Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Se acabó el debate: madrugar es mejor que trasnochar y este es el motivo que da la psicología

Un estudio psicológico liderado por un profesor de la Universidad de Málaga ha demostrado que las personas que se duermen tarde gestionan peor sus emociones

by Manuel Morera
09/01/2025
in Desarrollo Personal y Autoayuda
madrugar o despertarse tarde según la psicología, debate entre trasnochar o madrugar según los psicólogos, los trasnochadores gestionan peor sus emociones.

Mujer con los ojos cerrados.

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo
    • 0.2 Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología
    • 0.3 Ni pasear ni meditar: los científicos afirman que esta bonita costumbre mejora el ánimo de los mayores de 65 años
  • 1 Acostarse tarde es peor que madrugar, según la psicología
  • 2 ¿Cuál es el porcentaje de personas que madruga y trasnocha, según los psicólogos?
  • 3 Consejos de la psicología para acostarse temprano

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología

Ni pasear ni meditar: los científicos afirman que esta bonita costumbre mejora el ánimo de los mayores de 65 años

Los hábitos de sueño son mucho más importantes de lo que pensamos, y los estudios de la psicología y la opinión de los científicos así lo demuestran. Un tema que siempre provoca polémicas es qué horario para dormir es mejor.

El mundo parece dividirse entre los que prefieren madrugar y aprovechar la mañana, y los que se quedan despiertos hasta tarde y son más productivos de noche. Hasta ahora, ambos bandos defendían una serie de argumentos, para elegir una rutina u otra.

Sin embargo, es posible que la polémica haya quedado zanjada definitivamente. El profesor de psicología de la Universidad de Málaga Juan Manuel Antúnez ha liderado un estudio en el que analiza los ritmos circadianos. Las conclusiones son más que claras: acostarse tarde es peor.

ADVERTISEMENT

Acostarse tarde es peor que madrugar, según la psicología

El profesor de la Universidad de Málaga Juan Manuel Antúnez ha analizado los ritmos circadianos de las personas. Es decir, los cambios físicos, conductuales y mentales provocados por seguir una rutina, y que responden a la influencia de la luz y la oscuridad en nuestros hábitos.

Según lo que ha publicado el experto en la revista Plos One, las personas que madrugan tienen una mayor capacidad para reevaluar sus acciones y corregirlas. Por el contrario, quienes prefieren la vida nocturna gestionan peor sus emociones y prefieren reprimirse.

En el estudio han participado en línea 3.000 personas y, según Antúnez, la actitud de las personas que se acuestan tarde está estrechamente relacionada con problemas psicológicos, especialmente depresión y ansiedad.

¿Cuál es el porcentaje de personas que madruga y trasnocha, según los psicólogos?

Además, este estudio liderado por un español nos ha permitido realizar una aproximación de cuántas personas prefieren una rutina u otra. «Se estima que el 20% de la población es matutina, otro 20%, vespertina y el 60% restante, intermedia; es decir, los que se encuentran en el centro de los dos polos», comentó el profesor Antúnez.

Otro factor a tener en cuenta es que hay un sesgo de género en la capacidad que tenemos para gestionar nuestras emociones. Basándose en las 3.000 encuestas han identificado que las mujeres tienen mayor capacidad, mientras que los hombres tienden a reprimirse.

Por otra parte, dormirse tarde y llevar un estilo de vida nocturno también puede provocar problemas a la hora de relacionarse socialmente. Según los psicólogos, esto provoca un jet lag social, que impide que nos relacionemos correctamente.

«Las personas vespertinas se encuentren más fatigadas y en desventaja por dicho desajuste, lo que podría dar lugar a una mayor tendencia a poner en marcha estrategias de regulación emocional menos eficaces, originando problemas psicológicos a tener en cuenta», explicó.

Consejos de la psicología para acostarse temprano

Si nos basamos en lo que dice la psicología, madrugar ofrece más ventajas que trasnochar, pero si ya hemos adquirido ese hábito es difícil modificarlo. Estos son algunos consejos muy útiles para empezar a dormirnos antes y poder levantarnos pronto:

  • Establece un horario fijo: acuéstate y levántate siempre a la misma hora. También puedes incorporar alguna rutina para dormir.
  • Evita pantallas antes de ir a la cama: la exposición a la luz del ordenador y del móvil puede retrasar la producción de melatonina, la hormona del sueño.
  • Reduce el consumo de estimulantes: evitar la ingesta de cafeína o alcohol en las horas previas mejora la calidad del sueño.
ShareTweet

Manuel Morera

Post Relacionados

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

El truco que usan los psicólogos para saber si una persona está mintiendo

1 día ago
Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología

Qué significa que una persona pida perdón por todo, según la psicología

1 día ago
Si tienes ansiedad, tienes estos 3 rasgos de personalidad, según la psicóloga Ángela Fernández

Si tienes ansiedad, tienes estos 3 rasgos de personalidad, según la psicóloga Ángela Fernández

3 días ago
Costumbre clave para estar sanos después de los 65 años, hábito saludable en mayores de 65 años, importancia de las relaciones sociales en la tercera edad, hacer amigos siendo mayores, ayudar a los amigos para estar más sanos, estudio científico demuestra cómo ser saludable en los 65 años.

Ni pasear ni meditar: los científicos afirman que esta bonita costumbre mejora el ánimo de los mayores de 65 años

1 día ago
Secreto de la felicidad

El secreto de la felicidad está en un hábito que no lleva más de 10 minutos al día, y lo respalda un estudio científico

2 días ago
Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti

Si no soportas hacer cola en las tiendas la psicología dice esto de ti

4 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com