Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

La frase de 5 palabras que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo y usas más de lo que crees

Hay frases que se pronuncian sin pensar, pero que pueden marcar la forma en la que los niños entienden el mundo

by Alejo Lucarás
28/10/2025
in Cognición y Aprendizaje, Psicología
Aprendizaje de tu hijo

Madre enseñando a su hija

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni paseos ni redes: el consejo del gobierno de EE. UU. para que los mayores de 65 años eviten el aislamiento
    • 0.2 Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres
    • 0.3 Qué significa que una persona sea siempre impuntual: lo que dicen los psicólogos
  • 1 ¿Cuál es la frase que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo?
  • 2 Lo que dice la ciencia sobre la demostración y la acción
    • 2.1 Cuando enseñar demasiado frena el aprendizaje
  • 3 El valor del error en el aprendizaje de tu hijo
  • 4 Hacia una crianza basada en la confianza

Ni paseos ni redes: el consejo del gobierno de EE. UU. para que los mayores de 65 años eviten el aislamiento

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

Qué significa que una persona sea siempre impuntual: lo que dicen los psicólogos

En el ámbito de la crianza respetuosa, cada gesto y cada palabra tiene un impacto directo en la construcción del pensamiento infantil. Los expertos coinciden en que las interacciones cotidianas entre adultos y niños moldean no solo la forma en la que aprenden, sino también cómo afrontan los errores y los desafíos. El aprendizaje de tu hijo depende en gran medida del tipo de acompañamiento que recibe, especialmente durante los momentos de exploración y juego.

Sin embargo, existen expresiones comunes que, aunque buscan facilitar la comprensión, pueden limitar el proceso natural de descubrimiento. Una de ellas, con solo cinco palabras, resume un patrón frecuente en la relación adulto-niño.

¿Cuál es la frase que está limitando la capacidad de aprendizaje de tu hijo?

La frase “Mira cómo lo hago yo” parece inofensiva, pero en realidad interfiere en la experiencia activa y autónoma que fortalece la memoria, la atención y la confianza del pequeño. Y recordemos en este sentido, que la crianza respetuosa parte de la confianza en las capacidades del niño.

ADVERTISEMENT

Quien cuida desde esta perspectiva entiende que el aprendizaje surge del ensayo, el error y la experimentación libre. Sin embargo, frases como “Mira cómo lo hago yo” transmiten un mensaje implícito: que la manera correcta de hacer las cosas pertenece al adulto, no al niño.

Esta intervención, que suele aparecer durante el juego o el aprendizaje cotidiano, interrumpe la iniciativa infantil. Cuando un niño está construyendo una torre, intentando abrocharse el abrigo o resolviendo un pequeño desafío, lo que necesita no es una demostración constante, sino tiempo y espacio para explorar su propio método.

Al asumir la acción, el adulto priva al niño de la oportunidad de desarrollar habilidades cognitivas fundamentales: la planificación, la resolución de problemas y la coordinación visomotora. La torre que se tambalea o el zapato mal atado forman parte de un proceso esencial para el aprendizaje de tu hijo, donde el error es una fuente de información y no un fracaso.

Lo que dice la ciencia sobre la demostración y la acción

Una investigación publicada en PMC por Allen y colaboradores (2019) analizó cómo distintas formas de aprendizaje influyen en la memoria y la comprensión. El estudio comparó dos métodos: la demostración (cuando un adulto muestra cómo se hace una tarea) y la auto-acción (cuando el aprendiz la realiza por sí mismo).

Los resultados mostraron que ambos enfoques pueden mejorar la retención de instrucciones, pero con una diferencia crucial: la demostración solo es efectiva si el niño participa activamente. Es decir, cuando la observación se combina con la acción, el aprendizaje se consolida mejor. Si el niño solo observa pasivamente, la memoria se refuerza menos y la experiencia se vuelve dependiente del adulto.

