Los jubilados de más de 65 años que todavía son felices dejaron de hacer este hábito hace muchos años

Las personas mayores pueden permitirse dejar de intentar encajar en la sociedad y centrarse en sus verdaderos intereses

Los jubilados que dejan de hacer este hábito son más felices, dejar de querer encajar en la tercera edad, consejos para ser más feliz en la vejez, cómo ser más felices cuando nos hacemos mayores, felicidad jubilados.

Persona mayor sonriendo con su perro.

Cuando se pasan los 65 años hay personas que aprovechan para dejar atrás hábitos que les impedían ser felices, como no ser capaces de decir que no. Sin embargo, hay una cosa que todos los jubilados que empiezan a disfrutar de la vida comparten.

Si lo que quieres es dejar atrás las presiones externas y aprovechar que entras en la tercera edad para aumentar tu felicidad hay un consejo que estás casi obligado a seguir: deja de vivir pendiente de la aprobación ajena.

Cuando uno es joven y en la madurez prácticamente es una necesidad. Debes convivir en el trabajo, hay grandes expectativas, tienes una reputación que formar, etc. Una ventaja que tienes ahora es que eso ya no es necesario.

El hábito que deben abandonar los jubilados para ser felices

Durante décadas, buena parte de la vida adulta se construye en torno a expectativas externas. El trabajo, las relaciones y hasta las pequeñas decisiones cotidianas suelen pasar por el filtro de lo que dirán los demás.

Esa dependencia de la validación externa se convierte en un lastre que limita la libertad personal. Cuanto antes te quites ese peso de encima, mejor. Sin embargo, muchos creen que los jubilados tienen ventaja para lograrlo.

Al entrar en la tercera edad, quienes continúan atados a esta forma de ver el mundo suelen frustrarse. En cambio, quienes aprender a soltarlo descubren que están más aliviados y felices que nunca.

Por ello deberías de dejar de intentar encajar. Eso sí, no confundas este consejo con aislarse, sino con priorizar lo que se considera justo y verdadero frente a lo que otros esperan. Eso es lo que marca la diferencia entre una vejez con tranquilidad y otra cargada de inseguridades.

Qué puedes cambiar en tu vida para estar más feliz en la tercera edad

Si tienes dudas sobre cómo ser más feliz cuando te jubiles hay un método que nunca falla: sé auténtico. Los jubilados más satisfechos con su vida reconocen que la felicidad no depende de la aprobación social. Ya no necesitan aplausos ni reconocimiento para sentirse valiosos.

Esa libertad emocional les permite actuar con coherencia interna, en línea con lo que piensan y sienten, en lugar de obedecer normas implícitas impuestas por el entorno. En la práctica, significa decidir cómo pasar el tiempo, qué amistades mantener o qué actividades disfrutar sin sentir la presión de cumplir con una expectativa externa.

No pienses que vas a cambiar este hábito de la noche a la mañana ni te preocupes por no lograrlo tan rápido. Lo importante es que tengas en mente que debes dejar de preocuparte por lo que piensan los demás.

Cómo cambia la vida de los jubilados que no se preocupan por intentar encajar

Hay pensionistas que buscan la felicidad dando un giro a su vida. Por ejemplo hay personas mayores que deciden emigrar. Sin embargo, sólo con intentar dejar de encajar vas a notar unos beneficios claros:

Salir de la versión móvil