Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Dibujar está bien, pero hay un pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y en España no lo conocemos

No se trata de una algo académico ni de una técnica complicada, sino de un pasatiempo lúdico con efectos increíbles

by Alejo Lucarás
21/06/2025
in Cognición y Aprendizaje
Niños más inteligentes

Niño jugando con agua

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni matemáticas ni música: la asignatura que hace a los niños más inteligentes y pocos colegios españoles trabajan
    • 0.2 Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos
    • 0.3 Tengo 78 años y mi cerebro es más productivo que nunca: La regla nº1 que sigo a diario es increíblemente simple
  • 1 ¿Cuál es el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y qué los españoles no lo sabían?
  • 2 ¿Cuáles son los beneficios comprobados del juego con agua en niños?
  • 3 El agua, un recurso accesible y universal
  • 4 Qué es el juego no estructurado y por qué es elemental para los niños más inteligentes

Ni matemáticas ni música: la asignatura que hace a los niños más inteligentes y pocos colegios españoles trabajan

Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

Tengo 78 años y mi cerebro es más productivo que nunca: La regla nº1 que sigo a diario es increíblemente simple

Jugar, en apariencia, es un acto simple. Pero la investigación psicológica y pedagógica demuestra que los beneficios del juego en la infancia son múltiples y profundos. A veces, hasta hacen a los niños más inteligentes. Desde la resolución de problemas hasta la cooperación social, los momentos lúdicos constituyen una base fundamental para el desarrollo cognitivo. Y no todos los juegos ofrecen lo mismo.

Algunos tipos de juego, en particular aquellos no estructurados, han demostrado tener efectos más duraderos y eficaces que otros. Este tipo de pasatiempos, lejos de imponer reglas rígidas, favorecen la libertad y la exploración, facilitando que los pequeños construyan conocimiento mediante la experiencia directa. Entre ellos, hay uno poco conocido en el día a día de los españoles que destaca por su potencial para hacer a los niños más inteligentes.

¿Cuál es el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y qué los españoles no lo sabían?

Dentro del marco del juego no estructurado, hay una actividad específica que concentra múltiples beneficios cognitivos, físicos y emocionales: el juego con agua. Aunque en países anglosajones es común, en España su uso educativo aún no está generalizado. Y no, con esto no nos referimos a los parques acuáticos. Jugar con agua es una actividad tan simple como suena.

ADVERTISEMENT

Esta práctica consiste en permitir que los niños manipulen agua utilizando herramientas como recipientes, tubos, regaderas o baldes. Estas son algunas características clave del juego acuático:

  • Estimula el sentido del tacto.
  • Introduce conceptos matemáticos como volumen y medición.
  • Fortalece la coordinación mano-ojo.
  • Mejora la motricidad fina y gruesa.
  • Promueve el pensamiento lógico a través de la experimentación.

Para Carol M. Gross, investigadora especializada en desarrollo infantil, este tipo de juegos “introducen conceptos científicos fundamentales desde edades muy tempranas”. Se trata, por tanto, de una herramienta educativa con aplicaciones reales y medibles.

¿Cuáles son los beneficios comprobados del juego con agua en niños?

Varios estudios coinciden en que este tipo de juego favorece distintas áreas del desarrollo. En el contexto de la educación infantil (EYFS, por sus siglas en inglés), los beneficios son múltiples:

  • Desarrollo físico: acciones como verter, transportar o salpicar agua, fortalecen músculos y mejoran el equilibrio.
  • Cognición: el contacto con el agua estimula la comprensión de conceptos abstractos como la flotación, la temperatura o el desplazamiento.
  • Lenguaje y comunicación: el juego compartido fomenta la verbalización y la interacción. Los niños se explican lo que hacen, formulan hipótesis y expresan emociones.
  • Concentración: mantener el foco durante una actividad acuática requiere atención sostenida, una habilidad clave para el aprendizaje formal.
  • Creatividad: el agua es un recurso versátil. Invita a la invención de historias y mundos imaginarios, sin necesidad de instrucciones.

Además, se ha documentado su efecto calmante. La textura, el sonido y el movimiento del agua pueden reducir el estrés, algo especialmente útil en entornos escolares o terapéuticos.

El agua, un recurso accesible y universal

El juego con agua no necesita grandes infraestructuras. Basta con un espacio seguro y algunos elementos básicos: cubos, embudos, botellas reutilizadas o mangueras. Esta accesibilidad lo convierte en una herramienta inclusiva, útil para niñas y niños de diferentes contextos, capacidades y edades.

Además, permite aprender sin necesidad de pantallas ni materiales sofisticados. En tiempos donde la sobreexposición a lo digital preocupa a familias y profesionales, recuperar formas tradicionales de juego sensorial adquiere una nueva relevancia.

Qué es el juego no estructurado y por qué es elemental para los niños más inteligentes

Los expertos en desarrollo infantil coinciden: cuando los niños pueden decidir libremente cómo jugar, el aprendizaje se potencia. El llamado juego no estructurado es aquel que no tiene un objetivo predefinido, ni reglas impuestas por adultos. Incluye actividades espontáneas, simbólicas y sensoriales.

Este enfoque permite que los menores:

  • Exploren el entorno a su ritmo.
  • Practiquen habilidades de autorregulación.
  • Experimenten ensayo y error.
  • Resuelvan conflictos por sí mismos.

Según la psicóloga Laura Markham, de la Universidad de Columbia, «sabemos que es realmente importante para que los niños aprendan la autorregulación y cómo manejar el conflicto». En otras palabras, a través del juego no dirigido, los niños desarrollan mecanismos para enfrentarse a situaciones futuras con mayor autonomía.

Un estudio publicado en Childhood Education en 2014 lo confirma: este tipo de juego mejora la cooperación y promueve el aprendizaje por imitación, clave en edades tempranas.

ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Niños más inteligentes

Ni matemáticas ni música: la asignatura que hace a los niños más inteligentes y pocos colegios españoles trabajan

18 horas ago
Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

Si tomas malas decisiones es probable que tengas estos rasgos, según los expertos

19 horas ago
Cerebro

Tengo 78 años y mi cerebro es más productivo que nunca: La regla nº1 que sigo a diario es increíblemente simple

2 días ago
Pasatiempo, actividades, macramé

Ni bailes ni ganchillo: hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 años mejoren su motricidad

2 días ago
Mujer, hobby, punto de cruz, pasatiempo

Ni andar ni leer: el mejor hobby para que las mujeres mayores de 60 años estimulen su función cognitiva

4 días ago
Hombre, sillón, pasatiempo

Muchos hacen sudokus, pero hay un pasatiempo mejor para que los mayores de 65 se mantengan muy activos

5 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com