Contenido
Hay determinadas dolencias que pueden reducirse a base de preparaciones naturales con hierbas y plantas. Hay una infusión milagrosa que ayuda a las personas que tienen el hígado graso. Hablamos del té verde, una de las más populares y antiguas del mundo que se encuentra presente en cientos de países. A las personas que presentan hígado graso se les recomienda tomar esta infusión para favorecer su condición clínica y mejorar las funciones de uno de los órganos más importantes del cuerpo.
Según la Universidad de Harvard, el té es la segunda bebida más popular del mundo después del agua y sirven para desinflamar y tratar dolores y molestias corporales. En lo que respecta a las propiedades y beneficios de los tés, los especialistas demostraron que el té verde puede estimular el sistema inmunológico y combatir la inflamación. Además, se caracteriza por promover la salud cardiovascular y prevenir el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. “Los beneficios para la salud están asociados con antioxidantes específicos que se encuentran en el té, conocidos como polifenoles”, afirman miembros de la Universidad de Harvard.
Cuál es la infusión milagrosa para combatir el hígado graso
Los Institutos Nacionales de Salud explican que la clave del té verde para tratar el hígado graso se encuentra en la epigalocatequina-3-galato (EGCG).
Se trata de una catequina polifenólica del té verde con potenciales beneficios para la salud y efectos terapéuticos en la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA). Dicha enfermedad consiste en un trastorno hepático común que afecta negativamente la función hepática y el metabolismo lipídico.
La importancia de la suplementación con EGCG presente en el té verde favorece el control del peso corporal, regula los depósitos de tejido adiposo y la ingesta de alimentos.
«La suplementación con EGCG desempeña un papel significativo en el control del metabolismo de lípidos y glucosa y la expresión de genes involucrados en la síntesis de lípidos», afirman los especialistas.
¿Qué beneficios aporta esta infusión en el organismo?
Los profesionales de los Institutos Nacionales de Salud confirman que la suplementación con EGCG tiene efectos beneficiosos sobre las vías relacionadas con el estrés oxidativo que activan respuestas proinflamatorias, lo que provoca daño hepático. Por lo tanto, confirman que las catequinas del té verde son una opción terapéutica potencialmente útil para la EHGNA.
A su vez, sostienen que las catequinas del té verde son suplementos ampliamente estudiados durante las últimas dos décadas para la EHGNA. Los extractos de té verde (ETG) son ricos en flavonoides y poseen destacadas propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antilipidémicas, segun los expertos.
Además de sus importantes beneficios en la enfermedad del hígado graso no alcohólico, la epigalocatequina-3-galato (EGCG) tiene efectos positivos en el tratamiento del cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo II y la salud metabólica.
¿Qué es la enfermedad del hígado graso?
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) es un trastorno hepático crónico que se caracteriza por la acumulación excesiva de lípidos en el hígado, no secundaria al consumo de alcohol.
«La EHGNA puede progresar a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), fibrosis y, finalmente, cirrosis hepática, carcinoma hepatocelular e insuficiencia hepática», afirman.
Además, determinados pacientes que padecen obesidad, diabetes tipo II, hiperlipidemia, resistencia a la insulina y quienes consumen dietas ricas en grasas (DHG), son particularmente propensos a la EHGNA.
¿Qué factores aumentan la probabilidad de tener hígado graso?
La web Oncology Letters, una revista internacional dedicada a la oncología experimental y clínica, confirma que se deben atender aquellos hábitos que contribuyen a la enfermedad del hígado graso no alcohólico como la mala alimentación y el consumo excesivo de alcohol que incrementan la posibilidad de tener obesidad y diabetes.
«Además del desarrollo de un hígado graso, los pacientes con EHGNA también pueden presentar inflamación, necrosis y fibrosis del hígado, que se conocen como esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)», indican desde la revista.
El té verde contiene altos niveles de flavonoides que tienen propiedades antioxidantes. La catequina, uno de los principales flavonoides de esta infusión, tiene efectos antitumorales y anti arterioscleróticos.
«Las catequinas representan el 20% de los flavonoides en las hojas de té verde y disminuyen el estrés oxidativo. También, ejercen efectos antivirales, antitrombóticos, antialérgicos, anticancerígenos, antihipertensivos y anti hiperglucémicos», según Oncology Letters.
El té verde combate la inflamación
Los especialistas de la Asociación Española de Té e Infusiones (AETI) afirman que el té verde ayuda a combatir la inflamación y ofrece numerosos beneficios para la salud, como propiedades antiartríticas, antibacterianas, antivirales y neuro protectoras.
En ese sentido, explican que la inflamación puede ser resultado de una enfermedad o de factores relacionados con el estilo de vida, como el estrés, el tabaquismo o el sobrepeso. Además, la inflamación crónica suele ser responsable de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
«La inflamación también puede contribuir a otras enfermedades crónicas, como la artritis, la psoriasis, las enfermedades inflamatorias intestinales y los trastornos autoinmunes», afirman representantes de AETI.