Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Miscelánea y Curiosidades

¿Qué significa cambiarse de acera para evitar a una persona, según la psicología?

Ante una situación que nos genera vergüenza o ansiedad el cerebro actúa de forma automática, aunque no parezca lo más educado

by Manuel Morera
04/07/2025
in Miscelánea y Curiosidades
Explicación psicológica a cambiarse de acera, la psicología explica por qué nos cruzamos de acera, por qué evitamos cruzarnos con alguien por la calle.

Mujeres de paseo.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu
    • 0.2 ¿Qué significa soñar con mascotas fallecidas, según los psicólogos?
    • 0.3 Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología
  • 1 La psicología explica por qué nos cruzamos de acera cuando vemos a alguien conocido
  • 2 ¿Cruzarse de acera siempre es un síntoma de conflicto emocional?
  • 3 El consejo psicológico si siempre que vemos a una persona nos cruzamos de acera

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

¿Qué significa soñar con mascotas fallecidas, según los psicólogos?

Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

La forma en la que nos comportamos respecto a las otras personas dice mucho de nuestra personalidad, por lo que la psicología ha puesto énfasis en todas las actitudes que tenemos de rechazo o evitación hacia los demás.

Una de las más comunes es cambiarse de acera cuando notamos que vamos a cruzarnos con alguien que conocemos. Quizás lo hagas casi como un automatismo para evitar una conversación incómoda, pero tiene una carga emocional muy relevante.

Cuando lo repetimos demasiado puede ser una forma de protegernos emocionalmente, ya que se trata de una conducta evasiva que, para los psicólogos, revela un deseo de evitar el contacto con una persona que nos genera ansiedad, incomodidad y hasta dolor.

ADVERTISEMENT

La psicología explica por qué nos cruzamos de acera cuando vemos a alguien conocido

Desde el punto de vista psicológico, este comportamiento se relaciona con los conocidos como mecanismos de defensa. Estos aparecen en todas partes ante una situación que nos incomoda. Por ejemplo, cuando hablamos con un desconocido en el coche.

Si percibimos cruzarnos en la calle con alguien como estresante, es más normal que nos cambiemos de acera. Es decir, es extraño si nos pasa con nuestro mejor amigo, pero podría entenderse si lo que te viene de frente es tu ex pareja, tu jefe o un familiar con el que no te hablas.

Desde la psicología han señalado que nuestro cerebro toma decisiones casi automáticas cuando tratamos de protegernos y eso desencadena en que no siempre sean las más educadas socialmente hablando.

Si la presencia de alguien nos genera una sensación negativa (enfado, culpa, vergüenza, tristeza, etc.), la mente activa una señal de alerta que se traduce en actos como desviar la mirada, fingir que se habla por teléfono o directamente cruzarse de calle.

¿Cruzarse de acera siempre es un síntoma de conflicto emocional?

Hay gestos corporales que tenemos al hablar con alguien que indican nuestro estado de ánimo en un momento concreto, pero que no necesariamente deben señalar un gran conflicto emocional. Cruzarse de acera cuando vemos una cara conocida es un buen ejemplo.

De normal se vincula a emociones negativas, pero pude estar asociado a factores mucho más superfluos. Por ejemplo, ir con prisa y no querer perder el tiempo o la energía en una conversación. En este caso, la explicación es mucho más simple.

Es decir, si te pasa muy de vez en cuando o con alguien muy concreto, no deberías preocuparte. El problema es cuando te cruzas constantemente de acera cada vez que ves a alguien que conoces. En ese caso la psicología ha insistido en que es muy posible que tengas un conflicto interno sin resolver.

El consejo psicológico si siempre que vemos a una persona nos cruzamos de acera

La base fundamental que puede ayudarnos a nivel psicológico es observar nuestros propios comportamientos, para saber mejorarlos. Fíjate en si te pasa demasiado, en qué contexto, por qué o si sólo te ocurre con determinadas personas.

Piensa en cuál es el motivo por el que no quieres cruzarte con esa persona y si podría indicar que estás postergando una conversación que deberías tener o si se trata de alguien que nos ha hecho daño

Hay en casos donde puede que esté justificado que no quieras cruzarte con alguien, pero la clave será que sea una decisión consciente.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

Qué significa vivir algo que ya habías soñado: la psicología explica lo que hay tras los déjà vu

2 días ago
Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

Qué significa dejar el carro de la compra siempre en su sitio, según la psicología

3 días ago
Personas, soñar, psicología, curiosidades

¿Qué significa soñar con personas del pasado, según los psicólogos?

4 días ago
Soy psicólogo experto en inteligencia emocional y ésta es la clave para mejorarla: la regla del 7-38-55

Soy psicólogo experto en inteligencia emocional y ésta es la clave para mejorarla: la regla del 7-38-55

4 días ago
Mascota, perro, animal, psicología

¿Qué significa soñar con mascotas fallecidas, según los psicólogos?

2 días ago
Adultos mayores sueñen con la muerte

¿Qué significa que las personas mayores sueñen con la muerte, según los psicólogos?

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com