Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Si necesitas revisar el correo electrónico continuamente es por esto: lo dice la psicología

Detrás de esta práctica cotidiana, se esconderían factores más profundos que afectan al bienestar y la productividad

by Alejo Lucarás
19/05/2025
in Miscelánea y Curiosidades, Psicología
Revisar el correo

Hombre revisando su correo electrónico

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología
    • 0.2 Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología
    • 0.3 Ni teatro ni cine: la mejor actividad para mayores de 60 años que activa el cerebro y refuerza la autoestima
  • 1 ¿Cuáles son las razones psicológicas detrás de revisar el correo con frecuencia?
  • 2 ¿Qué impactos psicológicos tiene la costumbre de revisar el correo constantemente?
  • 3 Posibles estrategias para reducir este hábito

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Ni teatro ni cine: la mejor actividad para mayores de 60 años que activa el cerebro y refuerza la autoestima

En muchos entornos laborales, revisar el correo se transformó en una acción casi automática. No importa la hora, el lugar o el estado de ánimo: el impulso aparece, el dispositivo se desbloquea y, con unos pocos clics, se accede nuevamente a la bandeja de entrada. Esta conducta repetitiva, aunque aparentemente funcional, encierra múltiples razones psicológicas.

Las expectativas del entorno laboral, las emociones asociadas a la recepción de mensajes y la necesidad de validación o control influyen de forma significativa en este comportamiento.

¿Cuáles son las razones psicológicas detrás de revisar el correo con frecuencia?

La costumbre de revisar constantemente el correo está muy lejos de tratarse sólo de una cuestión organizativa o de eficiencia. Revisar el correo forma parte de una dinámica más compleja y estas son algunas de las razones psicológicas que podría haber detrás:

ADVERTISEMENT
  • Miedo a quedarse atrás: uno de los motivos más extendidos es evitar acumular mensajes pendientes. Abrir el correo durante la noche o en los momentos de descanso responde, muchas veces, al deseo de no comenzar el día siguiente con una lista interminable de asuntos por resolver. Cada mensaje nuevo puede implicar una decisión que requiere atención y energía, por lo que anticiparse a estas tareas parece, en principio, una estrategia de alivio.
  • Evitar tareas más exigentes: la mente tiende a buscar el camino más sencillo. Revisar el correo implica acciones repetitivas y predecibles. Esto lo convierte en una actividad mentalmente menos demandante en comparación con tareas que exigen concentración prolongada. La sensación de estar ocupado puede ser engañosa, ya que no necesariamente implica productividad.
  • Deseo de ser considerado diligente: responder rápidamente a los correos se interpreta como una muestra de compromiso. Esta percepción puede volverse un arma de doble filo: establecer una pauta de inmediatez genera presión para mantenerla. Cualquier retraso, aunque sea mínimo, puede ser interpretado como un cambio de actitud o un descuido, lo que alimenta la necesidad de seguir revisando constantemente.
  • Temor a perder oportunidades: el FOMO (miedo a perderse algo, por sus siglas en inglés) también actúa. La posibilidad de recibir un mensaje relevante o con información valiosa en cualquier momento lleva a muchas personas a mantenerse atentas, aun fuera del horario laboral. Esta ansiedad por no dejar pasar algo importante refuerza el hábito.
  • Comportamiento automático: con el tiempo, la acción de revisar el correo puede transformarse en una rutina inconsciente. Se vuelve un gesto mecánico durante las pausas, al iniciar el ordenador o mientras se espera el inicio de una reunión. Lo que comenzó como una práctica útil, se convierte en un acto reflejo, difícil de modificar.
  • Manejo de la ansiedad: en situaciones de estrés o incertidumbre, consultar la bandeja de entrada ofrece una forma de distracción. Llenar los momentos de inactividad ayuda a evitar pensamientos incómodos o preocupaciones. Sin embargo, este alivio es temporal y contribuye a generar una dependencia que interfiere con la desconexión real.
  • Drenaje mental constante: cada vez que se recibe un correo, aunque no se responda de inmediato, se activa un proceso de evaluación. ¿Es urgente? ¿Merece atención? ¿Se puede ignorar? Estas decisiones, aunque breves, consumen energía cognitiva. El agotamiento no se produce por la cantidad de correos en sí, sino por la repetición continua de estos microprocesos.

¿Qué impactos psicológicos tiene la costumbre de revisar el correo constantemente?

Diversos estudios han evidenciado que revisar el correo de manera habitual fragmenta la atención y reduce la capacidad de realizar tareas profundas. La productividad no aumenta; al contrario, se ve limitada por las constantes interrupciones.

También se ha observado un vínculo con mayores niveles de estrés. Especialmente cuando el correo incluye mensajes con demandas, plazos o conflictos, el acceso frecuente multiplica la exposición a factores estresantes.

En contextos laborales con horarios difusos o trabajo remoto, este hábito debilita la frontera entre lo profesional y lo personal. La sensación de estar permanentemente disponible puede derivar en fatiga, dificultad para desconectar y síntomas de agotamiento emocional.

Una investigación publicada en Academy of Management Best Paper Proceedings concluyó que incluso quienes no responden correos fuera del horario laboral, pero sienten que deberían hacerlo, experimentan más ansiedad y menos bienestar. El efecto, además, se extiende a sus parejas, quienes reportan mayor tensión y menor satisfacción en la relación.

Posibles estrategias para reducir este hábito

A pesar de que muchas recomendaciones insisten en revisar el correo solo una vez por hora o establecer horarios específicos, su efectividad depende de comprender primero los factores que impulsan el hábito. Algunas estrategias útiles incluyen:

  • Identificar momentos de no revisión: por ejemplo, durante descansos, trayectos o antes de comenzar una tarea importante.
  • Aumentar gradualmente los intervalos de revisión: si se consulta cada 30 minutos, intentar extenderlo a 40.
  • Usar herramientas de monitoreo: aplicaciones como RescueTime permiten visualizar cuánto tiempo se dedica a este hábito.
  • Programar respuestas fuera del horario laboral: utilizar funciones de envío diferido para responder sin reforzar la expectativa de inmediatez.
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

Los rasgos que tienen las personas que deciden dejarse canas, según la psicología

2 horas ago
Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que comparten las personas que no hacen la cama, según la psicología

4 horas ago
Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

6 horas ago
El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

El significado de andar con las manos en la espalda, según la psicología: tienes estos 3 rasgos

22 horas ago
Los expertos lo confirman: esto es lo que ocurre en tu cuerpo cuando abrazas a alguien durante más de 20 segundos

Si tu pareja y tú hacéis este gesto significa que os queréis de verdad, según la psicología

1 día ago
Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com