Lo que le va a pasar a tus riñones si bebes 2 litros de agua al día

Lo que le va a pasar a tus riñones si bebes 2 litros de agua al día

El consumo de agua es muy necesario para el funcionamiento de nuestro organismo, por ello, es vital para el cuerpo. Descubre qué les pasa a tus riñones si bebes 2 litros de agua al día.

Mantenerse hidratado es una de las recomendaciones más importantes que puede realizar cualquier especialista, ya que es clave para mantener en marcha nuestro organismo y su funcionamiento. Pero, ¿tomar más agua es perjudicial?

¿Qué le pasa al cuerpo si no bebes 2 litros de agua al día?

Hidratar nuestro cuerpo es fundamental para el funcionamiento en general de nuestro organismo, afectando los distintos procesos para los que es empleado, si no hay suficiente hidratación.

El agua que consumimos es fuente del funcionamiento celular, ya que es esencial para las reacciones químicas, como por ejemplo la producción de energía y la síntesis de proteínas; es necesaria para el transporte de nutrientes y oxígeno, y para la eliminación de desechos, como las toxinas a través de la orina; y también es necesaria para la regulación de la temperatura corporal, ya que el agua la mantiene estable a través del sudor y la transpiración, según requiera.

Por otra parte, es fundamental para la absorción y digestión de los alimentos y nutrientes; ayuda en la lubricación de las articulaciones, y protege los órganos y tejidos, como por ejemplo la boca, los ojos y la nariz.

Por su parte, es fundamental el consumo de agua para la salud de la piel, ya que la mantiene elástica, evitando la aparición de arrugas y sequedad; por lo que es también primordial para el desempeño cognitivo y físico, afectando la concentración, la función cognitiva y el estado de ánimo; previniendo así enfermedades como estreñimiento, cálculos renales e infecciones urinarias.

¿Qué les pasa a tus riñones si bebes 2 litros de agua al día?

Puntualmente, si los riñones no cuentan con la hidratación suficiente, no logran evacuar con eficiencia los desechos que filtran de la sangre a través de la orina, provocando una posible acumulación de toxinas.

Además, pueden formarse cálculos renales si no se ingiere el agua suficiente para descartar este tipo de depósitos minerales. También salir infecciones urinarias, ya que cuanta más orina se produce, más se expulsan las bacterias del tracto urinario.

Finalmente, bebiendo los dos litros de agua necesarios, los riñones funcionan mejor, ya que regulan los electrolitos, y la presión arterial. Mientras que, si no se mantiene la hidratación adecuada, se puede producir daño e insuficiencia renal.

¿Todas las personas deben beber esta cantidad de agua al día?

Según el Instituto de Investigación de Agua y Salud (IIAS), «a pesar de ser fundamental para nuestro bienestar y salud, el cuerpo humano no tiene capacidad para almacenar agua y cada día se pierden en torno a 2,5 litros a través de la respiración, el sudor, la orina y las heces. Por ello, la cantidad de agua que se elimina cada 24 horas debe ser restablecida para mantener el equilibrio hídrico del organismo».

Es por ello que debemos, como mínimo, consumir tal cantidad de agua para poder recomponer aquello que se consume en distintos procesos del organismo. Una forma de lograr este objetivo es teniendo siempre a mano una botella o vaso con agua, como  recordatorio para cumplir con los dos litros diarios.

Otra forma de incluir el hábito en tu rutina puede ser a través de aplicaciones de celular que te ayuden a llegar al objetivo. En ellas, puedes programar alarmas que suenen una vez por hora, o también que registren cuándo bebes, con el fin de saber si has cumplido con el mínimo.

Cabe destacar que la ingesta de ciertos alimentos también ayuda a la hidratación, como ciertas frutas y verduras, que aportan entre un porcentaje de lo recomendado diariamente, según la Academia Española de Nutrición y Dietética. Pero en la gran parte de las veces, nos sustituye el agua que debemos tomar.

La hidratación, clave

En pocas palabras, mantenerse hidratado resulta vital. Sin agua no pueden funcionar correctamente nuestros órganos; no pueden expulsarse los desechos los procesos internos y puede generar ciertas afecciones a nuestra salud.

Un ejemplo de ello es el mal funcionamiento de los riñones, ya que si no tienen el agua suficiente, pueden generarse cálculos renales, infecciones urinarias, y afectar a la presión arterial, entre otras afecciones.

La mejor agua para beber es la que sale de los grifos, ya que cuenta con los procesos de potabilización necesarios para el consumo de las personas. Para lograr consumir los dos litros existen distintas técnicas, como por ejemplo alarmas que nos recuerden la ingesta, o aplicaciones que vayan registrando lo que consumimos para recordar que aún resta para cumplir.

Finalmente, contar con una botella de agua, o vasos llenos pueden ser una gran herramienta para incorporar este hábito a tu vida.

 

Salir de la versión móvil