Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Si hablas solo cuando estás estresado, es por esto: lo dice la psicología

Hablar con nosotros mismos cuando estamos nerviosos es una estrategia perfecta del cerebro para regular nuestras emociones

by Manuel Morera
15/06/2025
in Miscelánea y Curiosidades
La psicología explica por qué hablar con uno mismo reduce el estrés, explicación psicológica de hablar solo para eliminar la ansiedad, por qué hablar a solas en voz alta nos ayuda psicológicamente.

Mujer estresada.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología
    • 0.2 Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos
    • 0.3 Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro
  • 1 La psicología explica por qué hablamos solos cuando estamos estresados
  • 2 ¿Por qué hablar con nosotros mismos en voz alta es mejor que pensarlo en nuestra cabeza?
  • 3 ¿Por qué deberías hablar contigo mismo si estás estresado, según los psicólogos?

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

La psicología ya ha dejado claro que hablar solo es perfectamente normal y puede ser hasta beneficioso. ¿Pero qué significa concretamente hacerlo en situaciones en las que estamos estresados? En estas situaciones tan particulares, todo puede cambiar.

Puede que creamos que este comportamiento es una rareza y si justamente hablamos solos mientras estamos estresados o frustrados puede aumentar la sensación de que estamos locos.

Sin embargo, es una de las mejores herramientas psicológicas para gestionar nuestras emociones. Por increíble que parezca el cerebro se activa y nos ayuda a mantener el control. Lo mejor de todo: funciona.

ADVERTISEMENT

La psicología explica por qué hablamos solos cuando estamos estresados

Tener una situación que nos genera tensión o ansiedad provoca una respuesta inmediata de nuestro cuerpo: el sistema nervioso se activa y libera hormonas del estrés como el cortisol. Es decir, lo que más necesitamos es encontrar una forma de calmar ese proceso. Ahí es donde el diálogo interno juega un papel fundamental.

La psicología lo ha definido como una estrategia de autorregulación emocional. Dicho de otra manera, tu cerebro busca una forma de gestionar lo que está sintiendo. Verbalizar dichos pensamientos es una forma de ordenar el caos mental que nos ha generado el estrés.

Tradicionalmente se ha asociado murmurar y hablar con uno mismo en voz alta con gente extraña, pero en realidad es una forma increíble de estructurar la información, ganar conciencia de lo que está pasando y reducir el impacto del estrés. Además, nos ayudará a tomar mejores decisiones.

¿Por qué hablar con nosotros mismos en voz alta es mejor que pensarlo en nuestra cabeza?

Aunque parezca una tontería, tiene mayor impacto hablar con nosotros mismos en voz alta que mantener un diálogo interno. Al verbalizar una emoción o una preocupación activamos distintas zonas del cerebro vinculadas al razonamiento, el lenguaje y el control emocional.

Esto nos permite tomar distancia del problema, verlo con perspectiva, calmarnos y tomar mejores decisiones. Repetirnos en voz alta frases como «todo va a salir bien» o «concéntrate, mantén la calma» pueden ser fundamentales para nuestro cerebro.

No te sientas raro por hacerlo, gran parte de la gente utiliza esta estrategia pese a que no lo admita. La psicología ha comprobado que funciona y deberíamos aprovecharnos de ello.

¿Por qué deberías hablar contigo mismo si estás estresado, según los psicólogos?

En contra de lo que se pensaba hace muchísimos años, hablar solo no es precisamente un signo de problemas psicológicos. Es un comportamiento que habla muy bien de tu capacidad de introspección y de gestión emocional.

Obviamente, hay que saber cuándo hacerlo, igual la consulta del médico delante del resto de personas no es el lugar adecuado. Pero lo que está claro es que va a servirte para motivarte, tomar decisiones, planificar y rebajar la ansiedad.

Así que a partir de ahora no te reprimas cuando te des cuenta de que estás hablando contigo mismo en voz alta. Es una técnica natural y efectiva, que el cerebro ha desarrollado como mecanismo de defensa: aprovéchala.

El truco definitivo está en saber elegir las palabras: el diálogo interno debe ser positivo y enfocado a buscar soluciones; jamás refuerces pensamientos negativos.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

Estos son los rasgos que te caracterizan si duermes con calcetines, según la psicología

9 horas ago
Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

Estos son los rasgos comunes que tienen las personas con muchas canas, según los expertos

3 días ago
Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

Si bajas el volumen de la música cuando aparcas es por esta razón: la psicología lo deja claro

5 días ago
Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

1 semana ago
Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

1 semana ago
Personas, soñar, psicología, curiosidades

¿Qué significa soñar con personas del pasado, según los psicólogos?

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com