Las personas con inteligencia emocional alta usan estas frases para terminar las discusiones

Relaciones

Las personas con inteligencia emocional alta usan estas frases para terminar las discusiones

Muchas veces hablamos del concepto de inteligencia emocional de forma global y no sabemos bien qué quiere decir.  Si analizamos, cabe señalar que la inteligencia emocional es la habilidad para reconocer, manejar y comprender las emociones, según determina el informe La inteligencia emocional: síntesis de dos estudios empíricos, y se puede aprender tanto para la vida personal como la profesional. Cuando hay discusiones, las personas actúan de diversas maneras y hay quienes saben finalizarlas bien y quienes no. Veamos qué frases se usan para acabar con las discusiones.

Un estudio en Cognitive Science concluye que hay una forma de ver cómo las discusiones pueden acabarse bien. Según tal estudio, las personas con mayor inteligencia emocional tienen una táctica efectiva para evitar problemas. Y lo hacen con unas frases para frenar las discusiones. En general, quienes tienen mayor empatía, según la doctora Jenny Woo, formada en Harvard, afirmando a la CNBC Make it, suele hacer preguntas en determinadas conversaciones y así se mantiene el interés general. Con todo ello, muestran su empatía con la otra persona, prestando atención, siguiendo la conversación, y hay conexión. Lo que hacen es reflejarse en la persona o personas con las que habla, pero esto no quiere decir imitar a los demás. Si no establecer un mismo tipo de comunicación para entonces ganarse la confianza del otro.

Las frases para terminar las discusiones

La autora del estudio Cognitive Science, Amanda Ripley, ha investigado las frases que más utilizan las personas con inteligencia emocional para evitar cualquier tipo de conflicto. Apúntalas si consideras que es un aspecto en el que puedes mejorar:

Como vemos, todos podemos decir estas frases pero es cuestión de empatizar con el resto de personas, concretamente con quien estamos discutiendo.

Cómo implementar la inteligencia emocional

Talleres de profesionales

Los talleres en escuelas, seminarios o conferencias, pueden ser una gran estrategia para comenzar a difundir la Inteligencia Emocional, fundamentalmente en personas en edad escolar; al igual que en la Universidad, o en espacios de educación informal, como puede ser un taller extracurricular.

En este tipo de espacios, es importante que haya un clima de confianza y cuidado  para que en la práctica de identificación de emociones se pueda expresar y comprender cómo aplicar la Inteligencia Emocional sin prejuicios.

Programas de capacitación

En el ámbito laboral, una buena forma de difundir la inteligencia emocional puede ser a través de programas de capacitación, o bien con el acompañamiento de profesionales de la psicología grupal, la comunicación, entre otras disciplinas pueden ser grandes herramientas que contribuyan a aplicar para fomentar espacios de trabajo más solidarios, empáticos y saludables.

Difusión de testimonios

Una de las estrategias más efectivas es la difusión de testimonios y ejemplos cotidianos, que contribuyan a captar la atención del público a partir de la experiencia propia, y así demostrar la efectividad de aprender más sobre la Inteligencia Emocional.

Cómo evitar las discusiones

Respetar opiniones

Al contrario de lo que piensan muchas personas, cambiar de opinión es un símbolo de inteligencia. Tener la capacidad de asumir que no tenemos la razón, ser flexibles en nuestras opiniones y enriquecerlas conforme conoces más información es un símbolo característico de los grandes líderes.

Cuida la comunicación no verbal

El Instituto Barcelona Psicología da a conocer que lo que comunicamos con nuestra expresión facial, nuestra mirada, gestos y tono de voz es tan o más importante que las palabras que utilicemos.

Expresa información positiva

Antes de criticar, es necesario tener en cuenta y expresar aspectos positivos de la pareja y ponernos en su lugar.

Evita generalizar

No uses palabras del tipo «siempre» o «nunca». Fomentan que el otro se ponga a la defensiva.

Adopta actitudes constructivas

Es un fenómeno que se da a través de un proceso conocido como disonancia cognitiva: si la otra persona muestra una imagen muy mala de nosotros, una que merece burla, entonces la otra persona está equivocada y como consecuencia no tiene razón al criticar nuestro comportamiento. Así lo establecen en Psicología y Mente.

Ponerle un límite al humor

Hay quien confunde el humor con ridiculizar constantemente a la otra persona. Esto no solo no tiene sentido, sino que a la práctica puede convertirse en algo que daña significativamente a la pareja, y que en casos extremos y frecuentes puede ser considerado un tipo de maltrato psicológico, tal y como ocurre con el gaslighting.

Por ello, se establece que el humor no puede ser un escudo con el que cubrir la crueldad y los ataques a la dignidad del otro, porque eso genera frustraciones y enfados, y lo que es más importante, daña a la víctima.

Salir de la versión móvil