Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Cognición y Aprendizaje

Adiós a las tablets: el pasatiempo que hace a los niños más inteligentes y todos pasamos por alto en España

Atados a las pantallas, hoy se están ignorando prácticas que podrían marcar la diferencia en el crecimiento intelectual

by Alejo Lucarás
10/08/2025
in Cognición y Aprendizaje
Niños más inteligentes

Niño concentrado

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Ni puzles ni manualidades: hay un hobby mejor para que los jubilados de más de 65 años sigan atentos y ágiles
    • 0.2 Ni matemáticas ni inglés: la actividad extraescolar que agudiza la mente de los niños y se ignora en España
    • 0.3 Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años
  • 1 Actividades que forman a niños más inteligentes, sin necesidad de pantallas
    • 1.1 Dibujo y escritura: dos prácticas que estructuran el pensamiento
    • 1.2 Doodling y memoria: un hallazgo poco valorado
  • 2 Actividades recomendadas para criar a niños más inteligentes
  • 3 Claves para fomentar el entorno adecuado

Ni puzles ni manualidades: hay un hobby mejor para que los jubilados de más de 65 años sigan atentos y ágiles

Ni matemáticas ni inglés: la actividad extraescolar que agudiza la mente de los niños y se ignora en España

Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años

La preocupación por lograr que los menores desarrollen todo su potencial intelectual adquirió un nuevo protagonismo en las conversaciones educativas. Más allá del rendimiento académico, el interés se centra en cómo estimular habilidades como el razonamiento, la creatividad o la resolución de problemas desde etapas tempranas. En este contexto, surge una reflexión sobre qué prácticas contribuyen realmente a formar niños más inteligentes.

Lejos de las innovaciones tecnológicas, existen formas accesibles y comprobadas de potenciar las capacidades mentales. La ciencia comenzó a poner el foco en actividades de apariencia simple, pero con gran valor intelectual. Algunas de ellas han sido desplazadas por el uso extendido de tablets, móviles y videojuegos. Sin embargo, los resultados apuntan en otra dirección.

Actividades que forman a niños más inteligentes, sin necesidad de pantallas

Frente a la omnipresencia de las tablets, cada vez más voces apuntan a los beneficios que tienen las actividades creativas como el dibujo, la escritura o las manualidades en el desarrollo de niños más inteligentes. Estas prácticas, lejos de ser una simple distracción, tienen un papel decisivo en la estimulación de funciones cognitivas complejas.

ADVERTISEMENT

Diversos modelos educativos como Montessori y Waldorf llevan décadas defendiendo el papel del arte y las manualidades como herramienta pedagógica. Su aplicación mejora aspectos clave del desarrollo cognitivo infantil:

  • Motricidad fina: necesaria para tareas que requieren precisión, como escribir o recortar.
  • Resolución de problemas: planificar una manualidad implica tomar decisiones y anticipar resultados.
  • Creatividad funcional: transforma ideas abstractas en objetos tangibles, activando el pensamiento visual y práctico.

Estas prácticas refuerzan las conexiones neuronales en zonas asociadas al razonamiento, la memoria de trabajo y la atención sostenida. Al participar en actividades como recortar, pegar o modelar arcilla, se activan múltiples áreas del cerebro, favoreciendo el desarrollo integral y contribuyendo a formar niños más inteligentes.

Dibujo y escritura: dos prácticas que estructuran el pensamiento

El dibujo es mucho más que una actividad estética. Según un estudio publicado en Nature Communications, el nivel de complejidad simbólica de los dibujos infantiles aumenta con la edad y refleja una evolución cognitiva paralela. Así, dibujar no sólo entrena la coordinación mano-ojo, también impulsa:

  • La representación simbólica, clave en la resolución de problemas.
  • La expresión emocional y conceptual, facilitando la gestión interna de experiencias.
  • El razonamiento espacial y lógico, al organizar los elementos dentro del papel.

La escritura, por su parte, implica una capacidad aún más compleja: ordenar ideas, construir estructuras narrativas y vincular pensamiento abstracto con símbolos gráficos. Un estudio publicado en Journal of Teaching Writing indica que el proceso de pasar del dibujo a la escritura fortalece funciones ejecutivas, especialmente en edades de entre cinco y siete años.

Estas actividades no sólo mejoran el rendimiento escolar. Estimulan la capacidad de pensar de forma organizada, construir argumentos y comprender el mundo con una estructura mental más eficaz, contribuyendo directamente al desarrollo de niños más inteligentes.

Doodling y memoria: un hallazgo poco valorado

Un estudio de la Universidad de Plymouth, publicado en The Lancet, reveló que el doodling (garabatear mientras se escucha) puede mejorar la retención de información en un 29%. Este hallazgo contradice la creencia de que dibujar en clase o durante una lectura sea una distracción. Al contrario, el acto físico de mover el lápiz activa regiones cerebrales asociadas a la atención y la consolidación de recuerdos.

En entornos escolares donde se permite el doodling controlado, los estudiantes muestran mayor capacidad para concentrarse y recordar contenido verbal. Estas prácticas sencillas refuerzan el aprendizaje sin necesidad de dispositivos digitales, promoviendo funciones cognitivas cruciales para formar niños más inteligentes.

Actividades recomendadas para criar a niños más inteligentes

No es necesario un presupuesto elevado ni herramientas tecnológicas. Las siguientes propuestas son de bajo coste y alta eficacia:

  • Dibujo libre: permite explorar símbolos internos, razonamiento visual y creatividad sin restricciones.
  • Escritura espontánea: redactar historias propias favorece la estructura mental y el lenguaje.
  • Manualidades recicladas: fomentan la planificación, el pensamiento lateral y la conciencia ecológica.
  • Garabateo mientras se escucha: mejora la atención y memoria auditiva.
  • Juegos de roles: desarrollan pensamiento estratégico y regulación emocional.

Claves para fomentar el entorno adecuado

El entorno familiar y escolar puede marcar la diferencia. Algunas recomendaciones para potenciar la estimulación cognitiva a través de actividades creativas incluyen:

  • Disponer de un espacio específico con materiales accesibles: lápices, pinturas, tijeras, papel, etc.
  • Evitar la sobreplanificación: permitir momentos de aburrimiento gestionado promueve la invención espontánea.
  • Valorar el proceso, no sólo el resultado: o se trata de hacer algo «bonito», sino de pensar de forma diferente.
  • No penalizar errores: el ensayo-error es clave en el desarrollo del pensamiento flexible.
  • En el aula: permitir que los proyectos creativos se integren con los contenidos curriculares.
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Actividad extraescolar, niños, psicología

Ni matemáticas ni inglés: la actividad extraescolar que agudiza la mente de los niños y se ignora en España

17 horas ago
Juego, mayores, curiosidades

Ni ajedrez ni sudokus: el sencillo juego que mejora la memoria a corto plazo en los mayores de 70 años

1 día ago
Asignatura, psicología, aprendizaje

Ni ciencia ni matemáticas: la asignatura que afila el cerebro de los niños y a menudo olvidamos en España

3 días ago
Mujer, escribir, pasatiempo

Pocos se animan, pero este es el mejor pasatiempo para que los mayores de 65 se vean útiles y activos mentalmente

4 días ago
Hobby, jubilados, entretenimiento, pasatiempo

Ni puzles ni manualidades: hay un hobby mejor para que los jubilados de más de 65 años sigan atentos y ágiles

4 horas ago
Concentración infantil

Ni gimnasia ni música: la actividad que mejora la concentración infantil pero apenas trabajan las escuelas españolas

6 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com