El ‘hobby’ que recomienda la UCLA para mejorar la memoria a partir de los 65 y que puedes hacer con tus nietos

Investigadores de la universidad han descubierto que los videojuegos 3D ayudan a prevenir el deterioro cognitivo y a mejorar la toma de decisiones

Mejor actividad para mejorar la memoria en la tercera edad, importancia de jugar a videojuegos a partir de los 65 años, mejores actividades para prevenir el deterioro cognitivo en la vejez, hobby para entrenar la memoria.

Abuelo jugando con su nieto.

Uno de los grandes retos a partir de cierta edad es no perder la memoria y durante años se ha pensado que la mejor solución era optar por actividades como la pintura, resolver sudokus o realizar algún crucigrama a la semana.

Sin embargo, los tiempos han cambiado y, pese a haber pasado los 65 años, hay actividades mucho más modernas que puedes realizar. Además, seguro que tus nietos prefieren ayudarte con estos ejercicios que con una sopa de letras.

Por increíble que parezca, un nuevo estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha señalado, que la mejor actividad que puedes hacer para entrenar la mente son los videojuegos. Es decir, coge el mando y dile a tu nieto, que te enseñe a jugar al Mario Kart.

Los videojuegos son la clave para entrenar la memoria en la vejez

El estudio de UCLA ha destacado los principales juegos con los que es recomendable entrenar la mente, pero la sorpresa ha sido descubrir que la mejor alternativa son los videojuegos, aunque no todos valen.

No se trata sólo del tipo de actividad que recomiendan los investigadores, sino de sus efectos. Según sus conclusiones, tras sólo dos semanas jugando a videojuegos en 3D, los participantes mostraron mejoras notables en su memoria de reconocimiento. Es decir, en su capacidad para recordar rostros, lugares y objetos.

En el estudio, los investigadores compararon a dos grupos de personas mayores. Unos jugaron a un videojuego en 2D (como Angry Birds) y otros a un videojuego en 3D (Super Mario).

El resultado fue claro: sólo los que jugaron en entornos tridimensionales mejoraron de forma significativa su rendimiento cognitivo. Dicho de otra manera, el típico minijuego del móvil no suele ser suficiente, así que tendrás que echar mano de la videoconsola.

¿Por qué los videojuegos 3D ayudan a entrenar al cerebro?

La clave está en cómo funcionan estos videojuegos. Los títulos en 3D obligan al jugador a explorar espacios virtuales, moverse en diferentes direcciones, resolver problemas y adaptarse a nuevas situaciones.

Esta infinidad de problemas que surgen al jugar, provocan que sea necesaria activar muchas zonas del cerebro al mismo tiempo. Además, la mayoría están relacionadas con la orientación, la memoria visual y la toma de decisiones.

Un aviso que han realizado es que jugar a videojuegos no sustituye a ningún tratamiento médico ni a otros hábitos saludables. Sin embargo, los investigadores de UCLA tienen claro, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo previo a la aparición del Alzheimer o la demencia.

Otras ventajas de jugar a videojuegos en la tercera edad

Este tipo de juegos no sólo estimulan de forma intensa áreas cerebrales que normalmente se ven afectadas por el envejecimiento.

Además, añaden una capa de motivación y disfrute, que otros ejercicios más tradicionales, como los sudokus o las sopas de letras, no siempre generan.

Otro factor a tener en cuenta es que jugar a videojuegos es una manera entretenida de aprender a utilizar nuevas tecnologías, mejorar la coordinación y encontrar un hobby, que seguro que le encanta a los más pequeños de la casa.

Salir de la versión móvil