Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Psicología

Las frases que te hacen parecer inseguro frente a los demás, según la psicología de Harvard

Las personas nos relacionamos para construir proyectos en común. En el entorno familiar, grupos de amistades, compañeros de trabajo o parejas. A través de dichas interacciones, es posible identificar una amplia variedad de perfiles, actitudes y personalidades que pueden expresar mayor confianza y determinación, así como también existen personas más inseguras y tímidas que expresan determinadas frases de manera recurrente. ¿Cuáles son las frases que te hacen parecer inseguro?

El Centro Manuel Escudero plantea que la inseguridad emocional es una sensación de nerviosismo, malestar o temor asociado con diversas situaciones, tanto sociales como de toma de decisiones. En este sentido, responden que puede ser desencadenada por la percepción de uno mismo como vulnerable o una sensación de inestabilidad emocional que amenaza la propia autoimagen. «La inseguridad puede promover estados de timidez, paranoia o aislamiento social. Puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo», aseguran desde el centro psicológico. Los profesionales consideran que la inseguridad emocional es un rasgo muy frecuente que aparece en todas las personas en algún momento de la vida. La mayor diferencia que identifican está en la frecuencia en la que aparece y la intensidad con la que se manifiesta el síntoma en cada persona. El conocimiento de las frases que te hacen parecer inseguro es un primer paso para comprender cómo acompañarlas o si sientes que atraviesas rasgos de inseguridad, saber de qué manera trabajarlos.

¿Qué frases te hacen parecer inseguro?

Según la Universidad Autónoma de Barcelona, pueden identificarse determinadas expresiones por parte de las personas que se muestran inseguras, tímidas y pasivas. Entre las más escuchadas y leídas, se encuentran las siguientes:

«Perdón por molestar»

Es una frase que suele aparecer al comienzo de una conversación, al enviar un mensaje o pedir ayuda. En lugar de asumir que tienen derecho a comunicarse o a expresar una necesidad, las personas inseguras tienden a disculparse por existir o por ocupar espacio.

Es una de las frases que ha remarcado Cortney Warren, psicóloga de Harvard, que da a conocer es una frase realmente usada porque lo que se quiere ser es realmente educado, pero si ya pides disculpas nada más iniciar una conversación das a entender que no te valoras lo necesario. Y quien dice la frase establece una relación de inferioridad respecto a la otra persona.

Es una forma verbal de autoanulación, basada en la creencia de que uno siempre está interfiriendo, incomodando o siendo una carga para los demás. En realidad, lo que subyace es un miedo al rechazo o a ser considerado inoportuno.

«No sé si tiene sentido lo que digo»

La afirmación refleja una fuerte desconfianza hacia el propio juicio y una necesidad de validación externa. Quien la utiliza suele tener buenas ideas, pero teme expresarlas por si son mal interpretadas o por si se ridiculiza. La inseguridad intelectual lleva a estas personas a anticipar el rechazo o a descalificarse antes de ser evaluadas.

La experta Warren declara que si dices esta frase están proyectando inseguridad y no hace falta que el resto de personas nos escuchen.

«Bueno, es solo una idea, pero…»

Aquí se percibe una forma de minimizar el propio pensamiento. Es habitual que las personas inseguras coloquen este tipo de introducciones antes de emitir una opinión. Lo hacen como estrategia de protección: si alguien rechaza la idea, no duele tanto, porque ya fue presentada como “nada importante”. Aunque también puede servir de muletilla algunas veces.

«Seguro que estoy exagerando»

Es habitual en personas que sienten emociones intensas, pero no se consideran autorizadas a expresarlas. La inseguridad emocional las lleva a pensar que sus reacciones son “demasiado” o que no tienen derecho a molestarse, entristecerse o frustrarse.

«No soy tan bueno como los demás»

Esta afirmación directa de inferioridad suele estar presente en personas con baja autoestima. Compararse negativamente con los otros es una señal clara de inseguridad. Puede estar relacionada con el síndrome del impostor, donde el individuo siente que no merece sus logros y teme ser “descubierto” como un fraude.

«Esta percepción es muy limitante, ya que impide celebrar los propios éxitos y fomenta una autoimagen distorsionada», mencionan expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona.

¿Cuáles son las características de la persona que se muestra inseguro?

Imma Badia Camprubí, secretaria de Acción Sindical y Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de la USO Andalucía, desarrolla una serie de características de las personas inseguras.

En este sentido, se identifican rasgos de baja autoestima, pesimismo y desesperanza. «Se trata de individuos con escasa motivación ante la vida, poca sociabilidad, actitud pasiva, racionales y baja expresividad emocional», comenta.

También aparecen rasgos de indecisión, hiperventilación, sudoración excesiva y aumento del ritmo cardíaco. Por lo general, muestran temblores, lloran de forma habitual y expresan celos.

 

 

Salir de la versión móvil