Contenido
- 0.1 La psicología lo confirma: esta es la razón oculta por la que sientes un vacío existencial cuando pierdes el móvil
- 0.2 Lo dice la numerología: el nombre que escojas para tu bebé puede determinar su personalidad en el futuro
- 0.3 Qué significa que una persona haga su firma con garabatos sin sentido, según la psicología
- 1 Qué significa no contestar a los grupos de WhatsApp, según una psicóloga
- 2 Los psicólogos piden calma: si no te contesta por WhatsApp, no te odia
- 3 El consejo de los expertos sobre los grupos de trabajo en el móvil
A veces tendemos a sobreanalizar los gestos que hacen las personas al hablar, pero aunque los pequeños detalles pueden darnos pistas sobre la gente que nos rodea tampoco debería agobiarnos que alguien no conteste, por ejemplo, a los grupos de WhatsApp.
Quizás tú contestes todos los mensajes, pero hay gente que prefiere no hacerlo y eso no significa que esté enfadada contigo. De hecho, hay hasta quienes piden expresamente no ser añadidos a los grupos si no es fundamental.
La psicóloga Rebeca Cáceres, directora del centro Tribeca Psicólogos, lo ha analizado y ha dejado claro que no hay una forma correcta de comportarse cuando hablamos por WhatsApp: «Esto es como la vida misma. Depende de un montón de factores y no podemos patologizar ni buscar perfiles de personalidad en esta manera concreta de actuar, tanto si se responde como si no».
Qué significa no contestar a los grupos de WhatsApp, según una psicóloga
El hecho de no intervenir en un grupo de WhatsApp no siempre implica rechazo. Para Cáceres, muchas veces es un modo de cuidar el propio espacio y la energía.
«Cuando alguien decide no responder en un grupo de WhatsApp, en realidad, está tomando una decisión y, por ende, una acción sobre cómo quiere gestionar su energía, su atención, su tiempo», ha explicado.
Así que si ves que alguien no contesta a los grupos no debes preocuparte. Su decisión no la enfoca en los demás, sino en su propia persona: «Es una forma de respeto hacia uno mismo, porque implica actuar en coherencia con los propios valores, gustos y formas de estar en el mundo».
Aunque tú no lo entiendas, es una forma legítima de poner límites. No se trata de frialdad, sino una decisión consciente de comunicación, por lo que no deberías tomártelo como un ataque.
«A veces, puede ser una preferencia, un gusto o una necesidad de silencio sin más. El mundo digital también refleja nuestra diversidad como personas. Creo que normalizar esto, sin sobreinterpretar cada gesto, es también una forma de salud mental», ha resumido la psicóloga.
Los psicólogos piden calma: si no te contesta por WhatsApp, no te odia
Uno de los errores más habituales es atribuir significados erróneos a los silencios. «No responder en un grupo no significa no me quiere, me rechaza o me está ignorando. Eso es lo que tú sientes, no lo que el otro está expresando», ha advertido Cáceres.
Es decir, este tipo de suposiciones no sólo son inexactas, sino que son construcciones que te generas en tu cabeza y que pueden ser muy dañinas para los vínculos familiares y de amistad si no sabes gestionarlos con madurez.
Ante estas situaciones, lo más recomendable no es insistir ni forzar respuestas: «La comunicación íntima no se construye esperando respuestas en público, sino generando espacios donde se pueda hablar de forma clara, honesta y de tú a tú».
El consejo de los expertos sobre los grupos de trabajo en el móvil
Cada vez más empresas utilizan grupo de WhatsApp para el trabajo, y si no aprendes a gestionarlo puede convertirse en un foco de ansiedad que te afecte física y mentalmente.
«Muchos grupos laborales han derivado en espacios ambiguos donde lo profesional se mezcla con lo personal… y eso puede incomodar a algunas personas o hacer que se retraigan», ha reconocido Cáceres.
Por eso es fundamental marcar límites. Por ejemplo, dejar claro qué tipo de comunicaciones están permitidas, qué número hay que utilizar o cuál es el horario de uso.