En palabras de los autores, la observación sin participación reduce la capacidad del cerebro para integrar la información de forma motora y verbal. En términos sencillos, si el niño solo ve, recuerda menos y comprende peor. Este hallazgo refuerza la importancia de permitir que cada niño haga las cosas a su manera, con margen para el error y la experimentación.

Cuando enseñar demasiado frena el aprendizaje

Otro estudio, titulado como «Show or tell? Exploring when (and why) teaching with language outperforms demonstration», publicado en ScienceDirect en 2023, comparó los efectos de enseñar mediante demostraciones visuales y explicaciones verbales. Los resultados revelaron que el lenguaje es más eficaz para transmitir conceptos abstractos, mientras que las demostraciones son útiles para ejemplos concretos.

El exceso de demostración puede limitar la capacidad del niño para generalizar y entender las reglas detrás de una acción. Por ejemplo, cuando un adulto muestra repetidamente cómo colocar un bloque o cómo pintar dentro de una línea, el niño puede imitar la acción, pero sin comprender el porqué. De este modo, el aprendizaje se vuelve mecánico y dependiente.

La frase “Mira cómo lo hago yo”, usada con frecuencia, refuerza esta dependencia. En lugar de permitir que el niño descubra sus propios métodos, lo coloca en una posición de observador. A largo plazo, esto afecta la seguridad con la que se enfrenta a nuevas tareas y reduce la confianza en su propio criterio.

El valor del error en el aprendizaje de tu hijo

Aceptar el error como parte del proceso es esencial para un desarrollo equilibrado. En contextos de crianza respetuosa, se entiende que cada equivocación es una oportunidad para aprender. Cuando el adulto corrige antes de tiempo o sustituye la acción, elimina la posibilidad de que el niño construya su propio conocimiento.

La neurociencia ha demostrado que los circuitos cerebrales relacionados con la memoria y la resolución de problemas se activan con mayor intensidad cuando el aprendiz debe rectificar un fallo o buscar una alternativa. Por tanto, permitir que un niño se equivoque es, en realidad, una forma de fortalecer el aprendizaje de tu hijo.

Dejar que intente, falle y vuelva a intentar es más eficaz que mostrarle una y otra vez cómo debería hacerlo. La clave está en acompañar sin dirigir, observar sin intervenir y confiar sin imponer.

Hacia una crianza basada en la confianza

Una crianza respetuosa no elimina la guía adulta, pero redefine su papel. El adulto pasa de ser un ejecutor a ser un observador atento que ofrece seguridad sin invadir. Esta actitud fomenta la autonomía y el pensamiento crítico, pilares del aprendizaje de tu hijo.

Sustituir “Mira cómo lo hago yo” por frases como “¿Cómo lo harías tú?”, o “Inténtalo de tu manera” transforma la relación educativa. Con ello, el niño no solo aprende a hacer, sino a pensar y decidir por sí mismo.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

Ni a los 45 ni a los 70 años: la OMS confirma la edad a la que empiezan a envejecer los hombres

4 horas ago
El consejo de Jeff Bezos para reducir el estrés, cómo eliminar la ansiedad según el fundador de Amazon, entrevista a Jeff Bezos sobre combatir el estrés.

Ni el jefe ni las horas extra: Jeff Bezos dice que el estrés procede de esta causa que todo el mundo ignora

1 día ago
Hombre, sonreir, sonrisa

Olvídate de ver la tele: el mejor ejercicio de relajación para que los mayores de 65 años eviten el estrés

2 días ago
Qué significa que una persona sea siempre impuntual: lo que dicen los psicólogos

Qué significa que una persona sea siempre impuntual: lo que dicen los psicólogos

1 día ago
El significado psicológico de dar las gracias con la mano a los coches cuando cruzas la calle

El significado psicológico de dar las gracias con la mano a los coches cuando cruzas la calle

2 días ago
Si te enfadas demasiado, tienes estos rasgos de personalidad, según los psicólogos

Si te enfadas demasiado, tienes estos rasgos de personalidad, según los psicólogos

1 día ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com