Los 3 colores que siempre eligen las personas menos inteligentes

Colores

Los 3 colores que siempre eligen las personas menos inteligentes

La estética y el diseño de los lugares puede definirse a través de los colores para una decoración más dinámica. En ese sentido, es posible reconocer cuáles son los colores que escogen las personas menos inteligentes y creativas, y aquellos que prefieren quienes son más destacados en sus trabajos. La mayoría de las personas reconocen que los colores tienen el poder de influir en el estado de ánimo y en el pensamiento. Sin embargo, no consideran que ciertos tonos muestren un vínculo directo con la inteligencia y la creatividad.

A partir de diferentes experiencias en entornos educativos y culturales, pueden reconocerse patrones comunes sobre cómo las personas con diferentes niveles de creatividad tienden a elegir colores específicos. Hay una asociación directa en atribuir a los colores más brillantes y vivos una preferencia por parte de las personas más creativas. En el caso de las personas menos inteligentes, suelen elegir tres colores preferentemente:  el gris, el marrón y el amarillo, que generan seguridad, calma y previsibilidad, más característicos de quienes son menos impulsivo e innovadores. Los que eligen estos colores a menudo se ven como personas más tradicionales o pragmáticas. Por lo tanto, esto podría explicar su elección que refleja menor disposición hacia el riesgo o la experimentación, elementos clave de la creatividad.

Qué colores eligen las personas menos inteligentes

La Universidad de Groningen explica en un artículo que los colores gris, marrón y amarillo son considerados apagados y suelen estar asociados con personas menos inclinadas a la experimentación.

Gris

«El gris transmite una sensación de estabilidad, pero también de monotonía, lo que puede limitar la capacidad de una persona para pensar fuera de lo común», especifican los expertos.

Marrón

En cuanto al marrón, que se percibe como un color sólido y terrenal, tiene asociación con la prudencia y la falta de riesgo, cualidades que pueden restringir la flexibilidad mental necesaria para ser verdaderamente creativo.

Amarillo

Si bien el amarillo tiene notas brillantes, los investigadores consideran que puede generar ansiedad o fatiga mental. Esto podría afectar negativamente a la capacidad de una persona para generar ideas originales.

En lugar de expresar perfiles creativos, abstractos y abiertos a la imaginación, las elecciones de gris, marrón y amarillo reflejan un perfil cognitivo más centrado en lo concreto y lo predecible.

La creatividad y la inteligencia en los colores

Para los investigadores universitarios de Groningen, a lo largo de los años varios estudios intentaron vincular la elección de colores con la personalidad y las habilidades cognitivas.

Las personas que presentan un carácter más creativo y transformador muestran una tendencia hacia colores más intensos como el rojo, el azul y el verde. En este sentido, son los preferidos por quienes tienen son más innovadores y flexibles.

«Además de ser colores que evocan emociones, también fomentan la acción, la motivación y la estimulación mental, características esenciales en el proceso creativo, lúdico y explorador», afirman.

¿Cómo influyen los colores en la creatividad?

Un informe de la Universidad de California sobre psicología del color en el ámbito laboral, los ambientes de trabajo con colores brillantes y variados pueden potenciar la creatividad de los empleados.

A su vez, indican que los espacios con colores más neutros y oscuros suelen generar un ambiente más conservador y poco estimulante.

«Los colores como el azul profundo y el verde se asocian con el aumento de la capacidad cognitiva y la resolución de problemas complejos, mientras que los tonos más apagados tienden a fomentar un enfoque más limitado y lógico», explican.

¿Qué otros tonos estimulan la imaginación, la creatividad y la inteligencia?

Si analizamos las particularidades de determinados colores, el rojo presenta gran capacidad de estimular la adrenalina y aumentar la energía. Esto lo convierte en un tono elegido frecuentemente por personas con tendencias más competitivas y arriesgadas.

La elección del verde está relacionada con la búsqueda de equilibrio y frescura mental. La claridad y precisión son claves para quienes buscan constantemente nuevas ideas y soluciones.

Los profesionales de la Universidad de California indican que colores como el naranja y el turquesa también se asocian con la creatividad. Son tonalidades que evocan una sensación de apertura y optimismo, características que fomentan la innovación y el pensamiento divergente.

La relación entre el color y la creatividad de las personas muestra diferentes matices y tonalidades. Por un lado, colores como el gris, el amarillo y el marrón se asocian con perfiles más conservadores y menos inclinados al riesgo. Mientras que hay colores más frescos como el rojo, el azul y el verde que son elegidos por personas más innovadoras y creativas.

Aunque la elección de un color favorito puede ofrecer pistas sobre nuestra personalidad, es importante recordar que no define por completo quienes somos. Nuestros gustos y preferencias son solo una parte de nuestra identidad, influida por experiencias, emociones y contextos. Para profundizar más acerca de cómo la psicología del color puede ser una herramienta divertida, lee el artículo de la Escola D’art I Superior de Disseny de Vic.

Salir de la versión móvil