produce imaginar a tu cuñado celebrando el Gordo mientras tú no has visto un euro; o al compañero de oficina que tanto odias contándote que ha pagado la hipoteca gracias al tercer premio.

Los sesgos cognitivos que influyen en que compremos mucha Lotería de Navidad

Además de estos factores, hay otros elementos que acaban provocando que decidamos comprar al menos un décimo:

  • Sesgo de disponibilidad: la cobertura mediática de los ganadores crea una percepción distorsionada de las probabilidades reales de ganar, haciendo que los casos de éxito parezcan más comunes de lo que son en realidad.
  • Falacia del jugador: la creencia errónea de que eventos pasados afectan las probabilidades futuras, como pensar que un número que no ha salido en años tiene más posibilidades de salir ahora.
  • Falacia del costo hundido: la tendencia a continuar invirtiendo en una decisión basándose en el tiempo o dinero ya invertido, en lugar de considerar las probabilidades reales de éxito.
ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Mujer, escribir, pasatiempo

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

3 meses ago
Qué significa que alguien siempre contradiga a las personas, según la psicología

Qué significa que una persona siempre interrumpa las conversaciones: lo que dice la psicología

18 horas ago
Hombre mayor, actividades, sudoku

Ni lectura ni crucigramas: ésta es la actividad recomendada para que los mayores de 60 mantengan la memoria en forma

18 horas ago
Test psicológico para saber si somos creativos, test de psicología con ilusión óptica, test de personalidad visual creatividad.

Test psicológico: lo primero que veas en la imagen determinará si eres una persona más creativa que el resto

19 horas ago
Aprendizaje de tu hijo

La frase de 5 palabras que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo y usas más de lo que crees

3 días ago
Hombre, sonreir, sonrisa

Olvídate de ver la tele: el mejor ejercicio de relajación para que los mayores de 65 años eviten el estrés

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com