Contenido
- 0.1 Test psicológico: si escribes de esta manera, eres una persona relajada y espontánea por naturaleza
- 0.2 ¿Qué significa llevar una pulsera en el tobillo, según la psicología?
- 0.3 Qué significa llevar gorra todos los días, según la psicología
- 1 La psicología explica por qué algunos hombres quieren taparse las canas
- 2 Teñirse por estética: el significado psicológico detrás de esta práctica
Siempre se ha pensado que el gran temor de los hombres era quedarse calvos, pero el avance de ciertas tendencias ha provocado que cada vez sea más común teñirse el pelo. Además, la mala imagen de la vejez y de las canas ha contribuido a este fenómeno. Por ello, la psicología ha querido estudiarlo.
El pelo es una de las características físicas que más influyen en la percepción de la imagen personal, y cada vez es más importante entre los hombres. Un corte determinado o teñirse es una decisión con múltiples interpretaciones psicológicas.
Aunque durante décadas se asoció esta práctica con un hábito mayoritariamente femenino, ya hay muchos hombres que recurren al tinte. Aun así, no es lo mismo si lo hacen para experimentar con su estilo que para tapar alguna cana. ¿Pero qué significa realmente este cambio, según la psicología?
La psicología explica por qué algunos hombres quieren taparse las canas
Uno de los principales motivos por los que los hombres comienzan a teñirse el pelo es para ocultar las canas. La aparición del pelo blanco en hombres todavía tiene mejores connotaciones que en el caso de las mujeres, pero una parte de la sociedad ya lo rechaza.
Conforme se tiene una imagen más negativa de la vejez, se vuelve más común que el género masculino se esfuerce en tapar todos sus síntomas. En ese sentido, quizás el punto de mayor debilidad es el pelo.
Eso ha hecho que, según la psicología, muchos hombres decidan teñirse, ya que temen que si no lo hacen serán menos atractivos o darán un aspecto mucho más maduro del que pretenden.
Esto no solo tiene connotaciones hacia el exterior, sino que la psicología también lo ha relacionado con la percepción. Si un hombre se siente más seguro con el pelo oscuro, puede tener mayor vitalidad y autoestima si se tiñe.
Además, la presión social juega un papel fundamental. Por ejemplo, en muchos trabajos la juventud es un factor a tener en cuenta de cara a ser considerado para un ascenso. Por tanto, es una protección ante posibles discriminaciones.
Teñirse por estética: el significado psicológico detrás de esta práctica
Más allá de cubrir las canas, muchos hombres optan por cambiar el color de su pelo como una forma de expresión personal.
Este comportamiento es especialmente común en adolescentes y jóvenes adultos, pero también se da en personas de mayor edad que buscan renovar su imagen.
Que sea más común a una edad temprana no sólo tiene que ver con la moda juvenil. Además de eso, teñirse es típico entre personas que quieren encontrar su propia identidad, por lo que es razonable que sea más habitual entre adolescentes.
Quienes se tiñen de un color muy llamativo también demuestran un deseo de llamar la atención. Eso no es necesariamente negativo, pero es obvio que un hombre con el pelo naranja va a ser el centro de todas las miradas.
Una cosa que tiene en común teñirse el pelo con otras modas como hacerse un cambio radical es que la psicología defiende que muchos hombres lo hacen como un símbolo de ruptura con una etapa vital. Por ejemplo, hacerlo después de un fracaso amoroso.