Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

Qué significa hablar en tercera persona, según la psicología

El fenómeno de referirse a uno mismo en tercera persona es más frecuente de lo que pensamos, y tiene diversas interpretaciones

by José María Ávila
26/08/2024
in Miscelánea y Curiosidades
charla, psicología

Hablar siempre en tercera persona puede tener diversos significados.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa que una persona acaricie siempre a cualquier perro que ve: la psicología lo explica
    • 0.2 Una uruguaya da la clave que te hace ser 100% español: «Hablan como que se van a matar, pero en realidad…»
    • 0.3 Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable pero tiene un significado oculto, según los psicólogos
  • 1 ¿Cómo se llama hablar de uno de mismo en tercera persona?
  • 2 ¿Por qué los narcisistas siempre hablan de sí mismos en tercera persona?
  • 3 ¿Qué significa cuando una persona habla en tercera persona?

Qué significa que una persona acaricie siempre a cualquier perro que ve: la psicología lo explica

Una uruguaya da la clave que te hace ser 100% español: «Hablan como que se van a matar, pero en realidad…»

Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable pero tiene un significado oculto, según los psicólogos

La costumbre de hablar siempre en tercera persona, refiriéndose a uno mismo, es más común de lo que nos pensamos. Las personas que la practican generalmente no lo hacen de modo consciente, sino a través de un hábito adquirido desde hace tiempo.

Esto coincide con otros escenarios psicológicos relacionados con el habla, como puede ser el hecho de hablar solo o de repetir frases.

Pese a que esta práctica suele estar mal vista y generar cierto rechazo entre los oyentes, lo cierto es que no todas sus interpretaciones son negativas o denotan problemas relacionados con la personalidad.

ADVERTISEMENT

¿Cómo se llama hablar de uno de mismo en tercera persona?

La práctica de hablar siempre en tercera persona sobre uno mismo, ya sea de forma consciente o inconsciente, recibe el nombre de ileismo. Esta denominación procede del pronombre francés il, que en español significa «él».

¿Por qué los narcisistas siempre hablan de sí mismos en tercera persona?

El ileismo es un rasgo muy habitual en las personas narcisistas, ya que estos individuos se caracterizan por hablar mucho de sí mismos. El hacerlo en tercera persona enfatiza su omnipresencia y les hace sentirse superiores a los demás, como si se situaran en un plano superior al resto.

¿Qué significa cuando una persona habla en tercera persona?

El significado de hablar en tercera persona puede tener distintas interpretaciones desde el punto de vista de la psicología. A continuación repasamos algunas de las más relevantes:

  • Objetividad y proyección de autoridad: muchas grandes figuras públicas hablan de sí mismas en tercera persona para transmitir mayor objetividad y verosimilitud a sus declaraciones. Algo así como si el hecho lo estuviera contando un observador imparcial.
  • Exención de responsabilidad: en ocasiones, esta práctica denota inseguridad en la persona, y un claro rechazo a hacerse cargo de sus acciones. Hablan como si sus actos fueran de otra persona diferente.
  • Narcisismo: como ya hemos dicho, hablar continuamente de uno mismo en tercera persona es uno de los rasgos característicos de las personas narcisistas.
  • Ansia de poder: cuando hablamos en tercera persona, tratamos de proyectar una imagen irreal de nosotros mismos, generalmente buscando un poder y un estatus que en realidad no nos corresponden.
  • Situaciones de estrés y ansiedad extrema: alguien muy agobiado o superado por las circunstancias puede hablar de sí mismo como si fuera otra persona. De este modo, su subconsciente intenta evadirse y escapar de la realidad que le oprime. Este efecto se denomina despersonalización.
ShareTweet

José María Ávila

Post Relacionados

Ayudar al camarero

Ayudar al camarero a recoger la mesa parece un gesto amable pero tiene un significado oculto, según los psicólogos

4 días ago
El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología

El significado de que una persona siempre vista con ropa negra, según la psicología

4 días ago
Perro, psicología, curiosidades

Qué significa que una persona acaricie siempre a cualquier perro que ve: la psicología lo explica

1 día ago
Emiliana Artagaveytia, La costumbre que te hace 100% español, costumbres de los españoles, por qué en España usamos tantos insultos, palabras fuertes en España.

Una uruguaya da la clave que te hace ser 100% español: «Hablan como que se van a matar, pero en realidad…»

2 días ago
Qué significado tiene llevar el coche siempre sucio, según la psicología

Qué significado tiene llevar el coche siempre sucio, según la psicología

1 semana ago
qué significa llegar pronto según la psicología

¿Qué significa cuando una persona llega siempre pronto a todos sitios? La psicología lo explica

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com