Las personas más felices comparten este hábito cada mañana: es una rutina muy simple y la respaldan los expertos

Evitar las pantallas durante la primera hora del día reduce el estrés, mejora la concentración y permite comenzar el día con calma

Hábito, felicidad, psicología, curiosidades

Amigos felices.

¿Quién no ha soñado con levantarse cada día con energía, buen ánimo y una mente despejada? La respuesta, según psicólogos y especialistas en bienestar está en un hábito que puede transformar por completo el arranque de tu jornada.

El secreto de las personas más felices está en una rutina matutina sencilla. ¿Quieres saber cuál es?

Desconectarse de pantallas durante la primera hora: el hábito matutino de las personas más felices

El primer consejo que los expertos destacan es permanecer alejados de pantallas, correos electrónicos y redes sociales justo después de despertar. De acuerdo con el psicólogo clínico Nick Taylor, citado por iNews, los niveles de cortisol (la llamada «hormona del estrés») se elevan naturalmente entre los 30 y 45 minutos posteriores al despertar.

Si en ese periodo se añade la presión de revisar mensajes o tareas laborales, se incrementa la ansiedad y se condiciona negativamente el resto del día.

Por el contrario, reservar la primera hora de la mañana para actividades sin pantallas permite iniciar con calma, mejorar la capacidad de concentración y generar una sensación de control sobre el tiempo. Caminar unos minutos, hidratarse o disfrutar de un desayuno tranquilo son formas prácticas de aprovechar ese espacio libre de distracciones.

Cómo activar el cuerpo para empezar el día con más energía

La exposición a la luz natural en los primeros minutos de la mañana es otro hábito que influye directamente en el bienestar. Abrir las persianas regula los ritmos circadianos, favorece la producción de serotonina (el neurotransmisor asociado al buen ánimo) y mejora la calidad del sueño nocturno.

Lewis Paris, entrenador personal citado por iNews, recomienda también reemplazar las alarmas estridentes por sonidos graduales, como los de la naturaleza, para evitar la sensación de sobresalto.

Complementar este inicio con estiramientos suaves de cuello y espalda prepara al cuerpo para la actividad diaria y contribuye a mantener una postura saludable.

Nutrición y mindfulness: hábitos matutinos para el equilibrio físico y mental

Otro de los gestos fundamentales es beber un vaso de agua al despertar. Esta acción simple favorece la eliminación de toxinas, reactiva el metabolismo y previene la fatiga matinal.

En cuanto a la alimentación, un desayuno equilibrado con proteínas, grasas saludables y fibra (presente en alimentos como plátanos, aguacates o huevos) ayuda a estabilizar el azúcar en sangre y potencia la motivación.

Para la mente, practicar la gratitud es un ejercicio breve y eficaz. Tomarse unos minutos para reconocer algo positivo reduce el cortisol y fomenta un estado mental más optimista. Del mismo modo, una ducha consciente, centrada en las sensaciones del agua, refuerza la conexión entre el cuerpo y la mente.

Meditación y respiración: técnicas simples para reducir el estrés desde la mañana

Incorporar cinco respiraciones profundas al inicio del día es suficiente para reducir el «ruido mental» y promover la concentración. Esta mini-meditación facilita una respuesta de relajación y aumenta la resiliencia frente al estrés.

Otros hábitos matutinos que mejoran la felicidad y el bienestar diario

Además de estos pasos, existen otras rutinas recomendadas por especialistas que refuerzan la sensación de bienestar: dar un paseo matutino para estimular la creatividad, hacer la cama para establecer una mentalidad de logro, escuchar música para liberar endorfinas o escribir una lista de prioridades antes de comenzar la jornada.

Salir de la versión móvil