Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Ni ajedrez ni robótica: el juego de aula que agudiza la mente de los niños y mejora la toma de decisiones

Los juegos centrados en colaborar y no en ganar ayudan a los hijos a mejorar a nivel social, emocional y cognitivo

by Manuel Morera
13/09/2025
in Cognición y Aprendizaje
Mejores juegos colaborativos para niños, el juego perfecto para que los niños tomen mejores decisiones, aprendizaje colaborativo en el aula, juegos de aprendizaje cooperativo.

Niñas jugando.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Los crucigramas están bien, pero hay un juego mejor para que los mayores de 70 estimulen la memoria
    • 0.2 Confirmado por psicólogos: un estudio revela que la costura estimula el cerebro y retrasa el deterioro cognitivo
    • 0.3 Ni inglés ni francés: los mayores de 65 pueden estimular sus habilidades cognitivas aprendiendo este idioma
  • 1 Por qué los juegos colaborativos son fundamentales para el aprendizaje en las aulas
  • 2 Los mejores juegos para que los niños se diviertan y aprendan en la vuelta al cole

Los crucigramas están bien, pero hay un juego mejor para que los mayores de 70 estimulen la memoria

Confirmado por psicólogos: un estudio revela que la costura estimula el cerebro y retrasa el deterioro cognitivo

Ni inglés ni francés: los mayores de 65 pueden estimular sus habilidades cognitivas aprendiendo este idioma

Siempre se ha dicho que los niños más inteligentes juegan al ajedrez, pero con la vuelta al cole es importante saber cuáles son los juegos que más pueden ayudar a nuestros hijos a que mejoren la toma de decisiones. Aprender mientras se divierten es fundamental para que no se desanimen.

Al parecer la gran revolución en las aulas puede llegar de la mano de los juegos de estrategia cooperativa, ya que les ayuda a tomar decisiones de forma compartida, sin caer en egoísmos y entendiendo los puntos de vista ajenos.

Y es que la clave de estos juegos es que hay que participar en equipo y no premian a un único ganador. Eso los hace especialmente buenos en entornos escolares, ya que tienen una premisa clara: o ganamos todos, o perdemos todo. Con ello estimulan el desarrollo cognitivo, social y emocional.

ADVERTISEMENT

Por qué los juegos colaborativos son fundamentales para el aprendizaje en las aulas

Los juegos cooperativos de estrategia no sólo divierten, también entrenan habilidades esenciales para el día a día. En primer lugar, fortalecen la atención, la memoria y la resolución de problemas. Al tener que planificar en conjunto, los niños aprenden a organizar tareas, evaluar riesgos y tomar decisiones de forma consensuada.

En segundo lugar, impulsan competencias sociales de alto valor. La comunicación, la empatía, el respeto y la negociación se convierten en piezas centrales de la partida. Este tipo de dinámicas fomenta la inclusión en el aula y ayuda a que todos los alumnos se sientan parte activa de un mismo objetivo.

Además, entrenan las llamadas funciones ejecutivas, es decir, la planificación, el control de impulsos, la organización y la flexibilidad mental. Capacidades que no sólo se aplican al juego, sino que son transferibles al rendimiento académico y a la vida cotidiana.

Los mejores juegos para que los niños se diviertan y aprendan en la vuelta al cole

Existen propuestas que han demostrado un impacto directo en el aula. Juegos como Pandemic, donde los participantes deben salvar al mundo de una amenaza vírica trabajando codo con codo, son el mejor ejemplo. Cada jugador asume un rol específico y se ve obligado a cooperar para lograr la victoria.

La clave es que este enfoque pedagógico rompe con la lógica de la competición clásica. Ya no se trata de que un alumno destaque sobre el resto, como ocurre en el ajedrez, sino de que todos los niños se sientan parte fundamental de un proyecto común.

De hecho, hay profesores que ya lo han probado otros años y consideran que el cambio es visible. Los alumnos empiezan más motivados, más unidos y el clima en clase es mucho más positivo. Y es que, en tiempos de pantallas, el juego cooperativo recupera la esencia de la interacción cara a cara.

Dicen que los niños más inteligentes prefieren los juegos sin normas claras y, ahora, hay que incluir un nuevo detalle: los que mejores decisiones toman son los que colaboran en el proceso. Vas a evitar riñas en clase, pero también les ayudarás a aprender estrategia, escuchar al otro y respetar turnos.

ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

Hombres, juegos, cartas

Los crucigramas están bien, pero hay un juego mejor para que los mayores de 70 estimulen la memoria

6 horas ago
Coser, pasatiempo, costura

Confirmado por psicólogos: un estudio revela que la costura estimula el cerebro y retrasa el deterioro cognitivo

2 días ago
Mujeres hablando, actividades, soledad

Ni inglés ni francés: los mayores de 65 pueden estimular sus habilidades cognitivas aprendiendo este idioma

4 días ago
Juego de mesa, actividad social

Ni bailar ni ir al cine: la actividad socialrecomendada para que los mayores de 60 mantengan el cerebro activo

5 días ago
Niños, ejercicio, actividades

Ni gimnasia ni recreo: el ejercicio que potencia el pensamiento de los alumnos y los colegios españoles olvidan

6 días ago
actividades sociales, pasatiempo

Ni bailes ni teatro: los expertos en cuidado de mayores recomiendan esta actividad social para evitar la soledad

1 semana ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com