Dieta mediterránea: qué es, características y ventajas

Dieta mediterránea

Más que un plan alimenticio, la dieta mediterránea es un estilo de vida en las regiones aledañas al mar Mediterráneo, un estilo que ha ganado fama mundial.

Es muy popular en países como Grecia, Italia, Francia y España. La riqueza gastronómica y la salud van de la mano en este conjunto de estrategias alimentarias.

Sin lugar a dudas, será muy placentero sentarse a degustar la comida mediterránea, al menos en nuestra imaginación, mientras entendemos en qué consiste y cómo nos beneficia. 

¿En qué consiste la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea se caracteriza por ser abundante en frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos y pescado, con un consumo moderado de carne roja, lácteos y vino tinto.

Está basada en los productos agrícolas propios de la región mediterránea, y es que el fundamento de las comidas mediterráneas son las plantas.  

El consumo de grasas insaturadas, en vez de grasas saturadas o grasas trans, es una característica sobresaliente de esta dieta, lo cual favorece la salud cardiovascular. Además, este patrón alimenticio es complementado con la práctica de ejercicio físico.

¿Qué alimentos y actividades están incluidos en la dieta mediterránea?

A continuación se indican algunos alimentos y actividades que caracterizan la dieta mediterránea:

¿Qué beneficios se derivan de la dieta mediterránea?

La dieta mediterránea está considerada como una de las más sanas del mundo

Muchos estudios científicos sostienen que en los países del Mediterráneo las tasas de morbilidad por enfermedades crónicas son más bajas.

Entre sus beneficios se cuentan estos: 

¿Cómo son los menús de la dieta mediterránea?

Los menús de la dieta mediterránea consisten en consumir a diario vegetales, frutas, granos, cereales integrales y grasas vegetales. Y durante la semana se puede ingerir también pescados, aves, legumbres y huevos.

Los pescados ricos en ácidos grasos Omega 3, como la caballa, la sardina, el atún blanco, el salmón y las anchoas, se incorporan a la dieta con cierta regularidad. En cambio, los productos lácteos, la carne roja, y alimentos azucarados se consumen con mucha moderación.

Otro aspecto resaltante es el consumo semanal de frutos secos como las nueces, en pequeñas porciones.

Un ejemplo típico de menú mediterráneo es este:

Ventajas y desventajas de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea es una auténtica filosofía de vida, representa un ejemplo de una forma de alimentación sana y agradable, además apropiadamente, es una especie de símbolo cultural de la región del Mediterráneo.

Esta dieta es muy flexible, de modo que, no resulta muy complicado adoptarla para mejorar nuestros hábitos alimenticios, ya que permite comer sano y sabroso al mismo tiempo.

A continuación veremos sus ventajas y desventajas.

Ventajas de la dieta mediterránea

Desventajas de la dieta mediterránea

La dieta mediterránea está incluida en la famosa Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, lo que habla por sí mismo de su trascendencia.

Este patrón de alimentación es en realidad un estilo de vida sano y relajado que nos invita a disfrutar plenamente de la vida junto a nuestros seres queridos. Por eso, ¿le darías una oportunidad a la dieta mediterránea?

Bibliografía

Salir de la versión móvil