Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Muchos la odian y pocos coles españoles la trabajan: la actividad escolar que potencia la creatividad de los niños

Docentes advierten que detrás de esta práctica se esconde una herramienta poderosa para el pensamiento creativo

by Alejo Lucarás
05/11/2025
in Cognición y Aprendizaje, Psicología
Creatividad de los niños

Niño haciendo ejercicio de matemáticas

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni llamadas ni visitas esporádicas: el consejo de EE. UU. para evitar el aislamiento en mayores de 60 años
    • 0.2 Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti
    • 0.3 Ni jugar al ajedrez ni leer: el ejercicio que ejercita la memoria a partir de los 65 años
  • 1 ¿Cuál es la actividad escolar que impulsa la creatividad de los niños y que pocos coles españoles la trabajan?
  • 2 Enseñar a pensar, no a repetir
  • 3 Talleres matemáticos y proyectos que transforman la enseñanza
  • 4 La evidencia científica detrás del cambio
  • 5 Un reto pendiente para la educación española

Ni llamadas ni visitas esporádicas: el consejo de EE. UU. para evitar el aislamiento en mayores de 60 años

Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti

Ni jugar al ajedrez ni leer: el ejercicio que ejercita la memoria a partir de los 65 años

La educación actual se enfrenta a un reto cada vez más evidente: formar estudiantes capaces de razonar, analizar y crear. En un entorno saturado de información, estas competencias se vuelven esenciales para comprender el mundo y tomar decisiones informadas. Dentro de este contexto, distintas disciplinas pueden desempeñar un papel clave en el desarrollo del pensamiento original y en la estimulación de la creatividad de los niños.

En los últimos años, numerosos investigadores españoles y extranjeros han explorado cómo ciertas prácticas escolares (a menudo subestimadas o consideradas mecánicas) pueden ser transformadas en espacios de aprendizaje más estimulantes. La clave parece residir en el enfoque con el que se abordan y en la manera en que promueven la participación activa del alumnado.

¿Cuál es la actividad escolar que impulsa la creatividad de los niños y que pocos coles españoles la trabajan?

Lejos de lo que muchos creen, las matemáticas no sólo sirven para realizar cálculos o memorizar fórmulas. De hecho, pueden convertirse en una herramienta fundamental para fomentar la creatividad de los niños, tal como subrayan Eva Elduque, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid, y Pablo Hidalgo, investigador posdoctoral en la Universidad de Barcelona y coordinador del Taller Virtual de la Real Sociedad Matemática Española.

ADVERTISEMENT

Ambos sostienen en un artículo de opinión para la agencia científica SINC que, en un mundo dominado por los datos, la competencia matemática no se limita a la resolución mecánica de ejercicios, sino que implica razonar, tomar decisiones y explorar distintas soluciones. Dicho esto, la actividad escolar que los coles españoles están dejando pasar por alto son los talleres matemáticos.

“La capacidad de razonar y resolver problemas en una variedad de contextos de la vida real se educa a lo largo de muchos años de escuela, en la asignatura de Matemáticas”, explicaron en Agencia Sinc. Por ello, transformar la enseñanza de esta materia resulta crucial para cultivar la curiosidad y el pensamiento independiente.

Enseñar a pensar, no a repetir

El sistema educativo español suele centrarse en ejercicios cerrados y repetitivos que priorizan el resultado correcto frente al proceso de razonamiento. Esto, según Elduque y Hidalgo, impide que los alumnos aprendan a enfrentarse a problemas reales, donde rara vez existe una única respuesta válida. “Se suelen ofrecer problemas muy parecidos, cuya resolución requiere emplear los mismos métodos”, afirman los investigadores, lo que reduce la posibilidad de experimentar y crear.

Un estudio de De Vink publicado en Wiley mostró que el pensamiento divergente (generar múltiples estrategias) y el convergente (seleccionar la mejor) actúan de forma complementaria en el rendimiento matemático. Los niños que aplicaban soluciones creativas y variadas lograban mejores resultados en tareas abiertas. Esto refuerza la idea de que fomentar la creatividad de los niños desde las matemáticas mejora su capacidad para adaptarse, innovar y resolver desafíos reales.

