Contenido
- 1 Las manías de quienes tienen un coeficiente intelectual alto
- 1.1 ¿Qué es el coeficiente intelectual y qué define a un genio?
- 1.2 La importancia del pensamiento lateral
- 1.3 Manías generales
- 1.4 Las características comunes de las personas con alto CI
- 1.5 Figuras destacadas por su pensamiento lateral o no convencional
- 1.6 Consejos y recomendaciones para estimular la inteligencia creativa
A lo largo de la historia, figuras como Walt Disney, Pablo Picasso, Virginia Woolf, Charles Darwin, Ludwig van Beethoven y Albert Einstein han sido celebradas por su genialidad. Curiosamente, muchos de ellos no cumplirían hoy con los estándares académicos tradicionales. Sin embargo, su capacidad para transformar el arte, la ciencia y el pensamiento demuestra que el coeficiente intelectual alto va más allá de una puntuación.
Estas mentes brillantes compartían rasgos fuera de lo común, desde hábitos excéntricos hasta rutinas altamente estructuradas. Comprender sus manías nos permite acercarnos a una forma distinta de ver el mundo y de crear a partir del caos. El coeficiente intelectual, o CI, es una medida estandarizada que busca evaluar la capacidad cognitiva de una persona en relación con su grupo etario. En este sentido, el doctor en musicología estadounidense Craig Wright explica a la BBC Mundo que las pruebas estandarizadas de coeficiente intelectual son una forma de medir una capacidad en particular que es mayormente hereditaria. No obstante, ser un genio no se limita a tener un CI elevado. El concepto de genialidad involucra creatividad, intuición, curiosidad insaciable y una visión única del mundo.
Las manías de quienes tienen un coeficiente intelectual alto
Lo que los hace extraordinarios a tales personas no es solo su inteligencia lógica, sino su capacidad de pensar lateralmente, conectar ideas distantes y aplicar el conocimiento de manera innovadora. Entender las manías y costumbres de quienes poseen un alto CI puede ayudarnos a valorar la diversidad del pensamiento humano.
¿Qué es el coeficiente intelectual y qué define a un genio?
El CI una medida numérica que evalúa las capacidades cognitivas de una persona en relación con la media poblacional. Tradicionalmente, un CI superior a 130 se considera muy alto. Sin embargo, esta puntuación no abarca aspectos como la creatividad, la intuición, la empatía o el pensamiento divergente, que son fundamentales en muchas expresiones de la genialidad.
Ser un genio no significa simplemente ser inteligente. La genialidad se manifiesta a través de una capacidad excepcional para ver el mundo de forma distinta, problemas de manera única y crear conexiones de ideas aparentemente inconexas. Muchos genios comparten una mente inquieta, una intensa curiosidad y una fuerte resistencia a la rigidez mental.
La importancia del pensamiento lateral
Este pensamiento es una forma de razonamiento que se aleja de lo lineal o lógico tradicional. Es la capacidad de abordar un problema desde ángulos poco convencionales, utilizando la intuición, imaginación y experiencias variadas.
«Ven distintas cosas de forma simultánea porque han vivido una cantidad de experiencias y, como resultado, pueden combinar distintos elementos que otros no podrían porque son aparentemente disímiles», asegura Craig Wright a la BBC Mundo.
Este tipo de pensamiento no se enseña fácilmente en ambientes educativos estándar, pero ha sido clave en la innovación en todas las disciplinas. Figuras como Steve Jobs, Salvador Dalí o Leonardo Da Vinci utilizaron el pensamiento lateral para generar ideas revolucionarias.
Las personas con alto CI o pensamiento lateral muchas veces desarrollan manías o rutinas que para otros resultan extrañas, pero que cumplen funciones específicas para su mente:
- Caminar durante horas: Darwin, por ejemplo, reflexionaba durante largos paseos en su jardín.
- Vestir siempre igual: Einstein lo hacía para evitar gastar energía en decisiones triviales.
- Dormir de forma irregular: Da Vinci seguía un patrón de sueño polifásico.
- Escribir compulsivamente en diarios: Virginia Woolf registraba sus pensamientos y emociones a diario.
- Realizar tareas en completo silencio: Beethoven necesitaba un ambiente completamente aislado para componer.
- Trabajar en el desorden: para muchos, el caos externo alimenta el orden interno de ideas.
- Monologar en voz alta: algunos genios piensan mejor al oírse a sí mismos.
- Evitar reuniones socialmente innecesarias: prefieren invertir tiempo en reflexión o creación.
- Desarrollar rituales creativos: Disney, por ejemplo, caminaba solo durante horas antes de imaginar nuevos personajes.
Manías generales
- Hablan solos, es algo bastante común en tales personas
- Trabajan solos, aunque alguna vez precisan de más gente, en general suelen trabajar sin nadie más.
- Suelen tener obsesión: según Craig Wright, ser genios no es algo que venga de la noche a la mañana en la gran parte de las ocasiones. Viene tras un trabajo resultado de una obsesión por descubrir o llegara algo, y al final consiguen llegar a ello.
- Morderse las uñas, aunque está unido a la ansiedad o el aburrimiento, resulta que también está unido al perfeccionismo y es por esto que quienes tienen un CI alto suelen tener esta manía o mal hábito.
Las características comunes de las personas con alto CI
- Alta sensibilidad emocional y perceptiva
- Interés constante por temas poco populares
- Tendencia al aislamiento para pensar mejor
- Aburrimiento frente a tareas repetitivas
- Pensamiento abstracto o simbólico
- Capacidad para conectar con ideas dispares
- Estilo de comunicación atípico o poco convencional
- Preferencia por la exploración que por la especialización
Figuras destacadas por su pensamiento lateral o no convencional
Hemos visto algunos ejemplos de las manías y hábitos de aquellas personas con un coeficiente intelectual alto. la historia está llena de figuras destacadas por este tipo de pensamientos y características:
- Leonardo Da Vinci: pensador universal, capaz de mezclar arte, ciencia y tecnología con una visión integral.
- Salvador Dalí: usó la imaginación sin límites para explorar el subconsciente en su arte.
- Steve Jobs: fusionó diseño, tecnología y filosofía oriental para crear productos disruptivos.
- Edward de Bono: creador del concepto de pensamiento lateral y defensor del pensamiento creativo en la educación.
- Richard Feynman: físico brillante, famoso por explicar teorías complejas con métodos poco ortodoxos.
Consejos y recomendaciones para estimular la inteligencia creativa
Si bien no todos tenemos un CI tan alto y rozando ser un genio, es posible desarrollar formas de pensamiento más flexibles y creativas:
- Haz listas de ideas: no filtres al principio, luego selecciona las viables.
- Rompe la rutina regularmente: cambiar tu entorno o tus horarios puede activar nuevas ideas.
- Lee sobre temas distintos a tu área: la diversidad de información alimenta el pensamiento lateral.
- Anota tus pensamientos más absurdos: a veces la innovación surge de lo que parece ridículo y nos sorprende.
- Aprende de los errores: la genialidad muchas veces nace del fracaso reinterpretado.