El truco de los psicólogos para acabar con los pensamientos negativos antes de dormir

El truco de los psicólogos para acabar con los pensamientos negativos antes de dormir

El descanso regular es un hábito que te permite darle a tu cuerpo la energía y fuerza necesaria para realizar las actividades y tareas cotidianas. En ocasiones, las tensiones y problemáticas que enfrentamos a diario por cuestiones laborales, económicas o de salud nos presentan preocupaciones que dificultan el descanso, la calma y armonía. Frente a estos fenómenos, contar con herramientas para acabar con los pensamientos negativos antes de dormir es una manera de trabajar para sentirte en calma y armonía.

La Fundación Española del Corazón afirma que un sueño adecuado ofrece múltiples beneficios a tu salud. Uno de ellos es el incremento de la creatividad porque cuando el cerebro está descansado y la producción de hormonas está equilibrada, la memoria funciona a la perfección, la imaginación es más potente y nos volvemos más creativos. Otro beneficio de dormir bien es la protección del corazón. La dificultad para dormir puede derivar en el insomnio, que aumenta los niveles en sangre de las hormonas del estrés, se incrementa la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Si logras controlar los pensamientos negativos antes de dormir tienes más posibilidades de reducir la depresión. Al dormir, el cuerpo se relaja y facilita la producción de melanina y serotonina, hormonas que contrarrestan los efectos de las hormonas del estrés (adrenalina y cortisol). Por lo tanto, nos sentiremos más felices y emocionalmente más fuertes.

Así puedes acabar con los pensamientos negativos antes de dormir

El espacio de terapia psicológica Mentes Abiertas explica que por la noche hay  sensaciones internas y, en la oscuridad, se difuminan los límites del yo. «Desde tiempo ancestral la noche ha tenido connotaciones de miedo y peligro. Los enemigos, ya fueran animales nocturnos u otros seres humanos, se escondían y atacaban en la oscuridad», afirman.

A su vez, indican que la oscuridad de la noche se relaciona con la muerte, con no ver más la luz del día y lo desconocido. Por lo tanto, durante la noche es cuando tenemos menos capacidad de acción para resolver los problemas y se magnifican porque necesariamente tenemos que esperar al día siguiente para resolverlos.

Hay más porque, según el medio Las Últimas Noticias, un neurocientífico confirma que leer un libro seis minutos antes de acostarse baja el estrés en un 68%. Esto se especifica en el estudio de la universidad de Sussex, en Reino Unido, en el que se publicó un estudio que da una solución rápida, efectiva… esta investigación da a conocer que la lectura permite que la mente se centre en aquello que leemos dejando a un lado los pensamientos ansiosos que nos estresan durante el día, dando una sensación de calma y tranquilidad.

¿Cómo controlar los pensamientos negativos que causan insomnio?

Las personas necesitamos descansar para que nuestro organismo funcione de manera saludable y regular.

Identifica los pensamientos negativos

Una manera es identificar los pensamientos negativos y ordenarlos en función de su prioridad, su importancia y del daño que te provocan, De esta forma, puedes hacerles frente uno por uno y que la carga no se haga tan pesada.

Controla estímulos

También puedes implementar el control de estímulos, que consiste en asociar el estar en la cama con dormir y no con estar despierto, trabajando o viendo la televisión. “De esta forma, se puede conseguir regular el horario de sueño y restringir otras conductas no compatibles con el sueño”, explican miembros de Mentes Abiertas.

Así frenarás los pensamientos negativos cuando vas a dormir

Si sientes grandes dificultades para conciliar el sueño y percibes que se presentan ideas, escenarios y situaciones estresantes en tu mente, es clave probar herramientas de control para acabar con esos pensamientos negativos.

La especialista en medicina conductual del sueño Michelle Drerup, de la Clínica Cleveland, explica por qué nuestras mentes tienden a acelerarse durante la noche y cómo encontrar alivio para poder volver a normalizar su sueño.

La profesional afirma que, cuando nuestros pensamientos son estresantes, nuestros cuerpos responden y se activa el sistema de lucha o huida. Con el tiempo, la tendencia a darle vueltas a la cabeza en la cama se refuerza y vuelve un círculo vicioso.

Entonces, Drerup sostiene que nuestro cerebro se condiciona a empezar a preocuparse cuando nos acostamos por la noche. Para abordar esos momentos, detalla una serie de acciones que puedes hacer para acabar con los pensamientos negativos antes de dormir.

Meditación

Una de las propuestas es la meditación. La médica de la Clínica Cleveland advierte que calmar el cerebro no es una tarea fácil, pero se ha demostrado que la práctica de la meditación ayuda a tranquilizarte antes de acostarte.

En ese sentido, afirma que esto se puede lograr mediante ejercicios de respiración lenta u otras técnicas de relajación. «Practicar técnicas basadas en la atención plena también puede ser beneficioso porque te entrena para ver tus pensamientos desde un punto de vista curioso, en lugar de aceptar esos pensamientos negativos», dice.

Escribir un diario

A su vez, la experta aconseja utilizar un diario para liberar el estrés y expresar gratitud. Un diario puede ser útil como un lugar de descarte intencional de los buenos y malos sentimientos.

Por lo tanto, si sientes que los pensamientos negativos te invaden antes de acostarte, puedes intentar plasmarlos en papel como una práctica de atención plena. Además, también puedes tener una sección más positiva que se centre en la gratitud para buscar mayor tranquilidad.

Leer

El Instituto de Investigaciones del Sueño da a conocer que ejercitamos el cerebro. Si leemos por la noche te hace ejercitar el cerebro a nivel físico y mental, es como un entrenamiento para la mente cuyo resultado será tener una mejor memoria y una mayor rapidez de respuesta. Es así como cada noche que leemos antes de dormir, nuestro cerebro está trabajando, nutriéndose de conocimiento.

Comer unas dos horas antes de dormir

Cenar e inmediatamente irnos a acostar no es un buen hábito. Diversos expertos apuntan que debemos cenar unas dos horas antes de irnos a dormir.

Las principales ideas para acabar con los pensamientos negativos antes de dormir tienen como objetivo generar mayor armonía, calma y serenidad para un descanso eficiente y saludable.

 

 

Salir de la versión móvil