Metabolic
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US
No Result
View All Result
Metabolic
No Result
View All Result
Home Psicología Desarrollo Personal y Autoayuda

Ni crucigramas ni música: el ‘hobby’ recomendado a los mayores de 65 para congeniar y evitar el declive cognitivo

Varios expertos están recomendando una alternativa que, además de ejercitar el cerebro, fomenta la interacción social

by Alejo Lucarás
25/05/2025
in Desarrollo Personal y Autoayuda, Psicología
Declive cognitivo, adulto mayor

Adulto mayor sonriendo

ADVERTISEMENT

Contenido

    • 0.1 Las personas con un coeficiente intelectual alto se enfrentan siempre a esta dificultad, según los psicólogos
    • 0.2 Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología
    • 0.3 La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología
  • 1 ¿Cuál es el ‘hobby’ más recomendado a los mayores de 65 años para socializar y evitar el declive cognitivo?
  • 2 ¿Qué tipos de clubes de lectura existen para adultos mayores?
  • 3 ¿Cómo ayudan los clubes de lectura a socializar?
  • 4 Oportunidades en Madrid: clubes presenciales y digitales de lectura
  • 5 ¿Cómo se elige o crea un club de lectura?

Las personas con un coeficiente intelectual alto se enfrentan siempre a esta dificultad, según los psicólogos

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

En el contexto del envejecimiento poblacional, cada vez se investigan más estrategias para afrontar uno de los principales retos asociados a la vejez: el declive cognitivo. Este proceso, que implica una disminución progresiva de las funciones mentales como la memoria, la atención o el razonamiento, puede retrasarse o incluso prevenirse con determinados hábitos cotidianos. La lectura fue y será por siempre una de las actividades más valoradas en este sentido.

Sin embargo, no basta con leer de manera pasiva. Algunos expertos sostienen que los beneficios de la lectura se multiplican cuando se realiza en un entorno grupal. De ahí que una actividad en concreto esté ganando terreno como herramienta útil para combatir la pérdida de habilidades cognitivas y, al mismo tiempo, fortalecer el tejido social entre mayores.

¿Cuál es el ‘hobby’ más recomendado a los mayores de 65 años para socializar y evitar el declive cognitivo?

El hobby más recomendado para los adultos mayores es el de apuntarse y asistir a los clubes de lectura. Estos son espacios organizados en los que varias personas leen un mismo libro y se reúnen periódicamente para comentarlo. Aunque esta práctica puede parecer orientada a lectores habituales, su implementación en colectivos mayores de 65 años ha demostrado efectos beneficiosos tanto a nivel emocional como cognitivo.

ADVERTISEMENT

La interacción que se genera en estos encuentros favorece varias funciones cerebrales clave:

  • Estimula la memoria al recordar tramas, personajes o ideas principales del libro.
  • Refuerza el pensamiento crítico mediante el análisis y debate de los contenidos leídos.
  • Activa el lenguaje y el vocabulario, funciones que suelen deteriorarse con la edad.
  • Fomenta la atención y la concentración, habilidades esenciales para mantener el funcionamiento cognitivo.

El declive cognitivo, según investigaciones recientes, se ve ralentizado en quienes practican lectura con regularidad y la combinan con discusiones grupales.

Según el psiquiatra Alejandro Koppmann, leer regularmente puede servir como medida preventiva frente al estrés y como técnica para mejorar la calidad del sueño. Además, las emociones generadas por los libros ayudan a consolidar recuerdos y desarrollar empatía.

¿Qué tipos de clubes de lectura existen para adultos mayores?

Existen diferentes formatos pensados para adaptarse a los intereses y necesidades del público mayor. A continuación, cada uno de los que existe y en qué consiste:

  • Clubes presenciales: en bibliotecas, centros culturales o asociaciones de barrio. Fomentan la cercanía y el contacto humano.
  • Clubes online: reuniones virtuales a través de plataformas como Zoom o Google Meet. Ideales para personas con movilidad reducida o que viven solas.
  • Clubes temáticos: centran sus lecturas en géneros concretos como novela histórica, ciencia ficción o literatura contemporánea.

Cabe remarcar que estos espacios no solo sirven para leer. Muchas veces se convierten en puntos de partida para otras actividades grupales como viajes culturales, encuentros gastronómicos o juegos de mesa.

¿Cómo ayudan los clubes de lectura a socializar?

Además del efecto en el funcionamiento cerebral, los clubes de lectura ayudan a disminuir la sensación de aislamiento que muchas personas mayores experimentan. La interacción regular con un grupo aporta rutina, sentido de pertenencia y motivación para mantener el hábito lector. Además, por qué no, también uno puede conseguir aquí nuevas amistades

A su vez, los libros despiertan emociones, pero también permiten canalizarlas. A través de la identificación con los personajes y el debate posterior, los adultos mayores pueden expresar sentimientos que de otro modo quedarían silenciados.

Dicho todo esto, los clubes de lectura acercan nuevas perspectivas y autores. Quienes participan descubren géneros que no conocían, se familiarizan con distintas realidades y expanden su visión del mundo.

Oportunidades en Madrid: clubes presenciales y digitales de lectura

Madrid cuenta con una red amplia de bibliotecas y centros donde se organizan actividades lectoras para mayores. Algunos ejemplos destacados:

  • Biblioteca Nacional y Biblioteca Municipal de Madrid ofrecen ciclos de lectura gratuitos para mayores de 65 años.
  • Casa del Lector programa actividades en grupo con enfoque literario.
  • Centros de día y asociaciones vecinales también impulsan grupos con temáticas adaptadas.

En formato digital, varias plataformas permiten inscribirse a clubes virtuales con horarios flexibles y asistencia técnica. Algunas incluso cuentan con moderadores especializados.

¿Cómo se elige o crea un club de lectura?

Elegir el club adecuado depende de varios factores:

  • Intereses literarios: Optar por clubes que compartan el gusto por ciertos géneros o autores.
  • Accesibilidad: Considerar la cercanía del lugar o la facilidad de uso de herramientas digitales.
  • Disponibilidad: Revisar si los horarios son compatibles con la rutina personal.

Claro que también es posible organizar un club propio. Para ello, se recomienda:

  • Definir el objetivo del grupo y el tipo de libros a leer.
  • Invitar a conocidos con intereses similares.
  • Establecer un calendario de encuentros.
  • Seleccionar libros que sean estimulantes, comprensibles y atractivos para todos los miembros.
ShareTweet

Alejo Lucarás

Post Relacionados

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

Si escuchas tus audios de WhatsApp después de enviarlos, tienes estos rasgos según la psicología

14 horas ago
La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

La razón por la que te gustas cuando te miras en el espejo y odias verte en fotos, según la psicología

16 horas ago
Esto es lo que tienes que responder si una persona te pregunta cómo estás: lo dice una psicóloga

Esto es lo que tienes que responder si una persona te pregunta cómo estás: lo dice una psicóloga

2 días ago
Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

Si dices estas 7 frases en tu vida cotidiana eres una persona con alta educación, según la psicología

2 días ago
Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España

Adiós a las parejas de siempre: así es la relación LAT que tiene Norma Duval y se expande por toda España

2 días ago
Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

Ni débil ni inseguro: qué significa que una persona sea muy sensible e intensa, según la psicología

2 días ago
Contacto
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
RSS
Quiénes somos
Tendencias
Sitemap
Logo Metabolic Okdiario
Auditado por:
comscore logo
gfk logo
No Result
View All Result
  • Dietética
  • Alimentos
  • Alimentos funcionales
  • Vitaminas
  • Psicología
  • Deporte
  • US

© 2024 Okdiario.com