Dieta FODMAP: ¿Qué es y qué alimentos incluye?

Entre los diferentes tipos de dietas, está la llamada dieta FODMAP. ¿Cuáles son las características de esta dieta y cómo afecta a nuestra salud?

dieta fodmap

La alta incidencia de enfermedades intestinales, entre ellas el síndrome del intestino irritable o la enfermedad de Crohn, ha obligado a científicos, médicos y nutricionistas a inventarse soluciones que sean efectivas.

La dieta FODMAP ha surgido como un plan de alimentación diseñado para ayudar a las personas con síndrome de intestino irritable. Esta estrategia se enfoca en reducir la ingesta de ciertos tipos de carbohidratos que son difíciles de digerir para algunas personas. 

En este artículo tendremos la oportunidad de conocer en qué consiste, sus métodos de implementación y beneficios.

¿Qué es la dieta FODMAP?

El nombre de la dieta FODMAP se deriva de las siglas inglesas de las palabras Fermentable Oligosaccharides, Disaccharides, Monosaccharides, and Polyols, que traduce “Oligosacáridos fermentables, Disacáridos, Monosacáridos y Polioles”

Estos son una categoría de carbohidratos que se encuentran naturalmente en muchos alimentos y que pueden causar síntomas gastrointestinales como hinchazón, dolor abdominal, gases, diarrea o estreñimiento, en personas con Síndrome de Intestino Irritable.

Los oligosacáridos incluye alimentos como el trigo, la cebolla y el ajo, los disacáridos están referidos a los productos lácteos; mientras que los monosacáridos están presentes en las frutas y la miel que contienen fructosa. 

Finalmente, los polioles son alcoholes derivados del azúcar y están presentes en alimentos procesados como helados, chocolates, caramelos y chicles, así como en algunos productos de higiene bucal.

¿Para quiénes especialmente está indicada la dieta FODMAP?

El origen de esta dieta se remonta al año 2005. Se creó como una estrategia alimentaria para calmar los síntomas de pacientes afectados por problemas de colon irritable o enfermedad de Crohn

Podría resultar útil también para personas que padecen de distensión abdominal, diarreas y flatulencias.

Es preciso destacar, sin embargo, que la dieta FODMAP debe ser supervisada por un profesional de la salud, como un nutricionista o gastroenterólogo.

Conviene también aclarar que este plan alimenticio no es una cura para el Síndrome de Intestino Irritable, sino más bien un instrumento para controlar los síntomas que produce esta afección.

¿Cómo funciona la dieta FODMAP?

Esta dieta consta de dos fases básicamente, las cuales son:

¿Qué alimentos incluye la dieta FODMAP?

Entre los alimentos incluidos en la dieta FODMAP están los siguientes:

¿Qué alimentos están prohibidos en la dieta FODMAP?

Algunos alimentos están prohibidos en esta dieta, como por ejemplo:

¿Qué beneficios para la salud puede aportar la dieta FODMAP?

Muchos estudios afirman que la dieta FODMAP puede corregir en buena medida los síntomas de algunas enfermedades gastrointestinales. Por supuesto, sus efectos pueden variar de una persona a otra.

Entre sus beneficios se pueden enumerar los siguientes:

¿Qué precauciones deben tomarse antes de realizar la dieta FODMAP?

La implementación de cualquier dieta debe hacerse bajo estricta supervisión médica o de un nutricionista experto. Ellos serán los que establezcan las pautas para eliminar o reintroducir alimentos a nuestra dieta.

La duración de este plan alimenticio debe adaptarse a cada caso en particular, a fin de evitar la alteración de la microbiota intestinal.

Por otra parte, no es recomendable valerse de esta estrategia alimenticia para bajar de peso.

Así que, esta dieta es recomendable para un grupo reducido de personas con serios problemas gastrointestinales, además no debe ser tomada a la ligera, sino que debe implementarse con el apoyo de un nutricionista profesional.

Bibliografía

Salir de la versión móvil