Contenido
- 0.1 ¿Qué significa llevar la gorra para atrás, según la psicología?
- 0.2 ¿Qué significa llevar la bandera de España en la corbata, según la psicología?
- 0.3 ¿Qué significa poner las manos en la cadera durante una conversación, según la psicología?
- 1 Los aspectos positivos de hacer el gesto de ‘OK’ con la mano, según la psicología
- 2 Aspectos psicológicos negativos de hacer un gesto de ‘OK’ con la mano
- 3 Los psicólogos opinan: ¿los gestos tienen un significado internacional?
A veces los pequeños gestos, que hacemos con nuestras manos pueden desvelar más sobre nuestra personalidad de lo que pensamos. Por ese motivo la psicología ha querido analizar uno de los más internacionales: subir el pulgar hacia arriba en señal de OK.
Puede parecerte un simple recurso físico para transmitir un mensaje positivo, pero la psicología tiene algo más que decir al respecto. Por una parte, es un refuerzo e incluso un símbolo de liderazgo.
Por otra parte, podría tener connotaciones negativas, que cambiarían totalmente el significado que se le pretende dar. Por ejemplo, un exceso de ironía.
Los aspectos positivos de hacer el gesto de ‘OK’ con la mano, según la psicología
Levantar el pulgar o dibujar un OK con la mano creando un círculo puede entenderse como un pequeño gesto de aprobación o de éxito. Sin embargo, la psicología le ha dado un significado más profundo.
Por ejemplo, en lo referido a comunicación no verbal es una manera de potenciar lo que se está diciendo y una ayuda para impulsar una imagen de seguridad.
De hecho, suele aparecer en personas con una autoestima fuerte, que buscan afianzar su posición o conectar emocionalmente con su interlocutor.
Eso ha generado que algunos psicólogos también lo identifiquen como una herramienta de liderazgo emocional, por lo que es muy útil en situaciones donde se busca generar confianza o reforzar el entusiasmo en el grupo.
Eso hace que sea común en entrenadores, jefes de equipo o figuras públicas. Por ello, un pulgar levantado es sinónimo de motivación.
Aspectos psicológicos negativos de hacer un gesto de ‘OK’ con la mano
No obstante, algunos expertos también han señalado que usar este tipo de gestos positivos en exceso podría ser una señal de falta de confianza en el interlocutor o un intento de esconder tus emociones. Utilizaremos el ejemplo del entrenador para verlo.
Imagina un entrenador de fútbol que ve como uno de sus jugadores ha fallado un penalti, pero quiere animarlo. Igual si intentase decirle algunas palabras, se le notaría que está decepcionado.
Sin embargo, un pequeño gesto con la mano está percibido como más controlable.
De hecho, el gesto de OK no siempre va destinado hacia los demás, sino que tiene un componente de autoconvencimiento muy grande. Es decir, subir el pulgar puede actuar como una válvula emocional.
Dicho de otra manera, en momentos de tensión o duda, levantar el pulgar (aunque sea en tono de broma) puede funcionar como una forma inconsciente de tranquilizarse a uno mismo y reafirmar que todo va bien.
Además, hay personas que utilizan la comunicación no verbal de manera irónica. Puede que te estén levantando el pulgar, pero si te fijas en sus palabras notarás que quieren expresar justamente lo contrario.
Los psicólogos opinan: ¿los gestos tienen un significado internacional?
Debes tener en cuenta que la psicología basa el estudio de los gestos en cómo son percibidos en un contexto determinado y bajo unos valores culturales y sociales concretos. Por ello, la señal de OK no tiene el mismo valor en todos los países.
Por ejemplo, en algunas zonas de África y Oriente Medio levantar el pulgar puede percibirse como una burla o un desafío.