Contenido
El paro en España está disparado y no encontrar trabajo puede destrozar nuestra autoestima. Sin embargo, no hay que perder la esperanza y los psicólogos han dado algún truco para que la presentación de nuestro currículum sea superior al resto.
Porque en un entorno tan competitivo tener estudios universitarios y mil máster ya no es lo más importante. Si quieres ser contratado es necesario que entiendas cómo funciona la mente del personal de recursos humanos. En ese sentido, el mejor truco de todos es psicológico.
Y es que la clave no está en lo que escribes, sino en cómo lo presentas. Por ello es importantísimo que aprendas a gestionar la información que incluyes en el CV. Está muy bien que estés orgulloso de tu experiencia, pero no debes incluirla toda: sólo la necesaria.
El truco psicológico para hacer el currículum perfecto: lo bueno si breve, dos veces bueno
Uno de los fallos más habituales a la hora de redactar un CV es querer contarlo todo. Experiencias, cursos, proyectos y hasta hobbies poco relevantes.
Puedes estar muy orgulloso de haber ganado un torneo de tenis, pero es un dato que rara vez va a interesar al psicólogo de recursos humanos. Los reclutadores tienen que leer cientos de currículums en su jornada laboral: no se lo pongas difícil.
Quédate con una cosa básica: un CV extenso no es necesariamente mejor. La atención de ser humano es limitada. Si eres capaz de ser conciso y adaptar el currículum a lo que te pide el puesto de trabajo, vas a destacar por encima del resto.
Lo mejor es conseguir aglutinar toda la información en una única página bien diseñada, que transmita claridad, seguridad y capacidad de priorizar lo importante. En casos donde la trayectoria sea muy extensa, es aceptable que haya dos páginas, pero sólo si de verdad es necesario. No alargues por alargar.
Cuál es la clave para que tu CV destaque, según los expertos en recursos humanos
La clave está en seleccionar la información realmente relevante para el puesto al que se opta. Si tienes 20 años y acabas de iniciar tu vida profesional, tu CV no debería ocupar más de una página. Y si ya has acumulado décadas de experiencia, tampoco es recomendable extenderse demasiado.
En este sentido, hay un truco psicológico que puedes aplicar. Pregúntate con cada información que incluyas si es verdaderamente importante para el puesto al que aspiras. Por ejemplo, un curso de edición de imagen no debería aparecer en tu CV para un puesto de reponedor.
Con este método vas a poder ordenar la información, pero también a reforzar tu autoestima, ya que te obliga a reconocer cuáles son tus logros más destacados y aprender a organizarlos de forma estratégica.
De hecho, los currículums demasiado largos generan el efecto contrario al deseado. En vez de transmitir profesionalidad, pueden dar la impresión de desorganización o incluso de inseguridad, como si el candidato necesitara justificar cada detalle de su vida laboral.
El truco definitivo para hacer el mejor CV en España
Por desgracia, estamos viendo cómo políticos de izquierdas como Joan Baldoví falsean su currículum, pero en el mundo de la empresa privada eso es muy poco efectivo.
Si estás en el mundo real y quieres encontrar trabajo, la presentación es clave. Ahí es donde los expertos en recursos humanos insisten: gestionar el espacio aumenta tus posibilidades.
En resumidas cuentas, el truco definitivo es hacer un CV fácil de leer, que guíe la mirada y que no esté repleto de datos innecesarios.