Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni más deberes ni extraescolares: la costumbre que hace a los niños más inteligentes y no aplicamos en España

Leer un cuento a tu hijo en voz alta puede ayudarle a mejorar el vocabulario, la memoria y os servirá para establecer vínculos

by Manuel Morera
18/06/2025
in Cognición y Aprendizaje
El hábito que deberíamos tener con los niños, cómo desarrollar la inteligencia de los niños, truco para que los hijos sean más inteligentes, ventajas de leer cuentos con tus hijos.

Niño con un cuento.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres
    • 0.2 Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil
    • 0.3 Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres
  • 1 El hábito olvidado que puede desarrollar el cerebro infantil
  • 2 ¿Por qué es necesario que en España volvamos a leer cuentos a los niños?

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

Todos queremos que nuestros hijos sean más inteligentes y está demostrado que prácticas como escuchar música pueden ser clave. Sin embargo, hay una costumbre que deberíamos desarrollar con los niños, pero que por desgracia en España no hacemos lo suficiente.

Hablamos de leer cuentos con los hijos. Y el matiz es importante: no nos referimos a fomentar la lectura autónoma (que también es genial). Nos referimos a que tú, como adulto, leas en voz alta un cuento infantil a tu hijo.

Puede parecer algo menor, pero en los primeros años de vida puede ser fundamental para que los niños mejoren el vocabulario, la futura comprensión lectora, la empatía, la memoria y la capacidad de concentración. Además, servirá para establecer vínculos con él.

ADVERTISEMENT

El hábito olvidado que puede desarrollar el cerebro infantil

Según la neurociencia cognitiva, la lectura en voz alta activa ciertas zonas del cerebro vinculadas al lenguaje, la memoria y la imaginación. Es decir, cuando lees a los niños, no sólo le enseñas palabras nuevas, sino que puedes ayudarle a crear nuevas conexiones neuronales que les servirán en el futuro.

Por ello es importante que dediques un tiempo a leer con tus hijos. Ellos te lo agradecerán, se generará un vínculo y ayudarás a su desarrollo intelectual. Por ello es vital que lo hagas con alegría y expresividad, interactúes con tu hijo y le hagas preguntas.

Plantéatelo como si cada cuento fuera una oportunidad para desarrollar el pensamiento abstracto de tu pequeño, su creatividad y su capacidad para anticiparse a los problemas.

Además, mientras lees el niño está obligado a escucharte y tiene que aguantar hasta el final para saber cómo termina la historia. Esto va a ayudarle a mejorar su capacidad de atención y el autocontrol. Dos cosas fundamentales en el rendimiento académico y a la hora de relacionarse con otras personas.

Las nuevas tecnologías nos han saturado de grandes estímulos y de respuestas rápidas. Media hora con tu hijo leyendo puede ser la llave para que aprenda a vivir con más paciencia.

¿Por qué es necesario que en España volvamos a leer cuentos a los niños?

Un padre leyendo un cuento a su hijo es una imagen muy tradicional, pero el estrés y las nuevas tecnologías han hecho que se vaya perdiendo. Es vital que empecemos a recuperar este hábito diario, ya que es un entretenimiento genial para desarrollar intelectualmente a los pequeños de la casa.

Ahora en muchas casas lo último que hace un niño antes de dormir es ver la televisión o jugar con el móvil, y cada vez a edades más tempranas. Esto no sólo no trae tantos beneficios cognitivos, sino que la exposición digital puede empeorar la calidad del sueño.

Lo mejor de todo es que recuperar esta costumbre no requiere una gran inversión. Te sabes los cuentos infantiles de memoria, se pueden conseguir hasta gratuitamente y basta con dedicarle un cuarto de hora al día para sacarle provecho. La clave es que seas constante y que tu hijo lo tenga asumido en su rutina.

Plantéate contarle un cuento a tu hijo como una oportunidad para los dos. Tú disfrutarás de un último momento en el día para estar con él, y el niño va a divertirse a la vez que aprende. Así que ya sabes, es hora de desempolvar a los tres cerditos.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Qué hacer si tu hijo se queja de que no le dejas hacer los mismos planes que sus amigos, frases del niño que indican que lo haces bien como padre, cómo saber si estoy educando bien a mi hijo, poner límites en la preadolescencia, aprender a poner límites al niño, cómo educar a los hijos.

Si vuestro hijo repite mucho esta frase, enhorabuena: indica que lo estáis haciendo bien como padres

3 horas ago
Si tu hijo dice esta frase lo estás haciendo bien, frases que repiten los hijos a los padres, qué hacer si mi hijo empieza a salir de noche, cuándo los hijos pueden salir de fiesta.

Atención si vuestro hijo repite mucho esta frase: es señal de que lo estáis haciendo bien como padres

4 días ago
Acuarela, pintura, pasatiempo

Ni libros ni fotografía: el pasatiempo artístico que ayuda a los mayores de 65 años a tener la mente más ágil

1 día ago
Mejor hobby para evitar el deterioro cognitivo, hobbys para personas de la tercera edad, pasatiempo para estimular el cerebro en mayores de 65 años, acolchado y tercera edad, qué es el quilting, taller de quilting tercera edad.

Ni libros ni sudokus: el desconocido hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo, según un estudio

4 días ago
Mejor hobby para evitar deterioro cognitivo en la tercera edad, parar problemas de cabeza siendo jubilado, mejor pasatiempo de la tercera edad, hobby perfecto mayores.

Los sudokus no lo son todo: el hobby que ayuda a los mayores de 65 años a evitar el declive cognitivo

1 semana ago
Mejor pasatiempo para mejorar las habilidades cognitivas en la tercera edad, importancia de coser siendo mayor, mejores hobbies para jubilados, evitar deterioro cognitivo en la tercera edad.

Olvida los crucigramas: el pasatiempo recomendado para que los mayores de 65 años mejoren su habilidad cognitiva

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com