Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

¿Qué significa cruzarse de brazos al hablar? La psicología lo explica

Cruzar los brazos durante una conversación es un gesto que realizamos más a menudo de lo que pensamos: a menudo es inconsciente.

by José María Ávila
13/09/2024
in Miscelánea y Curiosidades
psicología, cruzar brazos, conversación

Mujer cruzando los brazos al hablar.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología
    • 0.2 Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50
    • 0.3 ¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?
  • 1 El significado de cruzarse de brazos durante una conversación, según la psicología

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?

El gesto de cruzar los brazos mientras estamos hablando con alguien es una de esas acciones que realizamos con más frecuencia de que la imaginamos, y que tienen una importancia capital en el ámbito de la comunicación no verbal. Podemos equipararlo, por ejemplo, a desviar la mirada o tocarse el pelo al hablar.

Se trata de una acción que a veces hacemos a propósito, y otras sin darnos cuenta. Y en función de ello puede variar también su significado, según la psicología.

El significado de cruzarse de brazos durante una conversación, según la psicología

Algunas de las interpretaciones más frecuentes que nos da la psicología sobre el gesto de cruzar los brazos son las siguientes:

ADVERTISEMENT
  • Actitud defensiva o incomodidad ante el interlocutor: este es un significado muy común, y denota con claridad que la persona se siente amenazada por algo durante la conversación. Puede darse tanto cuando se habla como cuando se escucha.
  • Establecer una barrera física: cuando se realiza de manera inconsciente, una persona que cruza los brazos indica que quiere poner distancia entre ella y sus interlocutores. Esto no quiere decir necesariamente que haya desconfianza o incomodidad, simplemente que no deseamos derivar la charla hacia cuestiones cercanas o personales.
  • Desacuerdo: en ocasiones, cuando una persona cruza los brazos mientras está escuchando, quiere mostrar desacuerdo o resistencia ante lo que dicen los demás. No es indicativo de incomodidad o de desconfianza, sino tan solo de rechazo ante una idea puntual.
  • Nervios o inseguridad: cuando una persona está nerviosa o no se siente cómoda ante sus interlocutores, es posible que no sepa qué hacer con sus manos o con sus brazos, en especial si no hay un espacio enfrente donde colocarlos (como por ejemplo, una mesa o escritorio). En estas situaciones, el cruce de brazos es una respuesta natural ante ese nerviosismo.
  • Ausencia o concentración: el gesto de cruzar los brazos, en ocasiones, es una consecuencia de una actitud ausente o pensativa. La persona que lo realiza tiene la mente ocupada en sus propios pensamientos, y no tanto en lo que se dice durante la charla.
  • Comodidad postural: en algunos casos, el gesto de cruzar los brazos responde simplemente a que la persona busca sentirse más cómoda, y no tiene ningún significado particular desde el punto de vista psicológico. También sucede cuando estamos hablando al aire libre y sentimos frío: es un modo natural de calentarnos cubriendo con nuestros brazos una mayor parte del cuerpo.

En cualquier casi, conviene recordar que estas interpretaciones pueden tener matices y verse influidas por otros factores externos, o incluso por el contexto en que se desarrolla la conversación.

ShareTweet

José María Ávila

Post Relacionados

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

Ni poliamor ni parejas lat: la nueva tendencia que arrasa entre los matrimonios de los mayores de 50

1 día ago
La razón por la que pitamos cuando vamos en coche según la psicología, explicación psicológica a tocar el claxon en el coche, pitar en el coche si nos enfadamos según los psicólogos.

Si tocas el pito cada vez que estás enfadado en el coche es por esto: lo dice la psicología

3 horas ago
El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

El significado de que una persona te dé calambre cada vez que la tocas

4 días ago
Letra muy grande

¿Qué significa escribir con la letra muy grande, según la psicología?

3 días ago
Mirarse constantemente las uñas

¿Qué significa mirarte constantemente las uñas, según la psicología?

6 días ago
Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

Un experto revela el motivo real por el que recuerdas tus sueños: no son buenas noticias

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com