Transforma tu salud: descubre los poderosos beneficios de la dieta antiinflamatoria

Transforma tu salud: descubre los poderosos beneficios de la dieta antiinflamatoria

dolor barriga

La inflamación es tanto causa como consecuencia de muchas de las enfermedades más comunes que sufrimos, y por eso debes hacer todo lo que esté a tu alcance para evitarla. ¿Sabes cuáles son los poderosos beneficios de la dieta antiinflamatoria y qué alimentos aconsejan comer los expertos?

Estas recomendaciones de los especialistas son importantes no sólo para prevenir los síntomas de la inflamación, sino también para combatirlos.

Importancia de la dieta antiinflamatoria

Este tipo de régimen alimenticio consiste en comer alimentos que ayuden a reducir el riesgo de padecer las patologías crónicas que desencadena la inflamación.

Una dieta antiinflamatoria puede mejorar significativamente nuestro bienestar general; tanto si se adopta temporalmente como si se opta por esta alternativa definitivamente, como un estilo de vida. Un artículo de la revista científica SciELO dice que la dieta antiinflamatoria «disminuye el riesgo de mortalidad».

Allí explican los profesionales que «los procesos inflamatorios están involucrados en una gran variedad de problemas de salud, siendo actualmente la inflamación crónica sistémica -ICS- la principal causa de discapacidad y mortalidad a nivel mundial».

De hecho, «el 50% de todas las muertes son atribuibles a afecciones relacionadas con la inflamación, tales como las autoinmunes, cardiovasculares y neurodegenerativas, además del cáncer y de la diabetes mellitus tipo 2».

Indican que «entre los factores que promueven la ICS se destaca el perfil alimentario actual de la población, caracterizado por una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados, altos en cereales refinados, sal, grasas trans y aditivos, junto a un alto consumo de alcohol y bajo en frutas, verduras y alimentos ricos en fibra».

Beneficios de la dieta antiinflamatoria

Los alimentos considerados antiinflamatorios son ricos en vitaminas, minerales, grasas Omega 3, antioxidantes y otros compuestos beneficiosos para el cuerpo. Refuerzan el sistema inmunológico, para que pueda funcionar mejor frente a las amenazas externas.

Asimismo, una dieta antiinflamatoria protege las células bloqueando las vías inflamatorias. Las personas que comen alimentos antiinflamatorios tienen un menor riesgo de desarrollar toda clase de enfermedades.

Por otro lado, si ya tienes una enfermedad crónica, uno de cuyos síntomas es la inflamación, esta dieta evitará que el diagnóstico pueda empeorar.

Teknon pronuncia que también es buena para la salud de las articulaciones: para las personas con afecciones inflamatorias de las articulaciones, como la artritis reumatoide, la dieta antiinflamatoria puede ayudar a controlar los síntomas y reducir la inflamación.

Alimentos de la dieta antiinflamatoria

Los alimentos vegetales, los pescados y las grasas «buenas» se encuentran entre los de mayor poder antiinflamatorio. Por lo tanto, deben ser la base de la dieta. Poseen propiedades reductoras de la inflamación y es indispensable combinarlos para obtener los beneficios de todos ellos, multiplicados.

Otros alimentos que deberían formar parte de tu régimen alimenticio para este objetivos son los frutos secos, los aguacates y el aceite de oliva, las variedades azules de los pescados, el té verde y el té negro sin azúcar, el chocolate negro sin azúcares añadidos y diversas hierbas y especies -cúrcuma, jengibre, ajo, etc-.

A su vez, tal como establecen en Clínica Teknon, están los probióticos. Los alimentos fermentados como el yogur, el kéfir y el chucrut contienen probióticos que pueden influir positivamente en la microbiota intestinal y reducir potencialmente la inflamación.

Alimentos prohibidos en la dieta antiinflamatoria

La Organización norteamericana AARP repasa algunos de los alimentos que provocan hinchazón abdominal. Hablan de la leche, el queso y otros productos lácteos que derivan de ella, los alimentos con endulzantes artificiales, las bebidas gaseosas, los refrescos y agua con gas, la cerveza y algunas frutas específicas que no comes con frecuencia.

En efecto; si no estás habituado a algunos tipos de frutas, es posible que al principio te generen algo de inflamación.

Sin embargo, quizás ninguno de los anteriores parece ser el alimento que más inflama tu cuerpo. Últimamente se hace más hincapié en el peligro de otro producto.

Nos referimos a las carnes rojas, y más concretamente a las procesadas. El bistec y las hamburguesas, el tocino y las salchichas, entre otros, son alimentos que hinchan el estómago y los intestinos.

Y esto se debe a las sustancias nocivas que se desprenden durante el proceso de cocción y a los aditivos que se le agregan antes de comercializarla.

Debes tener especial cuidado con el exceso de sal y azúcar, y limitar la cantidad de carbohidratos refinados. En este sentido, prioriza las harinas 100% integrales.

Debes consultar a tu médico para obtener estos resultados y empezar una dieta aunque sea simple y sin alimentos que pueden provocar inflamación.

 

Salir de la versión móvil