Talleres matemáticos y proyectos que transforman la enseñanza

En España, varios programas educativos están introduciendo enfoques distintos para trabajar las matemáticas de manera más participativa y reflexiva. Entre ellos destaca el Pequeño Instituto de Matemáticas (PIM), impulsado por el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) en Madrid. Cada semana, unos 150 estudiantes de ESO y Bachillerato se reúnen para abordar problemas abiertos, en los que no hay una única respuesta posible. Este tipo de ejercicios potencia el razonamiento lógico, la perseverancia y la cooperación.

Otra iniciativa es ESTALMAT (Estímulo del Talento Matemático), con más de 25 años de trayectoria y presencia en casi todas las comunidades autónomas. Su objetivo es detectar y desarrollar el talento matemático de los escolares, pero también despertar su interés por el pensamiento crítico y la exploración de nuevas ideas.

Existen además talleres similares en Aragón, Navarra, La Rioja y Andalucía, todos con un denominador común: promover el gusto por las matemáticas desde la creatividad y el descubrimiento.

El Taller Virtual de la Real Sociedad Matemática Española, coordinado por Pablo Hidalgo, amplía esta oportunidad a través de Internet, para que los estudiantes de todo el país puedan participar sin importar su ubicación. Estas experiencias permiten vivir la matemática como un proceso activo y creativo, donde los alumnos se enfrentan a desafíos reales y aprenden a disfrutar del razonamiento.

La evidencia científica detrás del cambio

Diversos estudios internacionales respaldan la relación entre la enseñanza matemática y la creatividad. La investigación de Shaw et al. (2022), publicada en Frontiers in Education, comprobó que incluir pausas o cambios de actividad durante las clases favorece la generación de estrategias originales. La llamada “incubación creativa” ayuda a que los alumnos elaboren soluciones más flexibles y diversas.

Por su parte, una revisión de Suherman et al. (2022) destacó que la creatividad matemática puede medirse en función de la fluidez, la originalidad y la flexibilidad de las respuestas. Las tareas abiertas y los problemas con múltiples enfoques, concluye el estudio, son las que mejor reflejan la creatividad real en el aula.

En conjunto, estas evidencias muestran que el aprendizaje matemático puede ser una vía directa para estimular la creatividad de los niños.

Un reto pendiente para la educación española

El informe PISA 2022 indica que sólo un 6% de los estudiantes españoles alcanza niveles altos de competencia matemática, frente al 8% de la media europea. Para Eva Elduque y Pablo Hidalgo, impulsar actividades de resolución creativa podría ayudar a revertir esta situación.

Estas prácticas no sólo mejoran la comprensión conceptual, sino que también fortalecen la motivación, la perseverancia y la capacidad de análisis.

Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. La falta de recursos, el tiempo limitado y la presión de las evaluaciones dificultan la introducción de enfoques innovadores. Los expertos coinciden en que sería necesario un apoyo institucional estable que permita consolidar estos proyectos y ampliar su alcance.

Así, las matemáticas dejarían de percibirse como una asignatura árida y se convertirían en una aliada esencial para impulsar la creatividad de los niños y su capacidad para pensar de forma independiente.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Tranquilizar a un niño enfadado

La frase de 8 palabras que tranquiliza a un niño enfadado en 30 segundos: funciona siempre, según los psicólogos

2 días ago
Si saludas al conductor siempre que subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

Si saludas siempre al conductor cuando subes al autobús es por esto: lo dice la psicología

4 días ago
Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti

Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti

20 horas ago
Ni jugar al ajedrez ni leer: el ejercicio que ejercita la memoria a partir de los 65 años

Ni jugar al ajedrez ni leer: el ejercicio que ejercita la memoria a partir de los 65 años

22 horas ago
Si te tocas la cara cuando piensas tienes estos rasgos, según la psicología

Si te tocas la cara cuando piensas tienes estos rasgos, según la psicología

24 horas ago
Hombres, caminar, ejercicio

Ni llamadas ni visitas esporádicas: el consejo de EE. UU. para evitar el aislamiento en mayores de 60 años

2 horas ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com