La pregunta que ningún padre hace y que sirve para los niños recojan los juguetes sin sentirse regañados

Lo importante es saber cómo preguntar al hijo para activar su atención y que desee hacerte caso

Frase para que los niños recojan sus juguetes, cómo hacer que los niños recojan los juguetes, psicología positiva en niños, frases para recoger los juguetes sin enfados.

Niño recogiendo los juguetes.

Hay frases que la crianza respetuosa no recomienda que digas a los hijos, pero otras sí que pueden ser muy útiles para que los niños aprendan y te hagan caso. Por ejemplo, a la hora de que recoja los juguetes hay una forma muy efectiva de conseguirlo.

Lejos de recurrir a órdenes, castigos o amenazas, el neuropsicólogo y experto en disciplina positiva Álvaro Bilbao ha propuesto una alternativa sencilla y eficaz basada en la comprensión y el respeto: hacer una pregunta que invite al niño a reflexionar, en lugar de imponerle una orden.

Álvaro Bilbao, doctor en Psicología, psicoterapeuta y formador en disciplina positiva, ha señalado que la manera en la que los padres se comunican con sus hijos influye directamente en su comportamiento.

Por ello, ha propuesto que sustituyamos las amenazas de castigo y los regaños por una frase mucho más positiva: «¿Te has fijado que tus dinosaurios están todos por el suelo?». Obviamente sirve para cualquier tipo de juguete, pero el ejemplo es una demostración perfecta de cuál debe ser el método.

Este tipo de preguntas activa la atención y la conciencia del niño sin que se sienta presionado o regañado. El pequeño se da cuenta por sí mismo del desorden y es más probable que actúe de forma voluntaria. Además, provoca que quiera cuidar sus juguetes.

Bilbao lleva más de una década enseñando a familias a aplicar estrategias de educación en positivo, un modelo que combina afecto y firmeza sin recurrir a gritos, castigos ni chantajes. Su enfoque se apoya en estudios sobre el desarrollo cerebral infantil y en su propia experiencia como padre de tres hijos.

Por qué hay que basar en la educación de los niños en la comprensión

El neuropsicólogo ha explicado que una educación eficaz debe equilibrar el cariño con la autoridad. La explicación que da es la necesidad de combinar afecto con límites y normas firmes. Esto es fundamental para mejorar su autoestima.

Según Bilbao, el cerebro infantil aprende mejor en entornos donde se siente comprendido y seguro. Por eso, cambiar un tono de regaño por una observación amable o una pregunta constructiva puede transformar completamente la interacción entre padres e hijos.

No se trata de evitar los límites, sino de ponerlos desde la empatía. Cuando el niño percibe que sus padres le respetan, responde con mayor disposición y menos resistencia, lo que fortalece el vínculo familiar y favoreciendo su desarrollo emocional.

Por qué debes hacer caso a Álvaro Bilbao, experto en educación infantil

Con una trayectoria que incluye colaboraciones con la Organización Mundial de la Salud, la Unión Europea y el Children Center de Nueva York, Álvaro Bilbao combina la ciencia con la experiencia personal.

«Llevo toda mi vida profesional ayudando a familias; conozco el funcionamiento del cerebro y los estudios que avalan la educación en positivo, pero mi experiencia más valiosa ha sido educar a mis propios hijos», ha afirmado en su cuenta oficial.

Además habla desde la empatía, ya que reconoce que es el primero que a veces siente frustración o duda de su papel como padre, pero ha aprendido a educar de una manera distinta a como fue educado.

Por ello imparte desde 2010 formaciones y cursos en línea donde enseña a madres y padres a guiar sin gritar, a corregir sin castigar y a educar desde la calma.

Salir de la versión móvil