Contenido
- 0.1 Ni sopas de letras ni crucigramas: las 6 mejores apps para que los mayores de 60 mantengan la memoria activa
- 0.2 Ni pintura ni jardinería: el ‘hobby’ recomendado a los mayores de 65 años para evitar la soledad y el aislamiento
- 0.3 Ni flores ni libros: el mejor ‘hobby’ para que los mayores de 65 años desarrollen su autoestima y su habilidad motriz
- 1 El pasatiempo que ayuda a los mayores a hacer ejercicio sin darse cuenta
- 2 El beneficio mental de la jardinería: el pasatiempo más completo
- 3 Otros beneficios de la jardinería en los jubilados
Moverse es importante a todas las edades, pero a partir de los 65 años es normal empezar a perder agilidad física y mental. Por ello, es importante que los más mayores tengan algún pasatiempo, que les ayude a mantenerse en forma a todos los niveles.
La jubilación es un momento de descanso, pero hay que saber cómo rellenar ese tiempo. Está perfecto que dediques un rato a ver la televisión o a hacer sudokus, pero también es relevante que te dé el aire y hagas un poco de ejercicio.
Por ello, uno de los hobbies que más elementos positivos reúne es la jardinería. Vas entrenar tu cerebro, aprenderás nuevas habilidades, te moverás y respirarás aire fresco.
El pasatiempo que ayuda a los mayores a hacer ejercicio sin darse cuenta
Cuando se pasa de cierta edad, algunas personas empiezan a pensar que el sedentarismo es lo normal. Aparecen algunos dolores, miedo a caerse, el aburrimiento, etc.
Este es uno de los problemas de los jubilados y un enemigo silencioso para la salud. No hace falta correr una maratón o estar moviéndote las 24 horas al día, para combatirlo. Sin embargo, con aficionarte a la jardinería ya vas a dar un paso de gigante.
Piensa en toda la actividad que vas a realizar trasplantando una planta, podando las ramas… Casi sin darte cuenta, estarás obligando al cuerpo a agacharse, estirarse, coger objetos, controlar el pulso, forzar la vista, etc.
Se trata de movimientos suaves, sin un peligro para la salud, pero constantes y que ayudan a los más mayores a entrenar la agilidad y mantener las articulaciones activas sin riesgo de lesiones.
Además, también vas a entrenar los reflejos y la conexión entre la mano y el ojo. ¿Lo mejor de todo? No estarás haciendo un deporte en sí, sino un mero pasatiempo con tus plantas.
El beneficio mental de la jardinería: el pasatiempo más completo
Aunque la parte física tiene una gran importancia a partir de ciertas las edades, no es el único aspecto que debemos cuidar. Por ejemplo, la salud mental es clave.
Al encargarte de las plantas, vas a vivir en un constante entrenamiento mental. Tendrás que recordar cuándo las regaste, cuánto sol necesitan, si toca trasplantarse, si hay una hoja enferma. Además, es posible que cuanto más te aficiones más ganas tengas de buscar información.
Todas estas pequeñas tareas ayudan a los mayores de 65 años a estimular la memoria, a mejorar la atención y a planificarse. Es decir, tres funciones que suelen deteriorarse con el paso del tiempo.
Otros beneficios de la jardinería en los jubilados
La jardinería también da beneficios secundarios a las personas mayores. Por ejemplo, ayuda a pasar más tiempo al aire libre, en contacto con el sol, con la tierra y con la naturaleza.
Además, este hobby puede ser la excusa perfecta para socializar. Ya no sólo en los momentos donde toque salir de casa e ir a comprar abono.
También es posible encontrar otros grupos de personas con los que compartir afición, y convertir a las plantas en la excusa para hacer amigos. Nunca es tarde.