Contenido
- 0.1 ¿Qué significa cuando una persona llega siempre pronto a todos sitios? La psicología lo explica
- 0.2 Soy psicóloga y ésta es la razón por la que te tienes que duchar con agua fría: te va a cambiar la vida
- 0.3 ¿Qué significa cuando alguien tiene un tono de voz demasiado alto? La psicología lo explica
- 1 La mejor frase para terminar una conversación en segundos
- 2 Cómo acabar una conversación sin parecer frío o distante
- 3 Por qué usar una frase comodín para terminar conversaciones incómodas
Los expertos en psicología afirman que las personas que no saben terminar una conversación carecen de habilidades sociales. Pero si notas que esto te ocurre no tienes por qué preocuparte: hay una frase con la que vas a lograrlo en segundos.
Sirve sobre todo para entornos laborales, pero también con amigos, familia y encuentros casuales. La fórmula es muy sencilla y consigues despachar a tu interlocutor con toda la educación del mundo, poniendo la responsabilidad en él: «Gracias por tu ayuda, sé que tienes mucho que hacer, así que no te entretengo más».
Lejos de sonar brusca, esta frase combina cortesía, reconocimiento y respeto por el tiempo de la otra persona. Precisamente por eso se ha popularizado en lugares donde las conversaciones se alargan más de la cuenta.
La mejor frase para terminar una conversación en segundos
La clave está en que la frase cumple tres funciones a la vez. Primero porque agradece: empezar con un «gracias» suaviza cualquier tensión y genera un cierre positivo. Segundo porque reconoce el valor del otro al subrayar que «tiene mucho que hacer», lo que evita que la persona se sienta apartada.
Y tercero, y más importante, porque libera a la otra persona y da la sensación de que la charla termina por decisión suya y no porque a ti te apetezca parar: el «no te entretengo más» transmite que la decisión es por respeto a su tiempo.
Para los expertos en comunicación este tipo de cierres son una herramienta fundamental para quienes buscan mantener relaciones profesionales sanas, pero que no quieren perder el tiempo.
Ten en cuenta que cada minuto es oro y hay que saber utilizar este recurso verbal para evitar malentendidos y dejar una impresión de empatía.
Cómo acabar una conversación sin parecer frío o distante
Más allá de que utilices esta frase, el tono de voz y el lenguaje corporal son determinantes. Es decir, la frase debe ir acompañada de una ligera sonrisa o de un gesto amable, nunca de un movimiento brusco que evidencie que estás incómodo.
De la misma manera, conviene hacer una breve pausa antes de decirla, para que el agradecimiento inicial no parece mecánico. Piensa que cuando nos ponemos nerviosos hablamos más rápido del cuenta: tómate tu tiempo.
También es importante saber cuándo usarla. Por ejemplo, en el trabajo es más efectiva si la pronunciamos después de haber resuelto una tarea concreta, como la revisión de un documento o la explicación de una tarea.
Al hacerlo así, el cierre parece natural y no forzado. En el plano personal, puede emplearse tras un comentario positivo, reforzando la idea de que se abandona la charla con una sensación amistosa.
Por qué usar una frase comodín para terminar conversaciones incómodas
Las personas con inteligencia emocional siempre usan una frase para terminar discusiones, por lo que no debería violentarnos disponer de un comodín cuando una conversación empieza a incomodarnos.
Tener una estrategia lingüística evita silencios incómodos y contribuye a reducir el desgaste emocional, que generan las conversaciones tensas. Al tener una salida clara y educada, la persona gana en seguridad y controla mejor la situación.
En un mundo donde cada minuto cuenta, disponer de una fórmula que corta en seco lo incómodo sin dañar relaciones es casi un superpoder.